• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Ni el salario mínimo se salvó del ISLR: contribuyentes pagan monto mayor a su mensualidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

tributaria Ley de Impuestos a los Grandes Patrimonios - ISLR
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | marzo 31, 2023

El monto de Bs 130 de salario mínimo genera, dependiendo del caso y del desgravamen, un pago de entre Bs 130 y Bs 180 por ISLR. Un trabajador de la administración pública tendría que emplear todo su remuneración para cumplir con esta obligación, y en algunos casos quedaría debiendo al Estado


La declaración anual de impuestos y su respectivo pago son actividades comunes en cualquier país con una economía estable, pero en Venezuela la norma para las personas naturales en los últimos años ha sido no pagar.

Este año, las condiciones cambiaron. La devaluación del bolívar y una Unidad Tributaria (UT) estancada en Bs 0,40 hicieron que todos los venezolanos en condición de asalariados, excedan las 1.000 UT (Bs 400) anuales que exige la ley para cumplir con la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR).

*Lea también: Quedan pocos días para declarar el ISLR y aquí encontrará los pasos a seguir

Como resultado, trabajadores de la administración pública que ingresan salario mínimo, deben pagar por ISLR un monto superior a un mes de sus paupérrimos ingresos de $5,3, según el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV) para este 30 de marzo.

El monto de Bs 130 de salario mínimo genera, dependiendo del caso y del desgravamen, un pago de entre Bs 130 y Bs 180. Claro está, todo depende de las características de la declaración de cada usuario. Lo cierto es que supera el salario mínimo del trabajador.

*Lea también: Empleados públicos le cantaron «cumpleaños infeliz» al salario mínimo

Esto quiere decir que, un trabajador de la administración pública que quiera pagar sus impuestos en una sola transacción —ya que es posible segmentarla en tres partes a pagar en tres meses—, invertiría todo su salario para cumplir con esta obligación.

Usuarios en redes sociales, principalmente trabajadores de la administración pública, expresaron su frustración ante esta situación, más al tener en cuenta el diminuto salario mensual que paga el Estado.

Preguntan por qué uno anda molesto.

Hoy acudí al Seniat e hice mi declaración, usando el ARC que me dieron en el MinCultura. Gano en promedio Bs. 443 mensuales, y debo pagar en ISLR Bs. 980 ($40).

Ustedes explíquenme quién hace esas fórmulas.

— Luigino Bracci Roa 🔧🚂 (@lubrio) March 28, 2023

Quiera votar por usted en las próximas elecciones,lo dificultó mucho,esto es meterle las manos en los bolsillos al esclavo que paga para trabajar,no sé quién lo asesora, pero ni en los tiempos de grandes barbaries sucedía esto.

— SUMERCÉ 🇧🇷🇨🇴🇻🇪 (@sanchezygasah) March 21, 2023

Se acerca el #31Marzo y toda persona que haya devengado ingresos superiores a 1.000 UT (Bs 400) en el año 2022 debe presentar la declaración de #ISLR, con lo cual hasta un trabajador que haya recibido salario mínimo debe presentar la declaración y calcular si le corresponde pagar https://t.co/ku1ZwiTGBF

— Ana Azevedo Paixão (@azevedopaixao) March 14, 2023

Unos 28$ toca pagar de #ISLR al Seniat a un trabajador público que gana unos 15$ mensual, con dos cargas familiares y una retención de bs 3500 en el 2022… Este año no hubo tampoco decreto de exoneracion para este impuesto pic.twitter.com/9GFy3AEQt3

— Glamyr Lanz S 🇻🇪😻🔥 (@GGLanzS) March 11, 2023

Con la obligación prácticamente universal de pago del ISLR se pone fin al discurso populista impulsado desde el chavismo, que ha consistido en hacer creer que solo los adinerados pagan impuestos.

Pese a esta narrativa, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) representa un impuesto del 16% de todas las compras realizadas por todo ciudadano venezolano. De igual manera, el Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) pesa contra todo venezolano que pague una compra en dólares. Ahora se suma el IGTF.

¿Por qué no se pagaba el ISLR?

Gracias a la destrucción del salario, la gran mayoría de los venezolanos quedaron exentos del pago del ISLR durante años, pues la norma establece que cumplen con esta obligación aquellos que generasen ingresos anuales iguales o superiores a 1.000 UT por concepto de remuneraciones.

En el último lustro, esta condición dejaba por fuera a millones de venezolanos que no generaban ingresos anuales que excedieran las 1.000 UT. Sin embargo, el Gobierno cambió su política tributaria tras el lanzamiento del Petro, que reemplazó a la UT para los trámites administrativos.

*Lea también: Nuevos pasos y más datos para solicitar el pasaporte por la página del Saime

En consecuencia, la UT dejó de ser actualizada y la devaluación del bolívar hizo su trabajo. Los ajustes salariales hicieron que las personas ganar más bolívares, nominalmente, pero que sus ingresos se deteriorasen y con el paso del tiempo, todos empezaron a ganar más de 1.000 UT anuales.

Desde abril de 2022 la UT fue fijada en Bs 0,40. Un año más tarde, las 1.000 UT se traducen en ingresos anuales de Bs 400. Ya que el salario mínimo es de Bs 130, en solo cuatro meses se excede el monto indicado por la ley.

Post Views: 8.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Administración PúblicaIslrSalario mínimoTrabajadores


  • Noticias relacionadas

    • Trabajadores de Sural exigen reactivación de la empresa y pago de beneficios acumulados
      junio 3, 2023
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket en las universidades tras ajuste
      junio 2, 2023
    • ¿UT, divisas o petro? De estas maneras se calculan las tarifas de los trámites en el país
      mayo 30, 2023
    • Según encuesta, solo 7% de la población gana más de $350 mensuales
      mayo 19, 2023
    • IVSS paga este #19May la pensión de junio y aclara que es con base en el salario mínimo
      mayo 19, 2023

  • Noticias recientes

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela de Educación por un infarto
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora del cierre de mesas
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete investigación
    • Gobernador de Lara pidió «calma» ante escasez de gasolina y le echó el muerto a Pdvsa
    • Cabello: «Ni por las buenas, ni por las malas nos vamos de acá»

También te puede interesar

PCV alertó que en Gaceta Oficial se «dio muerte» a la indexación de bonos anunciada
mayo 17, 2023
Jubilados denuncian que bono de guerra de mayo llegó «chucuto» 
mayo 15, 2023
Eduardo Fernández acusa a Maduro de acabar con el salario y dolarizar el país
mayo 15, 2023
11 millones de venezolanos viven con menos de 100 dólares, según estudio
mayo 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció en la UCV candidata al Consejo de la Escuela...
      junio 9, 2023
    • Elecciones UCV: Persisten colas en Faces a la hora...
      junio 9, 2023
    • Acceso a la Justicia: Instalación de oficina de la CPI no compromete...
      junio 9, 2023

  • A Fondo

    • Cambian de la noche a la mañana: Pdvsa prevé dolarizar...
      junio 8, 2023
    • Trabajar con redes sociales: ¿Cuánto gana un tiktoker...
      junio 7, 2023
    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023

  • Opinión

    • ¿Los prisioneros tienen derecho a votar?, por Luis...
      junio 9, 2023
    • ¿Qué aspiramos los venezolanos?, por Griselda Reyes
      junio 9, 2023
    • Innovadoras hasta la médula, por David Somoza Mosquera
      junio 9, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda