• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni justa, ni competitiva, ni transparente: CIDH sobre la elección presidencial venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 13, 2025

Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la CIDH, presentó el informe “Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral”, acotando que, a marzo 2025, existe en el país “una normalización del silencio”

La Hora de Venezuela


La elección presidencial de Venezuela del 28 de julio, lejos de resolver el conflicto político, se convirtió en un hito de “alteración del orden constitucional”, marcado por obstáculos, durante todas sus etapas, lo que impidió que fuese un proceso justo, competitivo y transparente. Incluso se desarrollaron acciones represivas para silenciar a la disidencia y generar miedo en la ciudadanía, que califican como “terrorismo de Estado”.

Estas conclusiones forman parte del informe “Venezuela: graves violaciones a los derechos humanos en el contexto electoral”, desarrollado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y presentado por Pedro Vaca Villarreal, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El informe advierte que la opacidad electoral y las restricciones a los derechos políticos impiden considerar que la reelección de Nicolás Maduro tenga legitimidad democrática. De hecho, el documento concluye que el caso Venezuela es un ejemplo claro de cómo no basta con la participación electoral para considerar a un régimen democrático, sino que requiere también la defensa de los derechos humanos  y un Estado de derecho.

“Es consistente en todos los testimonios que hemos recabado que 2024 es un hito. A partir de allí, el miedo se recrudeció, el despliegue intimidatorio se masificó a través de persecuciones dirigidas, muchas de ellas a periodistas, pero también hacia la sociedad en su conjunto, en un tono aleccionador. A marzo de 2025, hay una suerte de normalización del silencio y un temor muy alto”, explicó Vaca, al ser consultado por La Hora de Venezuela. 

Dos cosas llaman la atención del relator en el marco del control y la represión. “Una es la dimensión digital de la censura, que tiene que ver desde la inspección de celulares, revisión de conversación de chat y a partir de ello apertura de causas de orden criminal contra personas y periodistas”. La otra, “la cancelación de pasaportes, una medida de retaliación que hace más difícil la vida de personas que ya están en una situación vulnerable”. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TalCual (@talcualdigital)

*Lea también: Omar Barboza renuncia a secretaría de la PUD por problemas para concertar estrategias

El terror como respuesta

El informe se centra en las acciones del Estado venezolano en tres etapas: previo a la realización de la jornada electoral, el propio día de la elección y las acciones post electorales, protagonizadas por la protesta popular y la cruda represión de los organismos de seguridad. 

Como muestra de la persecución política en el periodo pre electoral, el documento incluye las inhabilitaciones administrativas que sufrió la propia María Corina Machado, siendo la candidata ganadora de la elección primaria de la oposición; el obstáculo para inscribir una  candidatura opositora alterna, como fue el caso de la académica Corina Yoris, y la discriminación que impidió el voto de venezolanos en el exterior, estimado en 5,5 millones de posibles electores.

El informe habla sobre las detenciones arbitrarias y el amedrentamiento a personas vinculadas a la oposición venezolana, previo y durante la elección presidencial de julio, donde fueron detenidos al menos 50 dirigentes políticos, periodistas, defensores de derechos humanos, líderes sociales e integrantes de las mesas de votación. 

Así mismo, el documento explica que las autoridades electorales venezolanas prefirieron privilegiar la opacidad, en lugar de cumplir con el proceso de auditoría y respaldo con que cuenta el sistema automatizado, lo que trajo como consecuencia la protesta ciudadana. “La percepción de fraude en la ciudadanía desencadenó cerca de 300 manifestaciones espontáneas”. 

La CIDH hace hincapié en las acciones que definen como “terrorismo de Estado”.  “Una característica distintiva de este pico represivo es que las más altas autoridades venezolanas y las fuerzas de seguridad contribuyeron a alimentar el clima de terror con sus declaraciones y publicaciones en redes sociales”. 

Esta referencia es directa hacia la llamada Operación Tun Tun, liderada por la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM). “Este operativo dejó al menos 25 asesinatos, decenas de desapariciones forzadas breves, unas dos mil detenciones arbitrarias, que incluyó niños, niñas y adolescentes, el registro de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y graves violaciones a las garantías judiciales y la libertad de expresión”.

Ante el escenario expuesto en el informe, Pedro Vaca reconoce el duro panorama para el periodismo venezolano. “Yo lo resumiría en sobrevivir”, dijo.

“Hoy identificamos que hay más desincentivos para hacer periodismo, que incentivos para hacerlo y un ambiente de miedo generalizado, deliberado, que tiene espejos en detenciones de periodistas, detenciones forzadas, unos cuestionamientos estigmatizantes por parte de quienes tienen el poder público, además de un componente de sostenibilidad. Esto demanda unos niveles muy altos de compromiso y unos sacrificios enormes. Ojalá el periodismo venezolano pueda enfrentar este desafío”. 

Para la CIDH, la vía para restablecer el orden constitucional en Venezuela pasa por la publicación de las actas de votación y permitir un escrutinio independiente, la liberación de los presos políticos, así como el cese de las detenciones arbitrarias como herramienta de persecución y represión política. 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

 

Post Views: 2.339
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDHElecciones presidenciales 2024La Hora de VenezuelaPedro Vaca


  • Noticias relacionadas

    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños ni docentes en las aulas
      junio 27, 2025
    • Andreina Baduel denuncia que hostigamiento contra su familia se ha intensificado
      junio 25, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia con Venezuela
      junio 19, 2025
    • Operación Retuit recibió Premio Rey de España de Periodismo
      junio 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones de droga por "conspiración opositora"
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • España solicita información de un tripulante español retenido en Venezuela
    • Las hidroeléctricas reversibles son una opción para América Latina
    • Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia

También te puede interesar

CIDH otorga medidas cautelares a Andreina Baduel debido a los riesgos que enfrenta
junio 18, 2025
«Operación Retuit», premio Rey de España: Venezuela vive una de las etapas más represivas
junio 17, 2025
El Faraón, un capo fantasma que ronda a Cúcuta
junio 6, 2025
En Casigua El Cubo nadie llama al ELN por su nombre
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello anuncia nuevas detenciones e incautaciones...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • España solicita información de un tripulante español...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda