• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni acreditación ni seguridad a reporteros: trabas para cubrir elecciones de Nicaragua



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

periodistas Nicaragua Houston Castillo Vado
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 19, 2021

A los bloqueos que denuncia la prensa en Nicaragua se suma una normativa del tribunal electoral que prohíbe los teléfonos celulares en los centros de votación

Texto: Houston Castillo Vado / Donaldo Hernández


A tres semanas de las elecciones presidenciales en Nicaragua, el Consejo Supremo Electoral, señalado por su afinidad al oficialismo, sigue sin acreditar a los medios independientes para dar cobertura a uno de los procesos más polémicos de la historia reciente del país, como lo han catalogado algunos expertos.

Por el contrario, el órgano encargado de los comicios ha anunciado el despliegue de miembros de los autonombrados “policías electorales” que estarán en los centros de votación o Juntas Receptoras de Votos (JRV).

De igual forma el Ejército confirmó esta semana que estará desplegando unos 15.000 efectivos militares con vistas a las elecciones del próximo 7 de noviembre.

Gerall Chávez, fundador de Nicaragua Actual, unos de los medios digitales de mayor crecimiento en el país centroamericano, y quien se encuentra en el exilio por amenazas en su contra, dijo a la Voz de América que independientemente de lo polémico de las elecciones se debe documentar el proceso.

*Lea también: Encuestadora afirma que el sandinismo en Nicaragua alcanzó su punto más bajo en 30 años

“Es importante documentar este proceso de votaciones donde al menos siete aspirantes a la presidencia están detenidos, donde existe un estado policial, donde hay medios de comunicación confiscados y donde Daniel Ortega es el único candidato para estas votaciones”, explicó Chávez desde Costa Rica.

Por otro lado, señaló que la mayor dificultad que enfrentarán sus reporteros en Nicaragua es la falta de seguridad física y el acceso a la información en los centros de votación.

“Los periodistas y medios no vamos a tener acceso a cubrir estas votaciones, puesto que el régimen controla todas las instituciones. Sabemos que la represión y el estado policial continúa”, añadió.

La preocupación de Chávez se une a una prohibición establecida por el Consejo Supremo Electoral para el uso de teléfonos móviles dentro de las juntas de votos, porque supuestamente “perturban” el proceso.

“No se debe permitir ningún tipo de actividad que tienda a impedir o perturbar el desarrollo normal de la votación, como el uso de celulares dentro de los locales de las Juntas Receptoras de Votos”, señaló el CSE, en un documento llamado Manual para el Proceso de Votación.

Emmanuel Colombié, director de Reporteros Sin Fronteras para Latinoamérica, recalcó su preocupación por la seguridad de los periodistas en una entrevista con la VOA.

Indicó que en un entorno electoral siempre existen ataques a la prensa, “pero en el contexto nicaragüense son cada vez más escasas las voces críticas que van a poder dar cobertura al proceso”.

“Es fundamental que esta persecución contra la prensa, esta censura sea visibilizada, dentro y fuera del país. La libertad de información en cualquier país es un pilar de la democracia y por medio de ella podemos verificar todas las otras libertades”, dijo Colombié.

Aunque la presidenta del Consejo Supremo Electoral, Brenda Rocha, no se ha referido a las denuncias de los periodistas y a las exigencias para ser acreditados, sostiene que el proceso avanza con transparencia.

*Lea también: ¿Por qué las elecciones de 2021 en Nicaragua están consideradas las peores en tres décadas?

“Nuestra prioridad es que este proceso se continúe realizando con un clima de paz, tranquilidad, tolerancia y convivencia pacífica”, dijo la funcionaria.

En julio pasado, Nicaragua, bajo el mando de Daniel Ortega, fue incluida en la lista de los países “depredadores de la libertad de prensa” de Reporteros sin Fronteras.

Post Views: 1.674
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaElecciones en NicaraguaLibertad de expresiónNicaraguaVOA


  • Noticias relacionadas

    • Ataque de EEUU en el Caribe: Petro lo llama asesinato y Ortega dice que es un teatro
      septiembre 3, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • SIP advierte avance del autoritarismo contra la prensa: «EEUU ya no es una excepción»
      julio 16, 2025
    • Machado condena vandalización de pancarta de periodistas: «Le tienen terror a la verdad»
      julio 8, 2025
    • Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter” de Apóstol, por Valentina Rodríguez
    • Roscio, el héroe relegado (y V), por Simón García
    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan demostrar fuerza e imponer narrativa

También te puede interesar

SNTP lanza campaña en favor de periodistas presos y la libertad de expresión en el país
junio 26, 2025
Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
junio 21, 2025
Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
junio 14, 2025
Espacio Público contabilizó 30 violaciones al derecho a la libertad de expresión en mayo
junio 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • VP recibió confirmación del traslado de Carreño...
      septiembre 6, 2025
    • JD Vance: “Matar a miembros de cárteles es el mejor...
      septiembre 6, 2025
    • Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido...
      septiembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Ante escalada de conflicto, EEUU y Venezuela buscan...
      septiembre 6, 2025
    • El sueño americano y el tráfico de drogas navegan...
      septiembre 6, 2025
    • ¿Qué opciones tienen los venezolanos en EEUU tras...
      septiembre 5, 2025

  • Opinión

    • La educación como prioridad nacional, por Stalin González
      septiembre 7, 2025
    • El primer disparo mortal, por Gregorio Salazar
      septiembre 7, 2025
    • 210 años de la Carta de Jamaica y la “Yamaikaleter”...
      septiembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda