Franquicias y negocios de comida desaparecen en los centros comerciales

Los anaqueles parecen contener el último stock. Zapaterías, librerías y restaurantes, dan testimonio de una crisis que no pueden evitar
La reciente clausura de algunos locales de la trasnacional de comida rápida McDonald’s, dibuja una economía que se contraerá 12% este 2018, según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la realidad de las franquicias que siguen en Venezuela.
Los centros comerciales al este de Caracas son mesas vacías, sillas olvidadas y vitrinas selladas con papel blanco. Los anaqueles parecen cargar con el último stock. Zapaterías, librerías y restaurantes dan testimonio de una crisis que no pueden evitar.
En el centro comercial Unicentro El Marqués una joven que lleva dos años en la cadena Subway, cuenta que las ventas se mantienen flojas. Además, añade que esa tienda podría cerrar en los próximos tres meses como consecuencia del aumento salarial de BsS 1.800, según les informó la empresa.
El ajuste salarial con aumento de 5.900% decretado por el gobierno nacional a partir del 1° de septiembre, ha dado un nuevo zarpazo a la industria y a las pequeñas y medianas empresas que subsisten en una economía contraída por cinco años consecutivos.
“Las ventas han sido pésimas, los comercios han tratado de mantenerse por más de tres años y nada, yo tenía seis empleados y ahora solo me quedan tres”, dice Eyari Rangel, dueño de un establecimiento de comida en El Marqués.
Rangel señala que ha estado a punto de contratar solo dos empleados o inclusive a uno por la caída de las ventas. De hecho, relata que le tocó prescindir del cocinero, del encargado y de los muchachos que atendían las mesas. La crisis ha hecho que sea él mismo quien cocina y atiende su local.
“Nos ha ido demasiado mal, estamos subsistiendo nada más”, afirma Rangel
Este martes 4 de septiembre, casi al finalizar el día, solo habían vendido ocho comidas, cuando hace tres años el mínimo era 80 platos diarios, lo que representa una caída del 90%. Pero hay días peores, cuando solo venden una comida.
Las pocas ventas y las fallas eléctricas también han jugado en contra de este local, llevándolo a perder comida. El comerciante relata que ha tenido que vender queso en su local para poder cubrir algunos costos.
“Cada día todo aumenta, todos los comercios han tenido que reinventarse, el de al lado tuvo que poner música para mantener los clientes y así cada comercio ha tenido que hacer cosas distintas, lo más seguro es que cambie a charcutería u otra cosa porque ya la comida como tal no sale de los restaurantes, no es como dice el gobierno que los restaurantes están full, eso es mentira”, manifiesta el empleador.
El local de Eyari tiene 16 años en pie, sin embargo, cree que no pueda dar un paso más, por lo que evalúa la opción de transformarlo en una charcutería.
Optimismo, pese a todo
La directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Claudia Indriago, dijo en entrevista a TalCual que en 2017 no hubo cierre de centros comerciales, ni tampoco en lo que va de 2018. Además, revela que la clausura de locales se ha mantenido en el promedio del año anterior, cuando se ubicaba entre 5% y 10%.
“Como todos los gremios, estábamos muy atentos de que se publicara la Gaceta, sobre todo evaluamos el impacto que tendrán los pagos contractuales, prestaciones sociales, etc. Los comercios están viendo cómo les impacta esto y se tratará en lo posible de evitar despidos y el cierre de operaciones”, explica Indriago.
La vocera cuenta que uno de los desafíos que atraviesa el sector es la migración de talento humano, en ese sentido, relata que “es impresionante” el número de vacantes en las distintas ramas que agrupan. Cavececo cuenta con 160 afiliados.

Peluquería centro comercial El Marqués – Foto: Ariadna García
En cada pregunta Indriago se muestra optimista, por lo que manifiesta que en Venezuela “hay otros locales apostando y siguen construyendo país” y abriendo tiendas.
Por último, mencionó la crisis eléctrica que ha generado cortes por más de 100 horas en estados como el Zulia. Sobre esto, la representante gremial sostiene que en esa entidad hay centros comerciales que no han abierto desde hace 13 días, cuando arreció el problema eléctrico.
Reitera que en el interior la situación es más complicada, especialmente en el occidente, por las prolongadas fallas de energía. Asimismo, dice que otro de los problemas que enfrentan son el suministro de agua y las fallas de los tendidos telefónicos.
Soberano responsable
Rosa Castillo trabaja en una tienda de ropa para mujeres, achaca las ventas flojas “al soberano”. Según la vendedora, la salida de la ropa se ralentizó después del 20 de agosto, cuando comenzó en el país la nueva reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al bolívar.
Una peluquería del mismo centro comercial es ocupada por dos clientas, el resto de las sillas (unas 20) lucen completamente vacías. Una de las trabajadoras cuenta a TalCual que las medidas económicas decretadas por Nicolás Maduro en torno al salario, las afectan indirectamente motivado a que sus ingresos son por comisión.

Peluquería centro comercial El Marqués – Foto: Ariadna García
Isidro Aguilera labora en una tienda de sonidos desde hace nueve años. Recuerda que en el pasado tenían mucha más variedad de productos, así como empleados. En el departamento de ventas anteriormente eran 10 personas, ahora solo son tres; mientras que en depósito, donde había 15 empleados, en este momento solo hay uno.
“Los productos suben todo el tiempo de precio y caen más las ventas. Antes teníamos mucha más variedad de productos, algunos los hemos dejado de vender porque son muy costosos, equipos de sonido para vehículos muy avanzados, sistemas de sonido profesionales, ese tipo de cosas, a veces se piden por encargo si es que se consiguen. Vendemos lo básico e indispensable y aun así se vende muy poco”, lamenta Aguilera.
El vendedor explica que de diez equipos que vendían a diario, ahora solo expenden de dos a tres al mes, y la mayoría son reproductores.
La heladería 4D en el centro comercial El Marqués fue otro de los recintos que se encontraba desolado.
“No hemos notado ningún cambio después de las medidas económicas, sigue igual de malo, pero siempre tenemos esperanza de que levante un poquito, aunque las expectativas no son buenas”, añade.
En el centro comercial Líder de La California la franquicia Juanchi’s Burger se encontraba cerrada, según un empleado de un local contiguo, lleva así 15 días. Cree que se debe a la reconversión.
Pero en el cercano restaurante El Palmar no hay lugar a las dudas: cerró desde hace unos seis meses.
Otra franquicia que se despidió de Caracas es Kepén, un emprendimiento de té que hoy se mantiene con las vitrinas selladas en el Líder.
Los centros comerciales ya no son habitados por los caraqueños. La falta de poder adquisitivo deja su huella en cada establecimiento de comida que, sigue abriendo sus puertas con la esperanza de vender otro plato.

Juanchi’s Burger centro comercial Líder – Foto: Ariadna García

Kepén centro comercial Líder – Foto: Ariadna García

Heladería 4D – Foto: Ariadna García