• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nicaragua desterró al Vaticano a 12 sacerdotes pero no al obispo Rolando Álvarez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Iglesia en Nicaragua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | octubre 19, 2023

Un comunicado de la Presidencia de Nicaragua indicó que los 12 sacerdotes fueron enviados a Roma la tarde del miércoles

Texto: RFI / AFP


Doce sacerdotes «procesados» en Nicaragua por distintos cargos, la mayoría encarcelados o en arresto domiciliar y críticos al gobierno de Daniel Ortega, fueron enviados a Roma este miércoles tras un acuerdo con el Vaticano, según un comunicado oficial.

«Se logró un acuerdo» con la Santa Sede «para el desplazamiento hacia el Vaticano de los 12 sacerdotes que, por distintas causas, fueron procesados y que han viajado hacia Roma, Italia, esta tarde», dijo la nota del gobierno.

En el grupo no figura el obispo Rolando Álvarez, fuerte crítico de Ortega y quien ha preferido la cárcel al exilio.

La comunicación oficial no detalló los cargos bajo los que estaban procesados los sacerdotes ni aclaró cuántos estaban encarcelados o en prisión domiciliaria.

Medios opositores aseguraron que los sacerdotes eran «presos políticos» y estaban detenidos por sus críticas al gobierno o por apoyar las protestas del 2018.

Agregaron que dos de los sacerdotes cumplían cárcel en un centro penitenciario tras haber sido condenados por delitos comunes en «juicios amañados» el año 2022 y que otros religiosos estaban detenidos en celdas de la policía o bajo arresto «casa por cárcel» en locales de la Iglesia.

Las relaciones entre la Iglesia católica y el gobierno se deterioraron en medio de las fuertes protestas de 2018 contra Ortega, que se extendieron por al menos tres meses con bloqueos de carreteras y choques entre opositores y oficialistas, y dejaron más de 300 muertos, según la ONU.

El gobierno consideró las protestas como un intento de golpe de Estado promovido por Washington, mientras que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países, así como organismos internacionales, lo acusaron de reprimir a la oposición.

Varios religiosos han sido conminados a abandonar el país o han sido acusados en tribunales, como Álvarez, obispo de Matagalpa, condenado el 10 de febrero a 26 años y cuatro meses bajo cargos de propagación de noticias falsas y desacato, entre otros.

Un día antes, el obispo había rechazado marcharse a Estados Unidos junto a 222 opositores presos expulsados del país. Fue privado de su nacionalidad nicaragüense y de sus derechos ciudadanos a perpetuidad, señalado de «traidor a la patria».

*Lea también: CIDH otorga medidas cautelares a obispo nicaragüense Rolando Álvarez

Tensiones entre Nicaragua y el Vaticano

El caso de Álvarez es uno de los temas que genera tensiones entre el gobierno de Ortega y la Iglesia católica, mientras las relaciones diplomáticas de Managua con el Vaticano han estado al borde de la ruptura.

El papa Francisco tachó el gobierno de Ortega de «dictadura grosera» a inicios del pasado marzo, y la cancillería nicaragüense sostuvo que se planteó «una suspensión de las relaciones diplomáticas» con la Santa Sede.

El encargado de negocios del Vaticano en Nicaragua, Marcel Diouf, abandonó el país el 17 de marzo. El año pasado, Ortega expulsó el nuncio, Waldemar Stanislaw Sommertag.

Nicaragua canceló en agosto la personalidad jurídica a la Compañía de Jesús y confiscó la universidad jesuita de Managua por acusaciones de «terrorismo», así como una residencia para sacerdotes aledaña al campus.

El acuerdo anunciado este miércoles con la Iglesia católica «representa la voluntad y el compromiso permanentes de encontrar soluciones, en reconocimiento y aliento de tanta fe y esperanza que anima siempre a los creyentes nicaragüenses, que somos la mayoría», agregó el gobierno.

Estados Unidos y la Unión Europea mantienen sanciones contra el gobierno de Nicaragua por sus medidas contra los opositores.

Post Views: 1.679
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaMonseñor Rolando ÁlvarezNicaraguaPresos políticosRFISacerdotesVaticano


  • Noticias relacionadas

    • Muere expresa política Yenny Barrios: piden liberar a su hijo para que pueda despedirse
      noviembre 6, 2025
    • ONG registra 1.069 presos políticos en todo el país: de 160 se desconoce su paradero
      noviembre 5, 2025
    • Cinco presos políticos tienen condenas vencidas y tribunales retrasan su excarcelación
      noviembre 5, 2025
    • PJ denuncia realización de audiencia telemática sin defensa a ocho presos políticos
      noviembre 5, 2025
    • Familia del teniente coronel Víctor Soto denuncia su desaparición: ya tiene pena cumplida
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Excarcelan a los cuatro tesistas de la UCV detenidos por el Sebin, informan ONG
noviembre 4, 2025
Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo I: Está desnudo y esposado
noviembre 3, 2025
ONG denuncia «preocupante aumento» de detenciones y desapariciones forzadas en el país
noviembre 3, 2025
Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
noviembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda