• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Neil Villamizar resultó gobernador de Guayana Esequiba, un estado sin delimitación clara



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Neil Villamizar Guayana Esequiba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 26, 2025

De acuerdo con el primer boletín del Poder Electoral, el candidato por la alianza encabezada por el PSUV para Guayana Esequiba ganó con 4.720 votos, que representan el 97,40% del total de las papeletas contadas

La Hora de Venezuela


El Dorado, Bolívar.- El nuevo estado Guayana Esequiba, cuyo territorio efectivo no está claramente delimitado, ya tiene gobernador. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE) el ganador de la contienda fue el almirante Neil Villamizar, el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El resultado fue anunciado durante la medianoche del lunes, 26 de mayo.

¿Dónde y cómo va a gobernar? Es la pregunta que surge tras la elección. La respuesta no está muy clara. Lo que sí se sabe es que Tumeremo, la principal localidad del municipio Sifontes, en el estado Bolívar, se estableció como la capital administrativa provisional de la Guayana Esequiba.

Esa población funcionará, en principio, como despacho de la nueva autoridad. Tumeremo, ubicada a más de 800 kilómetros de Caracas, es una zona con la que Villamizar se ha familiarizado desde noviembre de 2024 cuando fue nombrado como jefe de gobierno encargado de la Guayana Esequiba, según el decreto 5.032.

Sin embargo, los residentes de Tumeremo no votaron por la autoridad de la nueva región, debido a que el CNE excluyó a esa población del padrón electoral especial que se estableció para el 25 de mayo.

De acuerdo con el primer boletín del Poder Electoral, el dirigente oficialista ganó con 4.720 votos, que representan el 97,40% del total de las papeletas. La elección del gobernador y los diputados nacionales y regionales de la Guayana Esequiba se llevó a cabo en 12 colegios y 25 mesas de las parroquias San Isidro y Dalla Costa, al sur del estado Bolívar.

En esos centros de votación, los electores sufragaron dos veces: por las autoridades de Bolívar y por las de la Guayana Esequiba. ¿Tienen dos gobernadores entonces? Otra pregunta que surge sin una respuesta clara.

¿Cómo se gobierna la Guayana Esequiba?

Durante la jornada del domingo 25 de mayo, el entonces candidato oficialista dijo lo que hasta ese momento ninguna autoridad o dirigente del chavismo había reconocido con claridad: que los pobladores de Bolívar elegirían al gobernador de otro estado cuya figura territorial no está clara.

Y dijo más. “Hay que hacer todavía modificaciones, por ejemplo, en la próxima reforma constitucional lo más seguro es que se anexen los artículos necesarios para darle ordenamiento final al estado Guayana Esequiba”, declaró a reporteros de prensa nacional y extranjera que lo esperaban frente a una pequeña casa que funciona como ‘base de misiones’ y centro de votación del sector Nueva Luz, en El Dorado, donde sufragó.

Villamizar aseguró que ese grupo de electores de Bolívar, que no superan las 12.000 personas, son la representación de lo que llamó sentimiento nacional en defensa del territorio Esequibo, una zona de unos 159 kilómetros cuadrados que ocupa actualmente Guyana y que reclama Venezuela en una controversia de hace más de 100 años.

En San Martín de Turumbang, la localidad más próxima a la línea de facto, se instaló un centro electoral. “Estos votantes son los representantes de todos y cada uno de los venezolanos”, aseveró.

Además, sostuvo que el proceso de escogencia de las nuevas autoridades traerá progreso y desarrollo, algo que hasta ahora no hay en las dos parroquias que participaron en la votación. La precariedad de la zona se observa en sus calles polvorientas y fangosas, en los frecuentes apagones, en la escasez de agua por tuberías y en las rudimentarias casas de los pobladores.

Se trata de un panorama común en las localidades de explotación de oro de Bolívar: comunidades y zonas donde se extraen minerales cotizados en mercados internacionales, pero que no cuentan con servicios básicos mínimos que dignifiquen a quienes viven en la periferia de las minas.

Después de votar, el nuevo gobernador dijo que la jornada transcurrió con normalidad. “La posición del gobierno de Guyana obedece a sus intereses, pero la realidad es que aquí no hay tensión de ningún tipo”, agregó.

Sur de Bolívar y pandillas

Para Alexis Duarte Perroni, el aspirante opositor que perdió frente a Villamizar, es importante recuperar el territorio Esequibo, pero también desalojar a los grupos armados que, según alertó, someten a los residentes de las zonas mineras e indígenas que están próximas a la línea de facto, donde está el territorio que Venezuela reclama como suyo.

“¿O es que acaso el gobierno no sabe lo que pasa con las bandas criminales? El Estado debe entender que no solo es recuperar El Esequibo, es también proteger a la población civil de las comunidades de la Guayana Esequiba, que están cautivas por organizaciones criminales. Lo que está pasando en el Kilómetro 88, Tumeremo, El Dorado es grave. Yo estoy cerrando filas con mi país, con Venezuela, por El Esequibo, por los indígenas con quienes me crié”, indicó Duarte.

El dirigente político se refiere a los denominados sindicatos o sistemas, a quienes residentes describen como grupos armados asentados en varias zonas del Arco Minero del Orinoco.

Durante la jornada electoral, Duarte denunció que recibió reportes de personas que fueron amenazadas presuntamente con armas y les obligaron a votar, algo que fue desmentido por la cadena multiestatal Telesur.

“¿Tú quieres que más tarde me castiguen?”, dijo un hombre al ser consultado sobre la posibilidad de grabar su testimonio con respecto a cómo es la vida en El Dorado y Las Claritas y cómo percibía el proceso electoral.

Indicó que no conocía a ningún candidato. Ni de oficialismo ni de oposición. “Antes caminaban, les daban la mano a uno para que los conociéramos. Ahora los que quieren ser gobernadores ni son de aquí. De todas maneras eso no importa mucho. Aquí adentro tenemos otros gobiernos”, aseveró, mientras se retiraba de la plaza del casco central de El Dorado.

*Lea también:  Caricom reitera su apoyo a la integridad territorial de Guyana en crisis con Venezuela

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEElecciones Regionales 2025Guayana EsequibaLa Hora de VenezuelaNeil VillamizarPSUV


  • Noticias relacionadas

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
      agosto 31, 2025
    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién pierde con la posible venta?
      agosto 30, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó desarrollo científico en Venezuela
      agosto 22, 2025
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
      agosto 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos alcaldes electos en Venezuela
agosto 14, 2025
CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
agosto 11, 2025
El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
agosto 10, 2025
Reorganización vs represión: partidos transitan etapa de evaluación y «reinvención»
agosto 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Negociaciones por Monómeros: ¿quién gana y quién...
      agosto 30, 2025
    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda