• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nicolás Jekyll, Nicolás Hyde, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | marzo 21, 2018

Autora: Naky Soto


Nicolás Jekyll, Nicolás Hyde
Feliz por la reciente certificación en Venezuela de la cuarta mina de oro más grande del mundo, pero indignado por las medidas que tomó Donald Trump contra el petro. Boyante por la entrega de la vivienda 2.000.000, pero irritado por las sanciones contra cuatro funcionarios de su administración. Asegurando que la construcción de viviendas solo es posible en socialismo, pero denunciando que la campaña contra el petro nació en la Asamblea Nacional. Afirmando que “al petro no lo para nadie”, pero rechazando la persecución contra su gobierno. Nicolás fue y vino de un rol a otro, omitiendo las contradicciones de sus mensajes, porque es complejo ser el candidato próspero cuando además eres el presidente infausto. Nicolás prometió que las próximas viviendas serán financiadas con petros y advirtió a los EEUU que pagarán caro su maldad, que el pueblo les pasará la factura. También advirtió que para optar por una vivienda será imprescindible tener el carnet de la patria. Memorable que explicara la obsesión de Trump con su régimen afirmando que “es inducida por gente que le escribe por WhatsApp”. Brillante.

Tarjeta mata carnet
Ignorando el dato del Índice Mundial de Libertad Electoral (IMLE) que ubica a Venezuela en el puesto 102 de 198 países evaluados, describiéndonos como una nación con un grado insuficiente de libertad electoral, Henri Falcón presentó su comando de campaña, anunciando a Claudio Fermín como jefe del mismo. Su coordinador político, el economista Francisco Rodríguez, reiteró la propuesta de dolarizar la economía, añadiendo la emisión de una tarjeta de solidaridad con un bono mensual de $25 para los adultos y de $10 para los niños, cuyos fondos provendrían del presupuesto nacional. Falcón afirmó que coincide ampliamente con los planteamientos hechos por el Frente Amplio Venezuela Libre y que ha conversado a diario con diversos dirigentes, por lo que celebró la diversidad y la diferencia como ejemplo de democracia. Tiene mucho por corregir en vocería y oratoria, en sus mensajes clave: es incoherente que, después de reelegirse como alcalde y de perder optando para su tercer período consecutivo como gobernador, asegurara que no quiere un gobierno perpetuo. También debería hacer un casting para elegir talentos más inspirados si piensa repetir la fórmula de usar gente como telón de fondo. Los que tuvo hoy aplaudieron siempre después de la audiencia y no bostezaron de milagro.

Y en la Asamblea Nacional
El Parlamento rechazó hoy las elecciones del 20 de mayo aprobando el Acuerdo de Ratificación de la Exigencia para Elecciones libres y Transparentes en Venezuela, que exhorta a los países de la OEA a desconocerlas, entre otras cosas porque el cambio de fecha (del 22 de abril al 20 de mayo) evidencia la alianza entre el Poder Electoral y la ANC. Para la AN, esta elección constituye un simulacro «que pretende darle apariencia de legalidad al régimen”, por lo que los Estados miembros de la OEA deberían unirse a la procura de unas elecciones libres, universales, directas y secretas “que permitan un cambio democrático en el país”.

No al Petro
Al margen de las aseveraciones del artículo de la revista Time sobre el respaldo y ayuda que brindaron las autoridades rusas al petro como una vía para evitar sanciones estadounidenses, el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio declaró nulo este criptoactivo, admitiendo un recurso de nulidad introducido el 8 de enero, bajo el argumento de que Nicolás no es actualmente el Presidente legítimo de Venezuela (¿?) “por lo que no tiene autoridad para emitir decretos”. Así las cosas, los juristas basaron su decisión en el artículo 318 de la Constitución, que establece al bolívar como la unidad monetaria válida en Venezuela, lo que “imposibilita que legalmente se establezca otra unidad monetaria nacional virtual o no virtual”. Tan fácil que era decir que no pueden generar nuevas deudas avaladas con activos del país sin el concurso de la Asamblea Nacional. Además, ordenaron a la FFAA, jueces, fiscales y policías que desconozcan al régimen y que restablezcan el orden constitucional y el estado de derecho, ejecutando acciones que frenen “la injusticia, la arbitrariedad, el abuso y la conculcación de derechos”. De ser esto posible, ellos no estarían en el exilio. Al margen, la Sala Constitucional del TSJ notificó el cese de la inhabilitación política de Enzo Scarano.

