• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni liebres ni tortugas, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lealtad o miedo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | mayo 7, 2023

Twitter: @garciasim


Ideas como la imposibilidad del cambio o que la democracia es tarea para un venidero régimen político sirven de coartada para el conformismo o suspender reglas democráticas en fuerzas que no sólo deben oponerse al autoritarismo sino constituirse como alternativa en un ciclo político no democrático.

En el proceso reciente se ha contenido la colonización del autoritarismo oficialista sobre las fuerzas democráticas. Es un avance opositor el desplazamiento de la línea de insurgencia y abstención por la de participación electoral. Pero pequeñas señales indican una vuelta a la nada, tipo que se vayan todos o solo yo soy bueno y el minoritario amago de un llamamiento a la abstención.

Por eso no podemos quedarnos en la contención. Hay que seleccionar ámbitos para invertir el objetivo y la dirección de la colonización, en línea con la aspiración de sustituir autocracia por democracia. No un autoritarismo del oficialismo por otro de la oposición.

El primer paso alternativo hacia la reconstrucción del país debe comenzar por debatir y aprobar la centralidad de la democracia como objetivo de cambio. Asumir esta centralidad como un compromiso inflexible, un principio que hay que amarrar al mástil, como hizo Aquiles, para no dejarse tentar por ninguna ilusión o desilusión.

El autoritarismo gubernamental llegó a su nivel de incompetencia. El retorno a la democracia es la vía óptima para recuperar el déficit de libertades, derechos humanos, condiciones de vida y superación de las crisis que nos inhabilitan como nación del siglo XXI. Una lucha que la oposición debe tomar para sí sin la pretensión de reducirla a causa exclusivamente suya.

Es uno de los sentidos de la exigencia de ser más alternativa que oposición. El otro es que sobre la dimensión social de la democracia hay enfoques distintos que deben acoplarse en función de servir a la gente y darle prioridad a los más débiles. Y en tercer lugar, la condición opositora no debe manejarse como una barrera refractaria a la incorporación de las bases populares del oficialismo que protesta decisiones de Maduro, como no aumentar el salario o no homologar activos y jubilados en el Cesta Ticket, derecho que la Corte Suprema de Justicia ordenó cumplir.

El segundo paso alternativo es disposición para estimular la aparición de dirigentes y sectores que en el oficialismo defienden la conveniencia de pasar de fuerza autoritaria a fuerza democrática de cambio.

Dada la relación de fuerzas no hay recuperación de la democracia sin que sea también una conquista del chavismo. A la línea gubernamental de retardo de la negociación hay que responder con más planteamientos sobre la necesidad de una fase de transición y un gobierno para aplicar un acuerdo programático entre las que hoy son fuerzas opuestas.

El tercer paso alternativo es cambiar de problema en la oposición y pasar de una confrontación derivada de una derrota por una cooperación para pensar en cómo contribuir a un triunfo electoral el 2024 para abrir una transición el 2025.

*Lea también: Precedentes de la agenda de crisis para Venezuela, por Ángel Monagas

El cuarto paso alternativo es tratar las diferencias en la oposición como desacuerdos de las peleas por una guerra de hegemonía excluyente a una línea de cooperación en las diferencias. Para que la primaria sea exitosa, el consenso sea posible y disputar una victoria electoral es indispensable reconocer que la condición de triunfo exige la unión de todos.

Y quinto, se puede recuperar confianza y esperanza si se hace política desde la verdad.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.418
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política tradicional, por Guillermo Pérez
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio M.
      agosto 28, 2025
    • Enemigos de una patria, por Fernando Luis Egaña
      agosto 28, 2025
    • “Cangrejo de oro”, por Jesús Elorza
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que "no hay espacio para el miedo"
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri al cumplirse un año de su detención
    • Cabello dice que Venezuela enfrentará «lo que venga por muy duro que sea»
    • SNTP: Dos periodistas mexicanos fueron deportados al intentar ingresar a Venezuela

También te puede interesar

La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
agosto 27, 2025
Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
agosto 27, 2025
Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
agosto 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia...
      agosto 28, 2025
    • Padrino López niega narcoestado en el país y afirma...
      agosto 28, 2025
    • Políticos y gremios exigen libertad de Biagio Pilieri...
      agosto 28, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • ¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad...
      agosto 28, 2025
    • Bolivia: una segunda oportunidad para la élite política...
      agosto 28, 2025
    • Retrocesos en dos frentes, por Luis Ernesto Aparicio...
      agosto 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda