Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos

El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria insinuó que las recientes restricciones de visas impuestas por EEUU a los viajeros nigerianos no eran «recíprocas», sino una táctica de presión para aceptar a deportados venezolanos
El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, denunció que Estados Unidos está presionando a varios países africanos para que acepten a ciudadanos venezolanos deportados desde su territorio, y señaló que para su país sería difícil hacerlo.
«Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten venezolanos que van a ser deportados desde EEUU, algunos directamente desde prisión», dijo Tuggar durante una entrevista en el canal de noticias Channels Television, emitida la noche del jueves.
El ministro, sin embargo, subrayó que para Nigeria «sería difícil» aceptar a 300 deportados venezolanos: «Ya tenemos suficientes problemas propios. No podemos aceptar deportados venezolanos en Nigeria (…). Ya somos 230 millones de personas».
Además, insinuó que las recientes restricciones de visas impuestas por Estados Unidos a los viajeros nigerianos no eran «recíprocas», sino una táctica de presión. «Serán ustedes los mismos que nos castigarán si accedemos a aceptar prisioneros venezolanos en Nigeria», añadió.
A principios de esta semana, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció, como parte de un «realineamiento de reciprocidad global», que casi todas las visas de no inmigrante y no diplomáticas emitidas a ciudadanos de Nigeria, así como a los de Camerún y Etiopía, serían ahora de una sola entrada y válidas por solo tres meses.
Tuggar rechazó que esta decisión se base en un principio de reciprocidad, y subrayó que Nigeria también concede visados de 90 días para turistas, pero que también otorga visados de entrada múltiple por cinco años a los viajeros habituales estadounidenses.
«Nuestro sistema de visados tiene distintas categorías (…). No se trata de que todos los estadounidenses reciban solo visados de tres meses. Hay muchos que tienen visados de larga duración. No está basado en reciprocidad», señaló.
Con información de BBC News
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.