Otras latitudes
– Mientras Donald Trump revelaba sus intenciones de reunirse pronto con Vladimir Putin, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reveló que EEUU continuará evaluando la crisis venezolana y que están considerando sanciones adicionales.
– El administrador de la Agencia para Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID), Mark Green, informó que entregarán de forma inmediata $2,5 millones para ayudar a los venezolanos que han emigrado a Colombia, para proveerles de comida y medicinas. Colombia estima que la atención diaria de los venezolanos que llegan tiene un valor de $5. La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, afirmó que la financiación humanitaria responde a que nuestra crisis amenaza la estabilidad en toda la región, explicando que la negativa del régimen a recibir ayuda humanitaria “solo está alimentando el éxodo masivo”.

– El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que seguirá trabajando con el gobierno de Brasil para la recuperación de la democracia en Venezuela: “Hacemos un llamado nuevamente al presidente Nicolás Maduro para que acepte la ayuda humanitaria que le hemos ofrecido”. Michel Temer aseveró que nuestra situación afecta a toda Latinoamérica: “Lo que queremos es la pacificación política de Venezuela, la democratización plena durante las elecciones y la no agresión de los que se oponen el régimen que ahora está constituido”, dijo Temer.
– El ministro de Exteriores de Holanda, Stef Blok, aseguró que La Haya prestará especial atención a la defensa de sus islas caribeñas por la inestabilidad regional que está creando la situación en Venezuela y los flujos de inmigración.
– Las tensiones por el éxodo masivo ya tuvieron una manifestación grave en Roraima (Brasil) después de que un brasileño, Eulis Marinho de Souza, fuese asesinado en una pelea en un bar entre dos venezolanos (uno de ellos también murió), generando que un grupo de personas atacaran un refugio de venezolanos, los echaran e incendiaran sus pertenencias. Rudo que tan pronto hablen del hartazgo por “la invasión venezolana».
– El Instituto Nacional de Salud de Colombia también manifestó su preocupación por la posibilidad de que las enfermedades importadas desde Venezuela aumenten. Aunque confían en la cobertura de sus campañas de vacunación, eso no les exime del riesgo. Revisen el comunicado del Centro de DDHH de la UCAB exhortando a los países receptores a dictar medidas de protección para los migrantes venezolanos.
– El diputado Julio Borges y Carlos Vecchio solicitaron al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que tome medidas para ayudar a los venezolanos a salir de la crisis política, reiterando la necesidad de crear un canal humanitario. En su paso por los EEUU, Vecchio y Borges se reunirán con el vicepresidente Mike Pence.
…

En el primer día de pago de pensiones por números de cédula, las colas aumentaron significativamente. Incumpliendo los horarios de los nuevos cortes “programados” de electricidad, el Gobierno anunció racionamientos de agua, como si alguna vez hubiesen cesado. El fiscal general impuesto, Tarek William Saab, debería cambiar su performance de “avenger anticorrupción”. Una disculpa de esta administración por tantos años amparando tantos corruptos sería más sensato que desmigajar las detenciones para anunciarlas por grupos cada semana.

​​
Post Views: 3.368
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalMisión ViviendaNaky SotoNicolás MaduroPetro


  • Noticias relacionadas

    • Diputada América Pérez dice que Consejo por la Soberanía y Paz no es un acto partidista
      octubre 21, 2025
    • Rodrigo Paz no invitará a Maduro a su toma de posesión: No es un gobierno democrático
      octubre 21, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Sin dar pruebas, Maduro acusa a Baltazar Porras de sabotear canonización de José Gregorio
      octubre 21, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
    • La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.

También te puede interesar

Nicolás Maduro: «Se ha logrado que se reconozca la fuerza de santidad del pueblo»
octubre 19, 2025
Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos
octubre 17, 2025
Donald Trump: Maduro nos lo ha ofrecido todo porque no quiere meterse con Estados Unidos
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una niña "secuestrada" retorna al país desde EEUU...
      octubre 22, 2025
    • González Urrutia afirma que cada venezolano tiene...
      octubre 22, 2025
    • "Hay un crecimiento del consumo de alimentos", afirma...
      octubre 22, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael...
      octubre 23, 2025
    • Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad...
      octubre 23, 2025
    • El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda