• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nelson Sandoval: un fraile cuyo trabajo divide a una comunidad perdida en La Guajira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2020

El diario estadounidense The New York Times publicó un artículo en el que destaca la labor misionera del fraile capuchino Nelson Sandoval en la Sierra de Perijá, y las críticas de algunos indígenas que recibe por su posición adversa a la administración de Nicolás Maduro

Texto: Anatoly Kurmanaev/The New York Times


Los repetidos enfrentamientos del fraile capuchino Nelson Sandoval con funcionarios socialistas, rebeldes marxistas y jefes tribales le han ganado seguidores leales y enemigos acérrimos en una aldea indígena remota y descuidada en la selva del oeste de Venezuela.

Para algunos de los 3.500 residentes de la comunidad, él es «el diablo». Sus seguidores lo conocen como su «segundo padre».

Durante los últimos 15 años, el padre Sandoval ha estado trabajando para brindar educación y atención médica a la aldea El Tukuko, en la Guajira venezolana.

Sus aliados dicen que esto lo ha convertido en el principal salvavidas que mantiene a flote a El Tukuko en medio de la crisis económica sin precedentes de Venezuela, subrayando cómo la fortuna de comunidades enteras puede depender de algunas individualidades en un país en desintegración.

Sus detractores, sin embargo, «me dicen que iré al infierno», dijo el padre Sandoval, un fraile capuchino jovial de 49 años con inclinación a maldecir. «Les digo que ya estoy viviendo en el infierno», señaló.

Como la mayoría de las zonas rurales de Venezuela, El Tukuko ha sido devastado por la crisis económica que tiene al menos siete años afectando a de Venezuela. La electricidad y las conexiones telefónicas son esporádicas. La desnutrición abunda y la clínica estatal local no tiene medicamentos.

Sin una presencia policial o militar, las montañas circundantes de Perijá, que se extienden hasta la cercana Colombia, han sido tomadas por ladrones de vacas, narcotraficantes y rebeldes transfronterizos.

El padre Sandoval culpa a las duras condiciones del pueblo del gobierno socialista de Venezuela.

«Son una maldición que nos ha sucedido», dijo sobre el régimen de Nicolás Maduro. «Viven como reyes mientras la gente come basura. Como cristiano, no puedo aceptar esta inconsistencia».

Durante el auge petrolero de la década de 2000, el gobierno de Venezuela trató de debilitar el control de la Iglesia Católica sobre las comunidades indígenas como esta, con viviendas gratuitas y dinero en efectivo.

Pero a medida que el régimen se retira a raíz del colapso económico del país, la misión de Los Ángeles del Tukuko que supervisa el padre Sandoval está asumiendo nuevamente algunas de las funciones básicas del estado.

Su papel descomunal recuerda el poder secular de la Iglesia, y un legado decididamente mixto, en la era colonial de América Latina, cuando el proselitismo propagó gérmenes mortales junto con la educación. Y aunque la Iglesia evitó que los colonos españoles esclavizaran formalmente a las poblaciones indígenas, a menudo participó en su brutal explotación.

«Algunos dicen que la Iglesia es un parásito que se alimenta de tierras indígenas», dijo el padre Sandoval en una entrevista en la misión. «No tienen idea de todo lo que hemos hecho por estas personas».

Durante la visita de un periodista a la aldea en diciembre, el padre Sandoval fue detenido por todos los que pasó por sus paseos por las calles de tierra de El Tukuko, que estaban decoradas con docenas de belenes caseros de paja y arcilla. Sin dinero para decoraciones compradas en la tienda, la mayoría de las familias construyeron árboles de Navidad improvisados ​​con palitos y envoltorios de dulces triturados y bolsas de plástico.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 1.838
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFraileLa GuajiraThe New York TimesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Para Nicolás Maduro ¿Se acabó?: Es lo que parece pero no lo que pasa, por Ángel Monagas
noviembre 21, 2025
Chevron reafirma interés en Venezuela: «Queremos ser parte de la reconstrucción»
noviembre 20, 2025
China condena la «injerencia» de EEUU «en asuntos internos» de Venezuela
noviembre 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda