• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nicaragua podría ver luz si la oposición postula una candidatura única para las presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 1, 2021

Ortega manda a capturar a sus rivales porque sabe que no puede a ir a unas elecciones con competencia política. No obstante, además de la competencia electoral, el problema al que se enfrenta el mandatario de Nicaragua es la demanda del pueblo de recuperar sus derechos


En las últimas semanas, en Nicaragua al menos 16 personas han sido detenidas arbitrariamente por orden del régimen de Daniel Ortega, el actual presidente de ese país. De esos detenidos, cuatro eran precandidatos presidenciales que participarían en las elecciones a celebrarse en noviembre de 2021. Sin embargo, ante esa ola de arrestos, una de las soluciones planteadas por la oposición nicaragüense fue  presentar una candidatura única. Carlos Fernando Chamorro, director del medio El Confidencial, aseguró que si los opositores definen un único candidato que desafíe el actual gobierno podría generarse esperanza en la ciudadanía, muy a pesar de que no existan las condiciones electorales para ir a las urnas.

Durante su participación en el CocuyoClaroyRaspao de este 1 de julio, un programa en alianza entre TalCual y Efecto Cocuyo, el periodista nicaragüense explicó que debido a que líderes políticos y de las resistencia cívicas están presos, una parte del movimiento opositor -la que está dispuesta a ir a unas votaciones- seleccionarán un candidato, cuyo nombre mantendrán en «secreto», para evitar que sea una de las fichas que elimina Ortega para poder mantenerse en el poder.

«Las condiciones electorales están en una crisis. Lester Alemán -activista político y estudiante universitario- insiste en que van a ir a esa elección a pesar de que no hay condiciones. Van a seleccionar un candidato en sigilo y van a crear una red de relevo para ese candidato», explicó.

En ese sentido, señaló que Nicaragua es el reflejo de Venezuela, al hacer referencia al dilema electoral que existe respecto a la participación en posibles comicios. Recordó que en 2015, cuando la oposición no cedió espacios aunque no había suficientes garantías, pudo ganar la Asamblea Nacional en las elecciones legislativas de ese año, tomando ventaja sobre el chavismo. Dijo que un sector de la oposición de su país está decidida a ir pero otra no.

«Las acciones de Ortega son síntoma de debilidad. Manda a capturar a sus competidores, y lo que dice con esto es que no puedo ir a una elección con competencia política. Y los inhibe de sus derechos políticos. Los tiene en la cárcel para silenciarlos, porque el tema no es solo la competencia electoral, sino la demanda del pueblo a recuperar sus derechos. En Nicaragua vivimos en un Estado Policial. Un ciudadano que salga a la calle enarbolando la bandera azul y blanco es detenido», comentó el reportero de amplia trayectoria cubriendo la fuente política de su país.

Chamorro consideró que la única vía es la resistencia cívica, pues cree firmemente que el «intento de elecciones» que tomarán lugar en su nación a finales de año será para recuperar los derechos del pueblo: a la libre movilización, a la libertad de prensa y de expresión, a la protesta pacífica.  Se mantiene apegado, al igual que la sociedad nicaragüense -por lo que pudo aprender durante la dictadura de Anastasio Somoza- es que la única vía para salir de Ortega es por la vía cífica y pacífica. De hecho, aseguró que una lección aprendida en el país es que la vía «armada revolucionaria» no necesariamente conduce a una transformación democrática, porque incuba caudillos.

En abril de 2018  hubo revueltas en Nicaraguas en contra de la administración de Daniel Ortega. La represión en esas protestas masivas dejó 300 muertos y miles de heridos. Fue la primera ola de hechos violentos que se vivía en el país desde finales de los años 80, cuando estaba en medio de una guerra civil. Ahora, con los arrestos a líderes políticos y precandidatos presidenciales, vuelve a mostrar sus talante autoritario.

Para saber más detalles acerca del conflicto político nicaragüense ingrese a YouTube para ver el programa completo, pulsando este link.

Post Views: 1.004
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#CocuyoClaroyRaspaoCarlos ChamorroDaniel OrtegaNicaragua


  • Noticias relacionadas

    • Asesinato de opositor nicaragüense en Costa Rica alerta sobre represión transfronteriza
      junio 21, 2025
    • Muere expresidenta de Nicaragua Violeta Barrios de Chamorro
      junio 14, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua
      mayo 21, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
      mayo 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima

También te puede interesar

Nicaragua oficializa su salida de la Unesco tras premio a diario La Prensa
mayo 4, 2025
#CocuyoClaroyRaspao con Eugenio Martínez – Rumbo a las elecciones del 25 de mayo
abril 25, 2025
MinSalud recibe 60.000 dosis de vacunas contra tuberculosis y poliomielitis de Nicaragua
abril 1, 2025
Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos
marzo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda