• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Nicaragua denuncia Carta Democrática de la OEA y anuncia su salida del organismo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Denis Moncada Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 19, 2021

La decisión de Nicaragua de salir de la OEA se produjo luego que los países miembros de ese organismo no avalaran los comicios del 7 de noviembre


El Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega, denunció este viernes 19 de noviembre la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) con lo que anuncia su salida del ente regional, siguiendo los pasos de la administración de Nicolás Maduro y Cuba -aunque en el caso de La Habana su silla permanece vacía sin salirse del bloque-.

Así lo manifestó el ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, quien refirió que «estamos renunciando y desvinculándonos de la Organización de Estados Americanos, nos estamos retirando de la OEA».

De igual forma, Moncada destacó que fue enviada una comunicación al secretario general de la OEA, Luis Almagro, con la formalización de la denuncia e insistió en el discurso de que el organismo fue creado para «facilitar la hegemonía de EEUU en América Latina y el Caribe. En ese sentido, exigió que los «efectos nocivos» del ente terminen de una vez.

Ya la Asamblea Nacional de la nación centroamericana había solicitado el martes 16 de noviembre al Ejecutivo denunciar la Carta Democrática de la OEA para así permitir la salida del país centroamericano del organismo, luego que desde el ente hemisférico no se avalaran las elecciones presidenciales del 7 de noviembre en las que se reeligió en un cuarto mandato consecutivo tras eliminar a la oposición de su país.

Desde el Parlamento nicaragüense se tildó a la OEA de «ministerio de las colonias» y que la decisión del organismo presidido por Luis Almagro reitera el injerencismo que desde el bloque regional quiere hacerse a los asuntos internos del país.

El proceso fue respaldado por la Corte Suprema de Justicia del país que, mediante un comunicado emitido el miércoles 17 de noviembre, resaltó la independencia de los poderes públicos y confirma “el compromiso de los nicaragüenses con los principios de soberanía, autodeterminación e independencia como derechos irrenunciables que pertenecen al pueblo de Nicaragua”.

Hay que recordar que el proceso de salida de la OEA dura aproximadamente dos años; tiempo que tardó la administración de Nicolás Maduro de desvincularse del organismo aunque el interinato a cargo de Juan Guaidó «paralizó» el proceso y nombró a Gustavo Tarre Briceño como embajador.

Con información de Telesur / EFE / VOA

Post Views: 941
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carta DemocráticaDaniel OrtegaDenis MoncadaNicaraguaOEA


  • Noticias relacionadas

    • Fabiana Rosales llegó a la Casa Blanca para reunirse con Joe Biden y su esposa
      junio 23, 2022
    • Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el ingreso de tropas extranjeras
      junio 15, 2022
    • EEUU restringe visado a casi un centenar de funcionarios de Nicaragua
      junio 14, 2022
    • Comunidad internacional condena ataques recientes del chavismo contra Guaidó
      junio 12, 2022
    • Ortega autoriza ingreso de tropas extranjeras a Nicaragua, incluyendo rusas
      junio 10, 2022

  • Noticias recientes

    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García
    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear una mesa de negociación
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia ante Fiscalía la detención arbitraria de su hijo

También te puede interesar

EEUU denunció que presos políticos en Venezuela son fuertemente torturados
junio 9, 2022
AMLO delega en canciller Marcelo Ebrard representación de México en Cumbre de las Américas
junio 6, 2022
Julio Borges: EE.UU acertó al excluir a Maduro de la Cumbre de las Américas
junio 5, 2022
Academias de la Lengua de solidarizan con su par de Nicaragüa ante veto político
mayo 31, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      junio 26, 2022
    • La ceguera de las élites, por Simón García
      junio 26, 2022
    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda