• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ni perdón ni olvido, por Leandro Area P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ni perdón ni olvido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | junio 1, 2021

Twitter: @leandroarea


Cuando se negocia siempre se tienen ganas de algo, se desea. Y cuando digo ganas digo de ganar, es decir, de obtener o evitar, porque impedir que lo peor suceda suele ser también una forma válida de pasión. El que ambiciona, pues, en representación propia o de tercero, debe conocer o sospechar al menos cuáles son los intereses, expresos o tácitos, del otro; quien muchas veces finge en parte o miente de un todo. Sea dicho de paso que la sinceridad no ha sido vicio humano del que podamos quejarnos o sorprendernos.

El que negocia debe, entonces, perseguir una meta con tesón y además poseer al menos un plan alternativo de acción a sabiendas de que la otra parte puede y debe tener igualmente más de una estrategia porque en el fondo lo que lo mueve —reitero— son ganas de ganar; no siempre a cualquier costo, quede dicho. Así, mientras las metas resultan ser relativamente estables, los métodos de acercamiento y retroceso son más bien flexibles. Prevalece el arte de las aproximaciones, al despiadado ajedrez de la guerra; jaque mate al rey.

*Lea también: Lobos sin piel de oveja, por Fernando Mires

Las negociaciones y los negociadores no siempre, casi nunca, funcionan como una caja de música. Hay momentos en los que se desafina y se comienza de nuevo el ensayo en ballet de sudores y sombras, y se establecen en el camino, no sin disgusto, los reajustes necesarios para que partitura, director y ejecutantes, trabajen al unísono y puedan ser apreciados con gusto por público intangible. En verdad, teoría pura teoría, teatro puro teatro, la realidad del asunto es que dentro del quirófano de las negociaciones no existen fórmulas paradisíacas, que de ello saben los parteros.

Aunque mucha literatura sobre la materia nos diga lo contrario, negociar el precio de una cosa no es lo mismo que discutir el destino de un país, su soberanía, la vida de su gentes, su memoria como pueblo, sus valores, y todavía tanto más.

Por su parte, los negociadores no son ángeles, son parte del juego, humanos, trajín de barro plagado de sabandijas, imperfecciones y a veces de almas nobles. No hay negociadores neutros, que no es lo mismo que ser jueces objetivos. Un verdadero negociador debe saber que los principios no están en cuestión y que lo que se discute son temas de carácter instrumental que permiten que las partes sigan insistiendo para sortear conflictos mayores evitando extender y rezagar, en espacio y tiempo, situaciones que incluyen pérdidas humanas y sociales irremediables.

Los negociadores deben estar preparados, además, intelectual y anímicamente; gozar así mismo y sobre todo de la mayor confianza posible y del respaldo de quien o quienes representan; deben igualmente contar con asesores fieles, prudentes, inspirados, inteligentes, sagaces, convincentes, organizados, rudos y virtuosos en el más amplio sentido de la palabra. Nunca, casi nunca es verdad, se consiguen tan excelsos personajes. Artistas de excepción, ajenos a rivalidades intestinas y a los reflectores que iluminan las rutilantes estrellas del tinglado. Esponjas creativas discretas. Ora personajes de novela ora héroes para el olvido.

Quien negocia conociendo que el sujeto vital del proceso en el que está involucrado lo constituye la vida de millones de personas, la existencia de un país por ejemplo, puede correr el riesgo por presiones internas de ceder a los intereses del otro con la fórmula del arreglo simple por intercambio o mediante la aceptación de la cohabitación por ejemplo, que ya con solo nombrar esa salida se estremece el espíritu y el gusto.

Hay demasiados factores de poder también dentro del juego no siempre bien intencionados; casi nunca, cuándo. Los negociadores privados, nacionales o internacionales requieren también de mucho aguante; está dicho que el logro de la paz radica en la paciencia y en la reciedumbre.

Pero, además, muchas veces para socorrer el desespero inminente de la gente, se requiere que la población —pongamos por ejemplo la de Venezuela— observe resultados parciales, tangibles, como campañas de vacunación global, libertad de los presos políticos, elecciones libres y transparentes, que hagan creíble al sujeto de la negociación, la gente y otros factores implicados, de las bondades del proceso. Prerrequisitos sin los cuales no se logrará legitimidad ni tendrá futuro posible el esfuerzo entre las partes.

En el citado caso venezolano hay demasiados obstáculos y perversidades en el camino y negociar no debe ser uno más sino todo lo contrario, una posibilidad. Eso sí, ni perdón ni olvido posible en una negociación que requiere ser justa y semilla próspera de futuro. Justicia nacional e internacional. La negociación política en estos términos es una puerta posible aun cuando ya ni siquiera la casa exista, pero la esperanza de reconstrucción aún titila insólita.

Leandro Area Pereira es escritor, profesor y diplomático.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.137
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leandro Area P.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
    • EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos

También te puede interesar

Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
octubre 27, 2025
La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
octubre 26, 2025
Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
octubre 26, 2025
A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque...
      octubre 28, 2025
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde...
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda