• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ni una menos, por Saúl Jiménez Beiza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ni una menos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 19, 2024

X: @sauljimenezbei1 | Instagram: @sajidb47


Nuestro país viene atravesando una situación bien grave como lo es la violencia de género en todos los estratos sociales de nuestra población, situación que se agrava más y se pudiera catalogar como un problema de salud dentro de la población, quizás no sea el término correcto, pero cuando uno ve a cada momento noticias donde es asesinada una mujer no queda otra cosa que pensar que nuestra sociedad está enferma.

Lo que estamos viviendo con la violencia de género es bastante difícil y complicado manejar por cuanto toca diversos intereses y sobre todo el estamento oficial por cuanto es a los entes públicos a los que les corresponde, fundamentalmente, dicha prevención y se nota que no se está realizando con la eficacia debida por cuanto las cifras son alarmantes en algunos estados más que en otros.

Todo esto viene al caso por cuanto en Carabobo en los últimos meses estamos hablando de un asesinato diario y lo más grave aún es que al leer las noticias nos encontramos que en muchos casos están involucrados funcionarios de los diversos organismos de seguridad del estado, es decir que las personas llamadas a realizar la prevención son las mismas que están causando el daño.

En este problema uno de los elementos más importantes que se deben fortalecer es la prevención y en ese sentido se debe señalar que la misma se inicia por la familia, las instituciones educativas, la sociedad y los cuerpos de seguridad que juegan un papel fundamental, deben estar lo suficientemente preparados para atender el tema y se viene notando la dejadez en ese sentido, nada se hace con tener familias claras y orientadoras sobre el tema, igual los demás entes, si cuando se recurre al organismo que debe procesar la información, este no toma las medidas debidas para evitar la tragedia.

En muchos casos se ha informado que la víctima de violencia ha recurrido a los cuerpos de seguridad y la denuncia no ha sido procesada con la rigurosidad debida y con las medidas necesarias para alejarlas del peligro como es la precisión del sujeto que está causando la violencia y tomar las medidas que señala la Ley, sin embargo, no se realiza.

La otra deuda que tiene el gobierno en este tema es el no haber creado los Refugios o «Espacios Seguros» que les permita a las mujeres víctimas de violencia de contar con dicho sitio, como lo señala la Ley, que les permita aislarse del agresor y convertir al estado en su protector y garante de su seguridad hasta tanto no se resuelva el problema de fondo y en ese sentido es una deuda de los diversos niveles de gobierno por cuanto son los únicos autorizados para su creación, algunas ONG’s han tomado iniciativas en eses sentido pero no son las autorizadas y más lo hacen como solidaridad hacia las víctimas.

 Artículo 1 de la Ley de Violencia contra la Mujer. …. «Las mujeres víctimas de violencia de género tienen derecho a servicios sociales de atención, de emergencia, de protección, de apoyo y acogida y de recuperación integral. En cada estado y municipio se crearán dichos servicios, con cargo al presupuesto anual. La atención que presten dichos servicios deberá ser: permanente, urgente, especializada y multidisciplinaria profesionalmente y los mismos serán financiados por el Estado.»

Considero que las organizaciones de la Sociedad Civil que tratan el tema de Violencia de Genero y DDHH debiéramos tomar la iniciativa de proponer una gran cruzada para organizar charlas informativas y preventivas desde las escuelas públicas y los institutos privados que permita que tanto educadores como los jóvenes estudiantes puedan manejar el tema con precisión y se conviertan en muros de contención para evitar más violencia y en el caso que suceda como pueden orientar a sus familiares sobre las medidas a tomar para evitar la tragedia, en esos talleres y charlas es muy importante lograr la incorporación y participación de los organismos de seguridad del estado.

*Lea también: Bolívar registra más de 180 víctimas de violencia de género en primeros 10 meses de 2023

Mientras tanto nos toca a las organizaciones de la sociedad civil continuar con nuestra cruzada de hablar sobre el tema en diversas instancias y organizar charlas, foros y talleres que sirvan de información general sobre el tema, lo único que si no podemos hacer es quedarnos de brazos cruzados sin accionar para lograr, de alguna manera, que no haya más víctimas. ¡ESE ES EL RETO!

[email protected]

Saúl Jiménez es presidente de la asociación civil Casa del Nuevo Pueblo-Carabobo/CESAP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSaúl Jiménez BeizaViolencia de género


  • Noticias relacionadas

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
      julio 4, 2025
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
      julio 4, 2025
    • Retos para medir mejor la efectividad de los gobiernos, por Marino J. González R.
      julio 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo

También te puede interesar

Lo que compartes también te controla, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 3, 2025
Volcanes por doquier, por Fernando Luis Egaña
julio 3, 2025
El programa «Aprendiendo a Querer» y su impacto en la comunidad», por Rafael A. Sanabria
julio 3, 2025
La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
julio 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda