• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

New York Times: miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes - OIM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2022

La avalancha hacia la frontera no es resultado de un cambio entre las gestiones del expresidente Donal Trump y Joe Biden. Responde más bien a que hay más conciencia entre los venezolanos sobre el hecho de que las autoridades estadounidenses los dejan entrar


De 2015 a 2018, en el peor período de la crisis en Venezuela, la detención de migrantes venezolanos en la frontera sur de Estados Unidos jamás superó las 100 personas al año, según reportes de las autoridades estadounidenses. En lo que va de 2022, sin embargo, más de 150.000 venezolanos han llegado a la frontera.

La pandemia y la inestabilidad económica exacerbada por la guerra en Ucrania ha hecho que muchos connacionales no puedan establecerse financieramente en otros países de acogida en la región, como Colombia y Ecuador, causando una segunda migración, ahora con EEUU como destino.

The New York Times publicó un reportaje acerca de esa migración venezolana que ahora está arriesgando su vida cruzando por la peligrosa selva del Darién, que conecta a Colombia con Panamá, para  llegar al norte.

Explican el desafío político que ello implica para el presidente estadounidense Joe Biden, que está atrapado entre los llamados para ayudar a un pueblo desesperado y la presión creciente de los republicanos para que limite el flujo de migrantes de Venezuela y otros lugares, antes de las elecciones de medio término que se celebrarán en noviembre.

«Pero los venezolanos no pueden ser deportados con facilidad. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y cerró su embajada en 2019, luego de acusar al líder autoritario de fraude electoral. En la mayoría de los casos, los agentes estadounidenses permiten que los venezolanos que se entregan a las autoridades entren al país, donde pueden iniciar el proceso de solicitud de asilo», señaló el diario en su publicación. 

Familia venezolana en el Darién. Foto cortesía de The New York Times - Federico Ríos

Familia venezolana en el Darién. Foto cortesía de The New York Times – Federico Ríos

Según el medio estadounidense, desde 2017, Estados Unidos ha invertido casi 2700 millones de dólares para responder a la crisis de Venezuela y una parte significativa de ese dinero se ha destinado a países sudamericanos que reciben a los venezolanos. «La meta ha sido evitar que vayan al norte (…)Pero este nuevo aumento sugiere que la estrategia no está funcionando».

Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria en Washington, dijo a The New York Times que la avalancha hacia la frontera no era resultado de un cambio entre las gestiones del expresidente Donal Trump, quien tenía una política migratoria más dura, y la de Joe Biden, sino que más bien responde a que hay más conciencia entre los venezolanos sobre el hecho de que las autoridades estadounidenses los dejan entrar.

El aumento en la migración coincide con una proliferación de personas que documentan sus viajes por el Darién en las redes sociales.

Un momento de alegría al llegar a la frontera entre Colombia y Panamá. A la mayoría le esperaba otra semana de caminata por delante.

Lea aquí el reportaje completo: ‘Necesito un futuro para mis hijos’: miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EE. UU.

Post Views: 3.895
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJoe BidenMigración venezolanaSelva del DariénThe New York Times


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda