• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ni tan evangelista, por Douglas Zabala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tiempos de dictadura (2012)
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Douglas Zabala | @douglazabala | abril 26, 2022

Twitter: @douglazabala


En el aniversario de su nacimiento

Sabías que. Maracos Evangelista Pérez Jiménez fue el último dictador que gobernará al país. Este gocho nacido en Michelena el 25 de abril de 1914, como era la costumbre en frontera, se fue a estudiar su bachillerato en la ciudad de Cúcuta y en premio por su alto rendimiento, sus padres Juan Pérez Bustamante y Adelina Jiménez resuelven enviarlo a estudiar en la Escuela Militar, donde se gradúa con alto rendimiento académico de Subteniente en 1934.

Cuando los adecos con Rómulo Betancourt a la cabeza, provocan el alzamiento militar contra el gobierno de Isaías Medina Angarita en 1945, entre los insurrectos, aparece este hombre de cuartel, quien en su carrera venia de realizar estudios en la Escuela de Aplicación de Artillería en el Perú y en la Escuela Superior de Guerra de Chorrillos, para terminar con el grado de capitán en 1941.

Durante el gobierno presidido por Rómulo Gallegos, el capitán Pérez Jiménez tuvo un ascenso meteórico en su escalafón castrense.  Es ascendido al cargo de jefe de Estado Mayor del Ejército, luego en 1946 jefe del Estado Mayor General, y a partir de 1948, es encargado del Ministerio de la Defensa, en dos ocasiones, el 30 de junio y el 24 de noviembre de 1948.

Cuando se produce el golpe de Estado contra Rómulo Gallegos, aparece este tachirense al lado del coronel Carlos Delgado Chalbaud y el teniente Luis Lovera Páez conformando una Junta Militar prometiendo hacer elecciones libres y democráticas; pero el 4 de diciembre de 1948, resuelven disolver el Congreso Nacional, todas las Asambleas Legislativas y los Concejos Municipales.

Con la nueva Junta militar comienza una etapa caracterizada por una feroz represión contra la prensa y los dirigentes políticos. A partir del 19 de abril de 1953 tras el fraude en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente en 1952, el no tan evangelista Marco Prez Jiménez, asume la presidencia de la República hasta el 23 de enero de 1958 cuando es derrocado en medio de grandes manifestaciones del pueblo caraqueño. Este es otro saber republicano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.110
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Douglas Zabala


  • Noticias relacionadas

    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025
    • El geógrafo de América, por Douglas Zabala
      octubre 17, 2025
    • El tratado Venezuela-EE.UU., por Douglas Zabala
      octubre 3, 2025
    • Matea: faro de una lucha, por Douglas Zabala
      septiembre 24, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla y es preocupante”
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse de declaración final, opina experto
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas de defensa: "Es una fase superior"
    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila

También te puede interesar

Negociación o confrontación, por Douglas Zabala
septiembre 3, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
agosto 18, 2025
Al poeta de la libertad, por Douglas Zabala
agosto 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Femicidios en el Zulia: una realidad que “no se habla...
      noviembre 11, 2025
    • Cumbre Celac-UE: Venezuela “queda mal” al separarse...
      noviembre 11, 2025
    • FAN anuncia despliegue masivo de unidades y sistemas...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda