• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

New York Times: miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EEUU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes - OIM
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 9, 2022

La avalancha hacia la frontera no es resultado de un cambio entre las gestiones del expresidente Donal Trump y Joe Biden. Responde más bien a que hay más conciencia entre los venezolanos sobre el hecho de que las autoridades estadounidenses los dejan entrar


De 2015 a 2018, en el peor período de la crisis en Venezuela, la detención de migrantes venezolanos en la frontera sur de Estados Unidos jamás superó las 100 personas al año, según reportes de las autoridades estadounidenses. En lo que va de 2022, sin embargo, más de 150.000 venezolanos han llegado a la frontera.

La pandemia y la inestabilidad económica exacerbada por la guerra en Ucrania ha hecho que muchos connacionales no puedan establecerse financieramente en otros países de acogida en la región, como Colombia y Ecuador, causando una segunda migración, ahora con EEUU como destino.

The New York Times publicó un reportaje acerca de esa migración venezolana que ahora está arriesgando su vida cruzando por la peligrosa selva del Darién, que conecta a Colombia con Panamá, para  llegar al norte.

Explican el desafío político que ello implica para el presidente estadounidense Joe Biden, que está atrapado entre los llamados para ayudar a un pueblo desesperado y la presión creciente de los republicanos para que limite el flujo de migrantes de Venezuela y otros lugares, antes de las elecciones de medio término que se celebrarán en noviembre.

«Pero los venezolanos no pueden ser deportados con facilidad. Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con el gobierno del presidente Nicolás Maduro y cerró su embajada en 2019, luego de acusar al líder autoritario de fraude electoral. En la mayoría de los casos, los agentes estadounidenses permiten que los venezolanos que se entregan a las autoridades entren al país, donde pueden iniciar el proceso de solicitud de asilo», señaló el diario en su publicación. 

Familia venezolana en el Darién. Foto cortesía de The New York Times - Federico Ríos

Familia venezolana en el Darién. Foto cortesía de The New York Times – Federico Ríos

Según el medio estadounidense, desde 2017, Estados Unidos ha invertido casi 2700 millones de dólares para responder a la crisis de Venezuela y una parte significativa de ese dinero se ha destinado a países sudamericanos que reciben a los venezolanos. «La meta ha sido evitar que vayan al norte (…)Pero este nuevo aumento sugiere que la estrategia no está funcionando».

Andrew Selee, presidente del Instituto de Política Migratoria en Washington, dijo a The New York Times que la avalancha hacia la frontera no era resultado de un cambio entre las gestiones del expresidente Donal Trump, quien tenía una política migratoria más dura, y la de Joe Biden, sino que más bien responde a que hay más conciencia entre los venezolanos sobre el hecho de que las autoridades estadounidenses los dejan entrar.

El aumento en la migración coincide con una proliferación de personas que documentan sus viajes por el Darién en las redes sociales.

Un momento de alegría al llegar a la frontera entre Colombia y Panamá. A la mayoría le esperaba otra semana de caminata por delante.

Lea aquí el reportaje completo: ‘Necesito un futuro para mis hijos’: miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EE. UU.

Post Views: 4.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUJoe BidenMigración venezolanaSelva del DariénThe New York Times


  • Noticias relacionadas

    • Qué se juega el voto latino en la batalla de Louisiana ante la Corte Suprema de EEUU
      octubre 17, 2025
    • Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
      octubre 17, 2025
    • «El Pollo» Carvajal entregará a EEUU pruebas sobre redes de financiamiento del chavismo
      octubre 17, 2025
    • 24 mujeres, 169 hombres y dos niños llegaron deportados en un vuelo directo desde EEUU
      octubre 17, 2025
    • EEUU ataca nueva «narcolancha» en el Caribe y por primera vez hay sobrevivientes
      octubre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños la canonización de sus dos santos
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara

También te puede interesar

Rodríguez desmiente supuesta propuesta a EEUU de un gobierno de transición sin Maduro
octubre 17, 2025
Maduro asegura que el pueblo tiene «la forma para derrocar la conspiración» de EEUU
octubre 16, 2025
Dos de los seis muertos por «narcolancha» eran trinitenses: Familiares reclaman a EEUU
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Entre la devoción y el desánimo: así esperan caraqueños...
      octubre 18, 2025
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda