• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nelson Sandoval: un fraile cuyo trabajo divide a una comunidad perdida en La Guajira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 7, 2020

El diario estadounidense The New York Times publicó un artículo en el que destaca la labor misionera del fraile capuchino Nelson Sandoval en la Sierra de Perijá, y las críticas de algunos indígenas que recibe por su posición adversa a la administración de Nicolás Maduro

Texto: Anatoly Kurmanaev/The New York Times


Los repetidos enfrentamientos del fraile capuchino Nelson Sandoval con funcionarios socialistas, rebeldes marxistas y jefes tribales le han ganado seguidores leales y enemigos acérrimos en una aldea indígena remota y descuidada en la selva del oeste de Venezuela.

Para algunos de los 3.500 residentes de la comunidad, él es «el diablo». Sus seguidores lo conocen como su «segundo padre».

Durante los últimos 15 años, el padre Sandoval ha estado trabajando para brindar educación y atención médica a la aldea El Tukuko, en la Guajira venezolana.

Sus aliados dicen que esto lo ha convertido en el principal salvavidas que mantiene a flote a El Tukuko en medio de la crisis económica sin precedentes de Venezuela, subrayando cómo la fortuna de comunidades enteras puede depender de algunas individualidades en un país en desintegración.

Sus detractores, sin embargo, «me dicen que iré al infierno», dijo el padre Sandoval, un fraile capuchino jovial de 49 años con inclinación a maldecir. «Les digo que ya estoy viviendo en el infierno», señaló.

Como la mayoría de las zonas rurales de Venezuela, El Tukuko ha sido devastado por la crisis económica que tiene al menos siete años afectando a de Venezuela. La electricidad y las conexiones telefónicas son esporádicas. La desnutrición abunda y la clínica estatal local no tiene medicamentos.

Sin una presencia policial o militar, las montañas circundantes de Perijá, que se extienden hasta la cercana Colombia, han sido tomadas por ladrones de vacas, narcotraficantes y rebeldes transfronterizos.

El padre Sandoval culpa a las duras condiciones del pueblo del gobierno socialista de Venezuela.

«Son una maldición que nos ha sucedido», dijo sobre el régimen de Nicolás Maduro. «Viven como reyes mientras la gente come basura. Como cristiano, no puedo aceptar esta inconsistencia».

Durante el auge petrolero de la década de 2000, el gobierno de Venezuela trató de debilitar el control de la Iglesia Católica sobre las comunidades indígenas como esta, con viviendas gratuitas y dinero en efectivo.

Pero a medida que el régimen se retira a raíz del colapso económico del país, la misión de Los Ángeles del Tukuko que supervisa el padre Sandoval está asumiendo nuevamente algunas de las funciones básicas del estado.

Su papel descomunal recuerda el poder secular de la Iglesia, y un legado decididamente mixto, en la era colonial de América Latina, cuando el proselitismo propagó gérmenes mortales junto con la educación. Y aunque la Iglesia evitó que los colonos españoles esclavizaran formalmente a las poblaciones indígenas, a menudo participó en su brutal explotación.

«Algunos dicen que la Iglesia es un parásito que se alimenta de tierras indígenas», dijo el padre Sandoval en una entrevista en la misión. «No tienen idea de todo lo que hemos hecho por estas personas».

Durante la visita de un periodista a la aldea en diciembre, el padre Sandoval fue detenido por todos los que pasó por sus paseos por las calles de tierra de El Tukuko, que estaban decoradas con docenas de belenes caseros de paja y arcilla. Sin dinero para decoraciones compradas en la tienda, la mayoría de las familias construyeron árboles de Navidad improvisados ​​con palitos y envoltorios de dulces triturados y bolsas de plástico.

Para leer la nota completa, pulse aquí.

Post Views: 1.689
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaFraileLa GuajiraThe New York TimesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • El rol de Venezuela en el narcotráfico, por Ángel Monagas
      septiembre 5, 2025
    • Caribbean Airlines suspende temporalmente vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      septiembre 4, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
      septiembre 3, 2025
    • La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
    • Atención médica, por Marcial Fonseca
    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones si ponen en peligro a militares

También te puede interesar

#EnVideo | Trump: «Ataque letal» contra narcoembarcación procedente de Venezuela dejó 11 muertos
septiembre 2, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
agosto 21, 2025
Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump advierte a Venezuela que derribará sus aviones...
      septiembre 5, 2025
    • Juez estadounidense bloquea decisión de eliminar TPS para...
      septiembre 5, 2025
    • Retornan tres niños separados por EEUU en vuelo de deportación...
      septiembre 5, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025
    • Un año de Cabello en el MIJ: Más garrote que paz y justicia
      septiembre 5, 2025
    • Misterios que se hundieron con la “narcolancha”...
      septiembre 4, 2025

  • Opinión

    • La mano visible, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      septiembre 6, 2025
    • La paz sucia, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 6, 2025
    • Cuando la canalla te aplaude, por Alexander cambero
      septiembre 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda