• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni gobierno ni oposición tienen en agenda la crisis de servicios públicos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fallas de servicios públicos agobian a caraqueños
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | febrero 22, 2022

Durante el foro «Servicios públicos, crisis y soluciones», organizado por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, participaron el Ingeniero electricista e integrante de Acuerdo Social, Manuel Guevara Baro; la ingeniero civil Isandra Villegas y el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana para dar un estatus del colapso del servicio eléctrico, de agua y de transporte


Resolver la crisis de los servicios públicos está fuera de la agenda del régimen de Nicolás Maduro y de la propia oposición. Para el arquitecto y presidente de Construyendo País, Richard Casanova, las fuerzas políticas no le dan la importancia que merece el tema, pese a la vicisitudes que vive la ciudadanía.

Durante el foro «Servicios públicos, crisis y soluciones», realizado de forma online este 22 de febrero, Casanova afirmó que la debacle va más allá de los calificativos o autodenominaciones «gobierno» y «oposición», sino que debe ser un tópico de interés común para los sectores, aunque sus ideales políticos se contrapongan.

«Si bien es cierto que es una responsabilidad del gobierno, debemos recordar que hay distintos sectores ejerciendo funciones de gobierno. Esto debería ser una responsabilidad compartida por la elite política del país», comentó durante la actividad organizada por el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro.

*Lea también: Aumentan cifras de migrantes embarazadas y adultos mayores por frontera del Táchira

Explicó que para el gobierno de Maduro más que un interés es una obligación que, además, le conviene por asuntos de gobernabilidad, pues todas las encuestas revelan que buena parte de la conflictividad social está asociada a este tema.

«Lamentablemente el gobierno no está preocupado sino que está enfocado en una agenda política que no tiene nada que ver con las calamidades que vive la población», sostuvo.

Casanova, también diputado del Consejo Legislativo Regional de Anzoátegui, afirmó que atender las necesidades en materia de servicios fundamentales también debería ser importante para la fuerza política que pretende sustituir a Maduro y su cúpula de funcionarios, sobre todo porque en la nación este tema se ha convertido en un componente esencial de la crisis. Recalcó que el tema por la disidencia no puede ser aprovechado como un «gancho»

«Lejos de la antipolítica hay un señalamiento que debemos asumir, puede ser en torno a lo que pudiéramos hacer mejor. No es casual el distanciamiento de la gente y esta reflexión es importante porque un ciudadano consiente de esa responsabilidad y de su poder con el voto es un ciudadano que puede aportar al cambio. Es un tema de la oposición porque si todo eso pasa es porque algo hacemos mal ¿Qué país ofrecemos a los venezolanos hoy?», agregó.

Debacle de los servicios

Durante el foro participaron el Ingeniero electricista e integrante de Acuerdo Social, Manuel Guevara Baro; la ingeniero civil Isandra Villegas y el expresidente de Hidrocapital, José María de Viana.

Sobre el tema eléctrico Guevara Baro aseveró que la crisis que vive la nación es sistémica porque todos los sectores han sido afectados. Destacó que en la actualidad hay certezas de que todo el Servicio Eléctrico Nacional está deteriorado desde las fases de generación, distribución, transmisión y comercialización.

Explicó que el problema eléctrico se ha profundizado en los últimos 14 años. En este sentido, indicó que la Corporación Eléctrica Nacional ha estado afectada por la debacle de la producción petrolera, debido a que se redujo el suministro de combustibles fundamentales para las plantas de generación térmica.

«Esta crisis ha venido acompañada por una caída del PIB brutal que ha dejado al Estado empobrecido, sin recursos para financiar los gastos y con ciudadanos que tampoco tienen cómo pagar las tarifas que corresponderían», agregó.

Enfatizó que desde 2013 la caída del SEN ha sido abrupta. Afirmó que no hay holgura para mantener un servicio confiable, pese a que del 2020 a la actualidad se ha reducido la pendiente de la caída.


 

Tema del agua en el foro

Sobre el servicio de agua, el expresidente de Hidrocapital José María de Viana destacó que la escasez es motivo de asombro en la región, pues Venezuela fue pionera en sistemas hídricos. Recodó que en el territorio hay más de cien embalses con fines de agua potable que, la mayoría, pueden ser restablecidos.

Expuso que la producción de agua potable se redujo 50%, lo que podría indicar que tras un proceso de rehabilitación de sistema pudiera duplicarse la capacidad. Recordó que de acuerdo a estudios de ONG 17% de las familias del país reportan servicio continúo.

Foro agua

De Viana subrayó que hay problemas de calidad debido a que hay contaminación de agua en fuentes que construyó el propio gobierno por obras mal hechas.

«En la mayor abundancia económica se destruyó la calidad de los servicios fundamentales» añadió. Al mismo tiempo, destacó que en las últimas dos décadas se diseñó un proceso de control de las empresas de servicios, que en el pasado había logrado un proceso importante de autonomía profesional.

Crisis del transporte

La ingeniera civil Isandra Villegas indicó durante su ponencia que para 2022, 70% del transporte en el país está paralizado, cifra que contradice a las divulgadas por representantes gremiales del sector que a inicios de año aseveraron que había una operatividad por encima del 50%. Recordó que para 2017 el parque autónomo era de 4.450.000 unidades.

«Venezuela necesita mantener las vías existentes, finalizar obras inconclusas, edificar nuevas carreteras, potencializar y desarrollar otros medios de transporte como el ferrocarril con el objetivo de promover una conciencia logística eficiente», dijo.

Villegas detalló que la nación cuenta con 94.429 kilómetros de red vial, 539 kilómetros de red ferroviaria, once aeropuertos internacionales y 47 nacionales, ocho puertos marítimos, 6 puertos fluviales y nueve puertos lacustres.

Puntualizó que la vialidad venezolana pasó de ser en la década de los setenta, de una de las más avanzadas de Latinoamérica, a ser en el siglo XXI, una de las más deterioradas.

Isandra Villegas foro

«Venezuela ha estado sumergida en una crisis compleja antes de la llegada de la pandemia. Así como también ha sufrido el manejo discrecional de los recursos, la ausencia de controles, la opacidad en la gestión y la ausencia de rendición de cuentas», agregó.

La ingeniera destacó que el sistema de transporte actualmente sufre la inflación, las consecuencias del envejecimiento del parque automotor, la escasez de repuestos, combustible y de efectivo y el decrecimiento de la tasa de motorización.

Para hacer frente a la crisis de transporte propuso desarrollar un Plan Rector de Transporte Intermodal, crear una un institución de planeación de infraestructura intermodal de transporte y la formulación de un marco legal institucional.


Post Views: 5.070
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Isandra VillegasJosé María De VianaManuel GevaraRichard Casanova


  • Noticias relacionadas

    • ¿Participar o abstenerse? Parte II, por Richard Casanova
      marzo 13, 2025
    • ¿Participar o abstenerse?, por Richard Casanova
      febrero 4, 2025
    • ¡Agarren al ladrón!, por Richard Casanova
      julio 9, 2024
    • Ética, política y elecciones presidenciales, por Richard Casanova
      junio 7, 2024
    • Un punto medio entre la utopía y la realidad, por Richard Casanova
      abril 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres

También te puede interesar

Fundación Construyen País recordó las pérdidas de dinero en el Parque Eólico Paraguaná
abril 14, 2024
Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió mano al sistema
diciembre 2, 2023
Votar o no en el referendo (I), por Richard Casanova
noviembre 20, 2023
Inversión privada impulsa las telecomunicaciones, pero medio país sigue desconectado
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda