• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nadie sabe de las segundas dosis de Sputnik V y solo queda esperar un anuncio oficial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Segundas dosis Sputnik V
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | agosto 4, 2021

La escasez de la segunda dosis de Sputnik V no es un problema solo de Venezuela, sino que afecta a otros países de la región como Argentina, Bolivia y Paraguay


Nicolás Maduro dijo en febrero pasado que habían invertido 200 millones de dólares para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V; pero según las informaciones oficiales, al país solo han llegado 1.430.000 de esa cantidad. De las restante 8,57 millones de dosis nada se sabe, como tampoco se tiene información sobre las segundas dosis de Sputnik V para inmunizar completamente a quienes recibieron la primera dosis.

Quienes recibieron una dosis de Sputnik V y se les cumplió la fecha para la segunda inyección están desesperados por una información oficial para saber cuándo podrán estar totalmente inmunizados. La escasez de la segunda vacuna no es un problema solo de Venezuela, sino que afecta a otros países de la región como Argentina, Bolivia y Paraguay.

El retraso, según han explicado distintos especialistas en el mundo, responde principalmente a la necesidad de importar algunos activos y a la complejidad de diseñar un segundo componente distinto al primero, lo que complicó la producción.

Es importante recordar que los dos componentes de la vacuna rusa poseen adenovirus distintos, el ad25 (primera dosis) y el ad5 (segunda dosis), y el cultivo del segundo necesita más tiempo que el primero.

Para los más o menos 600.000 venezolanos que se estima están esperando por la segunda dosis de Sputnik V no hay respuestas por parte del oficialismo, y los especialistas tampoco tienen información para ofrecerles.

“No hay información sobre la segunda dosis de Sputnik V, simplemente no lo sabemos”, enfatiza el médico infectólogo Julio Castro.

En este mismo sentido, el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, agrega: “No sabemos nada más allá de lo que no se ha dicho”. Considera que las autoridades nacionales deberían informar a la población por qué la escasez del segundo componente, así como “dar información de cuándo van a llegar esas segundas dosis”, pues en Argentina ya llegó un lote.

Al respecto, es preciso aclarar que esta semana Rusia aprobó la producción de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V en Argentina. «El laboratorio Richmond (argentino) tiene previsto producir más de tres millones de dosis del segundo componente de Sputnik V en agosto”, señala un comunicado del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y Richmond. Se desconoce si esta producción beneficiará a Venezuela.

Por su parte, Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos de Venezuela, exige al gobierno nacional “dar una respuesta a las personas que están esperando segundas dosis y tiene que ser una respuesta técnica, basada en evidencia científica”, añade.

Segunda dosis quizás en 180 días

Quienes recibieron la primera dosis de Sputnik V fueron citados en un lapso de 21 días para recibir la segunda inyección de la vacuna. Sin embargo, a principios de junio, el Ministerio de Salud anunció a los directores y autoridades estatales y coordinadores de Epidemiología que era posible extender el intervalo de las dos dosis desde los 21 hasta los 90 días.

De acuerdo con este comunicado, la medida de extender el lapso entre ambas dosis responde a resultados recogidos en Rusia y Argentina que arrojaron que aumentar los días entre la primera y segunda dosis con Sputnik no afecta la respuesta inmune y más bien la aumenta y extiende.

El Fondo Ruso de Inversión Directa afirmó a principios del mes de julio, que la brecha entre las dos inyecciones de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus puede extenderse hasta 180 días y seguirá siendo efectiva. También dijeron que este intervalo da una respuesta inmune más fuerte.

Alexander Gintsburg, director del Instituto Gamaleya que desarrolló esta vacuna, había dicho en abril de este año que el plazo entre las dos dosis podría extenderse a 90 días.

Ante la incertidumbre que viven quienes esperan por la segunda dosis de Sputnik V en el país, Jaime Lorenzo considera que el Estado no debió haber vacunado a un número mayor de personas más allá de la capacidad de segundas dosis que había en existencia.

De la misma manera, Lorenzo condena que los vacunados con la primera dosis estén yendo cada cierto tiempo a su centro de vacunación en busca de la segunda dosis y que se les esté cambiando en el carnet la fecha prevista para completar su inmunización por lo que solicita una respuesta oficial.

“El Estado tiene que dar información sobre qué va a hacer con las personas que esperan la segunda dosis, qué alternativa se está estudiando para poder cumplirle a la gente y que se logre el proceso de inmunización que se busca”, expone Jaime Lorenzo.

No mezclar vacunas

El llamado de los especialistas a la población que está en espera de la segunda dosis de Sputnik V es mantener la calma y no mezclar vacunas distintas contra la covid-19, pues hasta la fecha no existen investigaciones que indiquen que combinar dosis de vacunas sea efectivo.

Manuel Figuera pide a la población no inventar ningún tipo de combinación. «No hay ningún estudio que indique que Sputnik V se puede mezclar con otra vacuna y hacer eso es totalmente inadecuado porque no tiene respaldo científico”. Agrega que ponerse nuevamente una primera dosis de Sinopharm lo que significa es quitarle una dosis de vacuna a otra persona que la necesita.

Por su parte, el infectólogo Julio Castro asegura que “es absolutamente contraindicado ponerse dos veces el primer componente de Sputnik V”.

*Lea también ¿Es recomendable mezclar dosis de las vacunas contra la covid-19?

Castro explica que no se puede extrapolar de cuánto es la efectividad de Sputnik V con una sola dosis porque es una vacuna de dos fases. Por ello recomienda a quienes esperan la segunda dosis culminar su proceso de vacunación con esta misma vacuna y no quedarse con una solo dosis.

El llamado de los especialistas a la población es a “cuidarse como nunca”, tanto como los que tienen una primera dosis como a los que no se han podido vacunar y a quienes ya lograron su esquema de inmunización completo. Continuar usando el tapabocas, mantener el distanciamiento social y lavarse constantemente las manos.

El presidente de la Sociedad de Infectología de Venezuela, Manuel Figuera, insiste en decirle a las autoridades que no involucrar a los expertos en la vacunación “es un error” que impide que orienten a la población desde el punto de vista técnico y científico. Exige que se incorporen especialistas en epidemiología, infectología, medicina interna, vacunología, pediatría y a la Academia en todo lo referente al abordaje, manejo y planificación de la vacunación en Venezuela.

*Lea también VacunómetroVen: aumenta el ritmo de vacunación anti covid-19 en la última semana

Post Views: 4.104
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCOVID-19segundas dosis de Sputnik VSputnik V


  • Noticias relacionadas

    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024
    • Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación
    • Denuncian detenciones de un comunicador y un defensor de derechos humanos

También te puede interesar

Sociedad Venezolana de Infectología alerta de casos por enfermedad respiratoria aguda
enero 25, 2024
Claves para entender y aplicar en Venezuela las recomendaciones de la OMS sobre covid-19
enero 12, 2024
Academia de Medicina pide estar alerta ante el aumento de enfermedades respiratorias
enero 11, 2024
No ha llegado una nueva ola de covid-19, según el Ministerio de Salud
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda