• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ni elecciones ni consulta, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ni elecciones ni consulta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | septiembre 16, 2020

Mail: [email protected]


Me refiero a los comicios parlamentarios convocados por la dictadura para el 6 de diciembre próximo y la consulta ciudadana que prepara el Gobierno interino en fecha, todavía no decidida, del año en curso.

La presencia de covid-19 exige, para evitar su propagación, y más en un país sometido a una “Crisis Humanitaria Compleja”, evitar o restringir sine die todo contacto social presencial que no sea indispensable, y por supuesto evitar todo evento público o privado que suponga la presencia masiva y constante de personas en ambientes compartidos. Está previsión es la única fórmula existente para defenderse del virus.

Es la primera y principal razón en función del interés público para suspender ambos eventos. Lo mínimo a exigirle a la dirigencia del país es asumir esa prevención. Hay otras razones subsidiarias que abonan la suspensión referida; y a ellas nos dedicaremos en lo siguiente de éstas notas.

Los comicios convocados por la dictadura, lejos de contribuir a despejar el presente y el horizonte comprometido de la nación, lo exacerban y escalan, es un catalizador de la crisis política en progreso ocasionada por la insistencia del chavismo en prolongar un régimen carente tanto de legitimidad de origen como de desempeño y gestión.

*Lea también: Más allá de lo electoral, por Leandro Area Pereira

Sin una resolución positiva y real de la misma todos los demás males que agobian a los venezolanos se ampliarán. El dato adicional que complica el panorama es que las votaciones convocadas están concebidas y diseñadas para que la voluntad soberana del pueblo no pueda expresarse libremente.

Hay una exigencia creciente, tanto aquí como en sectores de la comunidad internacional democrática, solicitando suspender los comicios. La respuesta del oficialismo por boca del propio Maduro es que van el 6/12 sí o sí. El chavismo cree al igual que lo hizo en su momento Franco que tiene “todo atado y bien atado” y no estiman conveniente correr el riesgo de que la suspensión termine en un barajo inconveniente de la situación que juzgan favorable. Hablando en términos criollos “mano segura no se tranca”.

Para comenzar a ver la luz al final del túnel la opción más conveniente para el país es la celebración de elecciones nacionales generales (presidenciales y legislativas) justas, libres y confiables una vez cesada la pandemia.

El Gobierno interino no debe ni puede incurrir en la irresponsabilidad que comete el Gobierno usurpador de subestimar y menospreciar el riesgo para la salud y la vida de los venezolanos que supone la convocatoria de eventos públicos y masivos.

Hay además, otras consideraciones, en éste caso políticas que desaconsejan la celebración de la consulta ciudadana. Sostenemos el criterio de que no existen condiciones objetivas ni subjetivas para que la misma pueda ser organizada con la eficiencia del caso ni atendida por la ciudadanía en la magnitud correspondiente para ser considerada expresión cabal de la voluntad del soberano y ser considerada exitosa. El hecho de que la misma no tenga ningún carácter vinculante y las crecientes dificultades de movilización existentes abonan para su falta de atractivo.

De insistir en su realización las fuerzas democráticas se arriesgan a una derrota auto infligida. Por tanto hacemos un llamado a la reconsideración de convocarla.

El asunto nos lleva al tema, planteado por algunos, de qué hacer de aquí a diciembre.

En un ejercicio de realismo necesario que combine necesidades por solventar y posibilidades las fuerzas democráticas deben dedicarse a: exigir comicios generales apegados a la legalidad vigente, deslegitimar el proceso fraudulento, trabajar para que el boicot a los comicios sea lo más masivo y evidente posible, diseñar y construir la política y la estrategia para la resistencia a la dictadura pos 6/12, reconstruir la unidad de las fuerzas democráticas.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.144
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael Lima Cuadra
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025
    • Ecolocación (II), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 8, 2025
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama su libertad: Paren ya con tanta maldad
    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"

También te puede interesar

¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
noviembre 7, 2025
Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
noviembre 7, 2025
La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
noviembre 7, 2025
¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda