• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¡Naufragio!, por Rafael Viloria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Naufragio. Foto: Zeta - Güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 24, 2018

[email protected]


En muchas ocasiones me he planteado hacia donde podría navegar con un barco que su tripulación este compuesta por cuatro capitanes, cuatro timones, 4 brújulas; que además contemple un capitán mayor desde el centro del barco que representa una capitanía general que tiene como misión dictar según sea su visión el plan de navegación y el rumbo del destino de navegación. La respuesta ha sido inmediata el naufragio.

Similar resultado está ocurriendo con el barco que en su seno contempla una vasta tripulación cuya visión y misión no es otra que dar muestras equivocadas de una acción política contraria a la eficiencia de la gestión pública y la doctrina democrática que ha sido practica por más de 60 años en Venezuela.

En el barco en que se mueve operativamente el gobierno nacional, todos mandan solo que nadie obedece, todos son responsables, nadie es responsable; todos deberían trabajar, nadie trabaja; en consecuencia, los resultados son evidentes: la quiebra de las principales fuentes generadores de recursos económicos con que se mantiene el presupuesto nacional. Ello ha traído como consecuencia el desarrollo incresendo de una profunda crisis social en todo el país. El estado da evidentes muestras de no contar con capacidad absoluta para rescatar el barco del naufragio.

Mientras que el barco va rumbo al infinito profundo; los venezolanos somos testigos a diario de las más increíbles improvisaciones, que, sin necesidad de ser analistas en ciencias sociales, económicas y políticas, sabemos que no tendrán éxito alguno, la situación se agudiza al grado de flagelo incontenible, en ese orden el estado plantea remedios que pueden ser peores que la enfermedad.

Por el contrario, los venezolanos tenemos que despertar, reaccionar y actuar. Lo que frente a nosotros no es única y exclusivamente un problema de una economía inflacionaria que va rumbo a una deflación

El asunto es cuatro veces más serio que eso. En consecuencia, el país no está en condiciones para seguir inventos utópicos carentes de racionalidad consciente.

El problema real de la Venezuela de hoy, no se resuelve con leyes, ni con decretos ni discursos, no es asunto de quitar o poner ceros al cono monetario, más allá de ello, es la vida de más de treinta millones de venezolanos que arbitrariamente se nos conmina a una obediencia totalitaria por las buenas o por las malas; para quienes tripulan el barco del destino del propósito de imponer al precio de lo que sea, incluyendo al límite la vida de los venezolanos; no importa lo que tengan que hacer, con tal de lograrlo al precio que haya que pagar.

*Lea también: La lógica del “petrazo”, por Fernando Luis Egaña

Los venezolanos tenemos que rescatar el barco donde viaja una tripulación que destruyó el legado épico que nos dejaron a costa de sangre y de vida derramada en Carabobo el 21-06-1821. Ahora se trata de volver a Carabobo a rescatar la dignidad de ser venezolanos. Erradicar el totalitarismo indeseable y restaurar como derecho legítimo la democracia social.

No será fácil lograrlo, pero imposible tampoco lo será si los venezolanos unimos voluntades y disposiciones hacia una causa común que no es otra que producir los cambios, innovaciones y transformaciones necesarias de la patria que todos queremos y necesitamos.

La que nos han quitado, navega hacia rumbos indeseados a los cuales hemos sido hipotecados a fines distintos a los nuestros. Lo que está ocurriendo va a seguir ocurriendo y terminará ocurriendo si no tomamos conciencia plena de su existencia, es en serio, tendremos que despertar, reaccionar y actuar lo contrario será permitir la destrucción plena del país. Lo que pasará antes y después del 20 de agosto.

Es algo que los venezolanos realmente no sabemos. Nos hablan de un plan que no sabemos su contenido social, económico y político; es una improvisación más de las que nos tienen acostumbrados.

Aquí aquello de que amanecerá y veremos no puede ser, hay que actuar y no es mañana, es hoy. Mañana es tarde, tenemos que vencer nuestra propia mansedumbre

Ex Presidente de Ceconave

Post Views: 3.563
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRafael Viloria


  • Noticias relacionadas

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
      octubre 31, 2025
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
      octubre 31, 2025
    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
    • La defensa de “la patria” como arma de control social y político, por José R. López P.
    • María Corina Machado: el liderazgo que no se rinde, por Ángel Monagas
    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron al periodista Joan Camargo

También te puede interesar

Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
octubre 30, 2025
El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 30, 2025
La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
octubre 30, 2025
La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
octubre 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sujetos sin identificación y vestidos de negro desaparecieron...
      octubre 30, 2025
    • Cruz Roja capacitó a 100 voluntarios comunitarios...
      octubre 30, 2025
    • Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por «crímenes...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda