• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Narcobomba, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 20, 2007

Entre el tráfago político, la economía y sus peripecias inflacionarias, las peroratas de Yo-El Supremo y otros asuntos, los venezolanos hemos aceptado como natural que el tema del narcotráfico haya quedado recluido en las llamadas “páginas rojas” de la prensa escrita y en el comentario, rápidamente perecedero, del noticiero de televisión. Sin embargo, resulta que el del narcotráfico se ha transformado en un asunto de Estado de la mayor monta, que debería ocupar el centro de la atención mediática, de la opinión pública y de la acción del gobierno.

El narcotráfico ha penetrado el tejido social venezolano y la propia estructura del Estado mucho más profundamente de lo que se cree. Venezuela, que siempre fue puente para el salto transcaribeño y transatlántico de los alijos de drogas, ahora ha multiplicado varias veces esa condición. Era obvio que, frente a la desaprensión del Estado –no sólo de ahora sino de siempre– la vecindad con Colombia, principal fuente latinoamericana de producción y tráfico de cocaína, y nuestra posición geográfica, habrían de constituir una combinación feliz para los narcotraficantes. La vecindad con Colombia debía sugerir que uno de los “daños colaterales” que produciría el “Plan Colombia” iba a ser, inevitablemente, el desplazamiento desde aquel país hacia el nuestro de una parte importante de la actividad delictiva de los narcos. Eso obligaba al Estado venezolano a prever y prevenir, creando y desarrollando los dispositivos adecuados para hacer frente a la entonces preocupante perspectiva. Nunca se hizo de manera seria y tampoco se hace ahora. De allí que el problema se haya tornado monstruoso.

El reciente decomiso de dos toneladas de cocaína en Margarita, y la detención de cinco funcionarios del Cicpc inducen una reflexión ineludible sobre los alcances del narco en el entramado del Estado. ¿Constituyen estos cinco funcionarios un caso aislado? Muy poco probable. Conocido el poder corruptor del dinero negro y la necesidad que tiene el narco de contar con la complicidad de funcionarios policiales y militares, que por sus atribuciones son los mejor colocados para asegurar la impunidad de acciones de contrabando, no sería nada descabellado imaginar que los cinco petejotas de Margarita son apenas la punta de un iceberg, cuya parte oculta, es imposible no presumirlo, llega mucho más arriba. Policías cómplices del narco, jueces que se inhiben de conocer el caso: ¿qué más necesitamos para tomar conciencia de que estamos ante una verdadera emergencia nacional? El futuro inmediato no luce nada prometedor si se toma nota de que las primeras trincheras de la lucha contra el delito en general y contra el narcotráfico en particular, que son las policiales, las de la Guardia Nacional y las judiciales, están gravemente infiltradas por el enemigo hamponil. El Estado está gangrenado, pero sus máximos representantes, en el gobierno, no parecen darse por enterados a juzgar por el poco espacio que ocupa en el tiempo mediático del Presidente el tema de la delincuencia y del narcotráfico, sobre el cual no recordamos haber escuchado jamás al jefe del Estado emitir juicio alguno.

Post Views: 4.233
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialNarcotráficoTeodoro PetkoffVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU busca imponer «narrativa» para agredir a Venezuela, afirma Padrino López
      agosto 16, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025
    • Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
      agosto 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
    • El cambio en Venezuela debe construirse desde adentro, por Stalin González
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar a una intervención militar

También te puede interesar

Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Maduro ordena crear dirección de ciberdefensa en aniversario de la Guardia Nacional
agosto 4, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano:...
      agosto 16, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera:...
      agosto 16, 2025
    • Río Orinoco supera la alerta roja en Delta Amacuro...
      agosto 16, 2025

  • A Fondo

    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025

  • Opinión

    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025
    • Los sueños no se borran, por Valentina Rodríguez
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda