• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nadie ha visto ni se sabe dónde están los primeros deportados de EEUU a Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aeropuerto - Deportados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | octubre 19, 2023

Más de 100 venezolanos fueron deportados desde EEUU hasta Venezuela en un vuelo directo. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, estas son personas que ingresaron a su territorio de manera ilegal, aunque se maneja que entre los que fueron devueltos hay personas solicitadas por la justicia venezolana, los funcionarios que los recibieron no dieron detalles al respecto

Fotos: María de los Ángeles Graterol


El primer vuelo con 131 venezolanos deportados desde Estados Unidos aterrizó en Maiquetía el miércoles 18 de octubre pasadas las 4:00 pm. La aeronave salió de Harlingen, Texas (frontera con México), e hizo una escala en Miami para recargar combustible, según un comunicado previo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés). Solo autoridades venezolanas los recibieron, nadie más los ha visto ni se sabe dónde están.

Las imágenes de los venezolanos abordando el avión de Smartwings SWQ3960, de matrícula N277EA, los mostraban esposados de manos y pies y con tapabocas. La mayoría eran hombres, pero también se observaron algunas mujeres. Nadie informó sobre el número exacto de cada grupo. Al aterrizar en el país, todos bajaron del avión sin esposas.

Ayer aterrizó en Caracas el primer vuelo con venezolanos deportados de #EstadosUnidos. Fueron 130 los que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar. #LoDijoZea #ImagenNoticias con @franciscozea @ElOpinadorTV @ImagenZea pic.twitter.com/9IbAOweacF

— Imagen Noticias (@ImagenNoticias_) October 19, 2023

En el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar varias decenas de funcionarios se desplegaron. En los pasillos, estacionamientos y en los alrededores circulaban efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Migración, Medicina Forense, Policía de Vargas, la División de Investigación Penal de la PNB, Comando Antidrogas de la Guardia Nacional, Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) y la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET).

Deportados 2

«¿Quiénes llegaron en ese vuelo?», fue la gran pregunta que se generó tras la presencia de decenas de funcionarios en la base aérea, pero aún la interrogante sigue sin respuesta. VOA informó, desde Estados Unidos, que eran hombres y mujeres solteros y que no había grupos familiares.

Nadie vio salir ni a un solo deportado del Aeropuerto de Maiquetía. Cerca de las 8:00 de la noche un policía le aseguró a TalCual que todos seguían en migración. Funcionarios iban y venían con documentos en las manos, pero ninguno respondía ni una sola pregunta.

La ausencia de familiares de los deportados también llamó la atención.

Funcionarios de la Gobernación de La Guaira comentaron por los pasillos que entre los repatriados había personas solicitadas por la justicia venezolana, pero que no eran todos; lo que daría respuesta al despliegue.

También se dijo que los solicitados serían apresados y los demás llevados a un hotel en Camuri Chico (La Guaira) por unos cuántos días para hacerles exámenes médicos como pruebas de covid-19.

Deportados 3

Entre las autoridades que estaban en el aeropuerto destacaban el ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos; el director general del Saime, Gustavo Vizcaíno; y el director del Cicpc, Douglas Rico; pero ninguno ofreció declaraciones a la prensa. Hasta el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), desmontó sus cámaras y abandonaron el lugar. Dijeron que entró una sola cámara con el ministro Ceballos.

«Le damos esa bienvenida calurosa para que rehagan su vida», dijo el ministro de Interior, Justicia y Paz. También indicó que activaron un «comando unificado integral» para recibir a «todos estos hermanos repatriados y dar estricto cumplimiento a los protocolos internacionales».

A diferencia de lo que dijo el ministro Ceballos, estas son deportaciones porque no fueron retornos voluntarios. Las autoridades venezolanas insisten en decir que estas devoluciones forman parte del programa «Vuelta a la Patria», pese a no ser así.

De acuerdo con Ceballos, la idea de recibir a estos connacionales es «avanzar en satisfacer todas las necesidades que tengan todos estos compañeros para que puedan reincorporarse a la vida nacional y ayudarnos a fortalecer nuestra patria».

*Lea también: Deportaciones de venezolanos desde EEUU violan principio internacional de no-devolución

El ministro insistió en decir que la movilidad ilegal hacia Estados Unidos está siendo promovida por representantes de la oposición venezolana «para obtener recursos financieros», lo que a su juicio los convierte en «delincuentes transnacionales».

No obstante, Remigio Ceballos no emitió ni un solo comentario sobre la situación de estos deportados con la justicia venezolana y si tienen o no antecedentes penales. ¿A qué hora salieron del aeropuerto?, ¿por qué puerta?, ¿dónde están?, siguen siendo interrogantes que carecen de respuestas oficiales.

Aeropuerto - Deportados

El pasado 5 de octubre, EEUU informó que reanudarían los vuelos de deportación de migrantes a Venezuela con el objetivo de disuadir la migración por su frontera sur.

Jason Owens, jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, aseguró que «estas son personas que vinieron de Venezuela, cruzaron a nuestro país de manera irregular y ahora están siendo regresados» y alertó: «Esto es lo que tenemos en mente para usted si cruza fuera de los puntos de entrada, está quebrantando nuestras leyes y haremos lo que podamos para repatriarlo a su país en estos vuelos».

Las autoridades estadounidenses dijeron que harán lo posible por aumentar el número de vuelos de repatriación y piden a los migrantes usar las vías legales de migración.

Este mismo 18 de octubre, Estados Unidos publicó una licencia para que la empresa estatal Conviasa pueda tener servicios y realizar transacciones en materia de repatriación de venezolanos desde cualquier parte de América.

Post Views: 8.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DeportadosEEUUEstados UnidosMigrantes


  • Noticias relacionadas

    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Departamento de Estado de EEUU designará como terrorista al Cartel de los Soles
      noviembre 17, 2025
    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
      noviembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente, por María Victoria Álvarez
    • Dopamina digital: La tiranía del "me gusta", por Rafael A. Sanabria M.
    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión 2025 de Index on Censorship

También te puede interesar

EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
Foro Penal contabiliza 43 presos políticos extranjeros tras liberación de ciudadano francés
noviembre 16, 2025
Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Carlos Correa gana el Premio a la Libertad de Expresión...
      noviembre 19, 2025
    • Arriban 167 venezolanos deportados desde Arizona: ocho...
      noviembre 19, 2025
    • CTV acusa a Maduro de una "política de exterminio...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda