• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Navalny sabía que moriría en prisión, según extractos de sus memorias



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Navalni Navalny
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 14, 2024

Cartas compiladas en un libro de memorias del fallecido líder opositor ruso, Alex Navalny, reflejan que en su interior sentía que sería asesinado en prisión y que no vería más a su familia. La revista New Yorker publicó extractos del libro “Patriota” que saldrá a la venta el 22 de octubre.

Texto: VOA / AP


Alexei Navalny pensaba que moriría en prisión, según extractos de unas memorias escritas por el fallecido líder opositor ruso.

La revista New Yorker publicó los extractos el viernes antes la publicación del libro “Patriota” el 22 de octubre.

Navalny fue el rival más acérrimo y destacado del presidente de Rusia, Vladimir Putin, e hizo una incansable campaña contra la corrupción en Rusia. Murió en febrero en una remota prisión en el Ártico cuando cumplía una pena de 19 años por varios cargos, que incluían el de dirigir un grupo extremista, y que describió como acusaciones con motivaciones políticas.

Fue encarcelado tras regresar en 2021 desde Alemania, donde se recuperaba de un envenenamiento por una neurotoxina que atribuía al Kremlin, y desde entonces se le impusieron tres penas de cárcel. Las autoridades rusas han rechazado de plano cualquier implicación en el envenenamiento y en su muerte.

El editor Aldred A. Knoph anunció en abril la publicación de “Patriota”, que describió como la “última carta al mundo” del político fallecido.

Según Knopf, Navalny comenzó a trabajar en el libro cuando se recuperaba del envenenamiento, y siguió escribiéndolo en Rusia, tanto dentro como fuera de prisión.

Al detallar sus estrategias para sobrellevar el encarcelamiento, Navalny dijo que “imagino, de forma tan realista como sea posible, lo peor que podría ocurrir. Y después (…) lo acepto”.

Para él, eso era morir en prisión.

“Pasaré el resto de mi vida en prisión y moriré aquí», escribió el 22 de marzo de 2022.

*Lea también: Más de 100 personas fueron detenidas en Rusia durante funeral del opositor Alexéi Navalny

“No habrá nadie a quien decir adiós (…) Todos los aniversarios se celebrarán sin mí. Nunca veré a mis nietos”, escribió.

Aunque había aceptado su destino, las memorias de Navalny transmiten determinación contra la corrupción en las instituciones rusas.

“Desde luego, mi estrategia ante la situación no es una de pasividad contemplativa. Intento hacer todo lo que puedo desde aquí para poner fin al autoritarismo (o, más modestamente, contribuir a ponerle fin)”, escribió también el 22 de marzo de 2022.

En un extracto publicado con fecha del 17 de enero de 2024, un mes antes de su muerte, Navalny responde a una pregunta planteada por otros presos y guardias de prisiones. “¿por qué volviste?”.

“No quería renunciar a mi país ni traicionarlo. Si sus convicciones significan algo, uno debe estar preparado para defenderlas y hacer sacrificios si es necesario”, escribió.

Además de retratar el aislamiento y los desafíos de su cautiverio, la escritura de Navalny es llamativa por su sentido del humor. El fallecido disidente recuerda una apuesta con sus abogados sobre la longitud de su condena. “Olga calculaba de once a quince años. Vadim sorprendió a todo el mundo con su predicción de exactamente doce años y seis meses. Yo dije de siete a ocho años y fui el ganador”.

También se maravilló de lo absurdo de que le hicieran sentarse durante “horas en un banco de madera bajo un retrato de Putin”, como “actividad disciplinaria”.

La viuda de Navalny, Yulia Navalnaya, dijo en un comunicado publicado en abril por el editor que el libro no era sólo un legado sobre “la vida de Alexei, sino de su inquebrantable compromiso con la lucha contra la dictadura”, y añadió que compartir su historia “inspirará a otros a plantarse por lo que está bien y nunca perder de vista los valores que de verdad importan”.

También dijo que las memorias ya se habían trasladado a 11 idiomas y “definitivamente” se publicarían en ruso.

Post Views: 1.203
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexei NavalnyMemoriasPreso políticoRusiaVladimir PutinVOA


  • Noticias relacionadas

    • Rusia ante operación Lanza del Sur: Confiamos que no tomen medidas para desestabilizar
      noviembre 14, 2025
    • Apoyo de Rusia busca equilibrar cargas y reducir la presión de EEUU sobre Maduro
      noviembre 12, 2025
    • Rusia niega que Venezuela haya pedido ayuda militar: No hemos recibido ninguna solicitud
      noviembre 11, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
      noviembre 10, 2025
    • «Estamos preparados para responder»: Rusia expresa apoyo a Maduro ante conflicto con EEUU
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece sus "buenos oficios"

También te puede interesar

¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
octubre 28, 2025
Madre de Javier Cisneros exige información de su paradero y denuncia acecho
octubre 25, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al "diálogo" y les ofrece...
      noviembre 18, 2025
    • Familiares piden revisión de casos de presos políticos...
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados "secretos...
      noviembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda