• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni hegemonía comunicacional ni varias oposiciones, por Gonzalo González



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ni hegemonía comunicacional ni varias oposiciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gonzalo González | febrero 28, 2024

Email: [email protected]


Dibujo: Politika UCAB

El chavismo siempre ha tenido la capacidad de imponerle al país y a la oposición democrática su narrativa y caracterización de su régimen. En la construcción de esta situación ha tenido influencia su condición de ocupante del poder como su vocación dictatorial-totalitaria; pero también ha influido la diversidad del sector democrático, su subestimación de la importancia de la confrontación en ese terreno y cierta flojera intelectual.

Al respecto de lo anterior podríamos citar varios casos, pero interesa a la altura de los tiempos que corren privilegiar dos: caracterizar como «Hegemonía Comunicacional» la situación existente en el sistema de comunicación pública en el país; y continuar hablando de que existen varias oposiciones al régimen.

Asumir la narrativa chavista no es un acto baladí ni ausente de costos políticos en un mundo en el cual lo comunicacional es un aspecto fundamental. Aunado a lo anterior debe agregarse que el oficialismo, de manera reiterada, trata de crear una realidad paralela para disimular, maquillar su condición y el fracaso de su gestión de gobierno.

En Venezuela no existe una situación de hegemonía comunicacional de parte de quienes gobiernan si nos atenemos al significado original del concepto de origen gramsciano. Lo que existe es un monopolio comunicacional del Estado consecuencia de una política ilegal y agresiva en contra de la libertad de pensamiento, expresión, información, de propiedad de los medios independientes y privados que incluye el uso de diversos expedientes y fórmulas para apropiarse de los mismos cuyo resultado es una situación de dominación y manipulación sectaria del sistema de comunicación pública.

La elección primaria del 22 de octubre operó como un asignador virtuoso de liderazgo y representatividad, dentro de las fuerzas democráticas, del mayoritario deseo nacional de cambio y demostró cuáles actores políticos están por el cambio político y son oposición real y no meros instrumentos del régimen para sus propósitos continuistas, expresada en ésta ocasión en contribuir a impedir el ejercicio del derecho ciudadano a elegir libremente a sus mandatarios y en su silencio cómplice ante la reiterada violación de los derechos humanos.

Por lo tanto, puede concluirse que no es verdad la afirmación de que existen varias oposiciones y de que seguir hablando en ese sentido o de «oposición ad-hoc» le sirve a la narrativa del régimen para generar confusión tanto dentro del país (aunque aquí la voz de la calle y las encuestas serias reflejan que cada vez menos venezolanos se tragan ese cuento) y hacia la comunidad internacional, donde todavía hay cierto grado de confusión al respecto.

Es necesaria la elaboración de una narrativa compartida de la oposición democrática convocada en torno al objetivo de desplazar del poder a quienes hoy lo detentan para comunicar con firmeza quiénes son y cuál es su posicionamiento en relación a la situación nacional.

También lo es trabajar en función de congregar a su alrededor a todos los sectores políticos, sociales y ciudadanos en una gran agrupación unitaria (GANA) que logre convertir el sentimiento y el deseo nacional de cambio en una fuerza activa y organizada con capacidad de sortear las dificultades presentes en la lucha contra la dictadura mediante el aprovechamiento de las venideras elecciones presidenciales en aras de iniciar el proceso de cambio político.

*Lea también: María Corina Machado y el triunfo de la democracia, por Freddy Núñez

Una digresión final, algunos nos preguntamos ¿Qué intereses defienden los rectores del Consejo Nacional Electoral Aimée Nogal y Juan Carlos Delpino?

Gonzalo González es politólogo. Fue diputado al Congreso Nacional.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.983
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo GonzálezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025
    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones Electorales, por Víctor Álvarez R.
      julio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU

También te puede interesar

La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo de un orden en disputa
julio 18, 2025
Vida de estudiante, por Marcial Fonseca
julio 18, 2025
Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
julio 17, 2025
Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
julio 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda