• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni roja, ni verde, ni azul: la campaña electoral 2018 fue gris



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Campaña electoral 2018
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | mayo 31, 2018

En más o menos un mes y medio de campaña, los candidatos que compitieron por la silla presidencial apelaron más al sentimiento contra una persona que a mostrar las bondades de su proyecto político. La falta de debate público y violaciones a la Ley de Procesos Electorales fueron el sello determinante de ese periodo


Al decir “campaña electoral” en Venezuela, la mente de muchos tiende a viajar a aquellas épocas donde Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campins e incluso Rafael Caldera salían a las calles a conquistar adeptos. Sin ir tan lejos, el fallecido Hugo Chávez también hacía gala de su “maquinaria roja” para hacer aquellos despliegues en cualquier intento por obtener votos y, a pesar de aplicar el ventajismo, la “fiesta electoral” se hacía sentir en las calles del país.

Sin embargo, en el último evento comicial celebrado que le dio la victoria a Nicolás Maduro, el proceso de dos meses para que los candidatos Henri Falcón, Luis Alejandro Ratti (quien declinó en favor de Falcón), Reinaldo Quijada y Javier Bertucci, junto al actual mandatario, no fue tan efectivo porque muchos de los venezolanos tuvieron la percepción de que lo que ocurría entre el 22 de abril y el 17 de mayo no tuvo trascendencia en sus vidas: tenían otras cosas de las qué preocuparse, como algo tan esencial como conseguir comida, medicamentos o huir de la inseguridad.

Esa es la postura de la politóloga Mariana Bacalao, quien califica la campaña electoral de 2018 como “gris”, debido a que “nadie estaba pendiente de ese evento porque el evento en sí careció de significado. Nadie entendió que lo que ocurrió el 20 de mayo era una elección. Cuando digo nadie, es la enorme mayoría de los venezolanos”.

Con base en la cifra oficial de participación de 46,06% ofrecida por el CNE, la directora del Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Griselda Colina, considera que en Venezuela la abstención fue la que ganó en estas elecciones.

“Si analizas la participación del electorado, en Venezuela la gente vota y lo hace más en los procesos presidenciales. Entonces, que en esta elección solo 46% de la población haya participado es lamentable”, señaló.

Ambas analistas consideran que las campañas fueron poco efectivas, contribuyendo a incrementar el desinterés general de la población en un proceso que, a grandes rasgos, no fue percibido con una campaña real.

https://readymag.com/1073948

Post Views: 6.271
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno de salud mental en América Latina
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
    • Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una de cada cuatro personas experimentará un trastorno...
      agosto 15, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final...
      agosto 15, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025

  • A Fondo

    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025
    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales...
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas...
      agosto 10, 2025

  • Opinión

    • Ideologías, la arrogancia del necio, por A. R. Lombardi...
      agosto 15, 2025
    • ¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor...
      agosto 15, 2025
    • Los adultos mayores no quieren hogares de ancianos:...
      agosto 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda