• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nina León, una maracucha en el elenco de The Chosen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

The Chosen Nina León
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Jesús Hurtado | junio 1, 2024

Nina León es la madre de Juan y Santiago, dos de los discípulos de Jesús, en la serie independiente The Chosen que ya estrenó su cuarta temporada en cines


La serenidad que transmite Nina León, la venezolana que da vida a María Salomé en la serie The Chosen, poco tiene que ver con el torbellino femenino que es Salomé, la madre de Juan y Santiago, dos de los primeros escogidos por el Jesús de Nazaret para conformar sus 12 apóstoles.

Radicada en Texas desde 1996, esta economista egresada de la Universidad del Zulia se involucra en la serie por puro amor a la actuación, pues, en un principio, las posibilidades de que la serie pudiera superar la primera temporada, eran bastante escasas.

–¿Desde cuándo estás en la serie?

–Desde el capítulo cinco de la primera temporada. Mi primera audición fue para el papel de la Virgen María. Hice un par de videos y luego audicioné en persona con el director. Días más tarde, mi agente me llamó para decime que me ofrecían el papel de María Salomé y acepté.

–¿Una actuación más o alguna inclinación religiosa?

–Para los actores regionales esta producción representaba una gran oportunidad pues no siempre se presenta algo así. No estamos en Los Ángeles o New York, donde siempre hay una audición. Cuando me llegó la propuesta me interesó porque me pareció un proyecto lindo e innovador. Y sí, soy católica y eso está siempre presente en mí.

–¿Has tenido que salir a grabar fuera de Texas?

–Sí, acabamos de terminar de grabar en Utah. En un principio trabajábamos en una locación prestada, una réplica del pueblo de Galilea donde Jesús comenzó su prédica, pero ahora tenemos nuestro propio estudio.

Una madre que es puro fuego

No existe dato alguno que permita descifrar quién fue la esposa de Zebedeo. Así que Nina se ha valido de las indicaciones del director Dallas Jenkins y de su intuición para dar vida a la mujer que intensa que prepara pasteles de canela para sus hijos, o que intercede por ellos ante el mismísimo Dios hecho hombre.

–¿En qué te inspiras para el papel?

–María Salomé es una madre humana e imperfecta. Su fe la inspira, pero no es madre comedida. Ella es trueno, es fuego, con mucho ímpetu para pedir lo que pidió a Cristo, en permanente zozobra por los hijos. Es una madre imperfectamente perfecta. Y algo de eso tenemos las madres.

–¿No se sale tu venezolanidad?

–Bueno, María Salomé es salidísima, y eso puede tener algo de venezolano. En nada se parece a mí, así que tuve que prepararme mucho.

–Una de las críticas más fuertes que se hace a la serie es que no respeta lo que dice la Biblia, que hay ficción. ¿Qué opinas?

–Cuando se graba algo que es Palabra de Dios se respeta fielmente. Pero hay que recordar que es una serie, y como tal es entretenimiento, así que tiene que haber ficción. Sin embargo, la serie tiene un propósito, que no es otro que llegar a todo aquel que necesita a Cristo.

–Mucha gente, de uno u otro lado, critica fuertemente la serie…

–Si alguien no está de acuerdo y se va a la Biblia, ya la serie cumplió su función. Si dice que se presenta a un Jesús demasiado humano, que él jamás se reiría, pues qué bueno que está pensando en Jesús. Si le agrada la serie, eso también es una ganancia. Estés o no de acuerdo con ella, si la criticas es porque en algo te importa el mensaje de Cristo, y eso es lo importante.

The Chosen Nina Leon

Un éxito inesperado

No cabe duda que la perseverancia y paciencia del director dieron frutos: tras el rotundo fracaso de su primera película (Hometown Legend, 2002) Jenkins se propuso hacer un proyecto “pequeño” sobre la vida de Jesús y sus discípulos, pero basado en una narrativa fresca y cercana que atrajera no solo al público religiosamente cautivo.

Y funcionó. El crowdfunding que lanzó para financiarse no solo le permitió terminar la primera temporada, sino que ya ve posible concluir las siete etapas que abarcarán toda la vida pública de Jesús y el nacimiento del cristianismo, convirtiendo a The Chosen en la serie autofinanciada más exitosa hasta ahora, con cerca de 800 millones de visualizaciones desde su lanzamiento en 2019.

–¿Qué tan exigente es Dallas Jenkins?

–Es muy respetuoso del actor, de lo que uno trae. Lo que pide es que hagamos nuestro trabajo con calidad con base en las ideas que tiene sobre el papel. Es un director muy justo.

–¿Qué tan riguroso es el apego a las escrituras?

–Los guiones se entregan a cada asesor (un sacerdote católico, un rabino judío y un pastor evangélico) y ellos hacen las sugerencias necesarias. A veces se cede, otras no, pero siempre se busca el consenso.

The Chosen 001

–¿Qué se siente estar en una serie por la que nadie apostaba y que hoy es un suceso mundial?

–Un poco de shock. Cuando comenzamos sabíamos que no había dinero para concretar el proyecto, se nos fueron actores, vivimos la pandemia, en fin, muchas vicisitudes, pero de repente nos encontramos con este éxito y ha sido maravilloso.

–¿Cuál es tu personaje favorito?

–Me encanta Mateo. Me veo reflejada en ese asombro que muestra en todo momento por lo que va aprendiendo de la religión.

–Es uno de los personajes más criticados… 

–Sí, se le critica por la licencia creativa de hacerlo del espectro autista, pero con ello se ha logrado que las personas con esa condición se vean reflejadas allí. Es una de las cosas más maravillosas que le ha pasado a la serie y al actor Paras Patel.

–¿Qué te ha dejado The Chosen?

–Me ha dejado una lección. Creo que a través de ella Dios me hace saber ‘Nina, escucha lo que te estoy diciendo, esto es lo que tienes que hacer, y si presta atención se te hará más fácil’. A raíz de eso tengo las antenas mejor puestas y enfocadas, atenta a lo que me dicen de arriba.

Post Views: 29.768
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFuera de AgendaNina LeónThe Chosen


  • Noticias relacionadas

    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025
    • María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
      septiembre 25, 2024
    • Venezolanos toman medidas para proteger su privacidad ante censura y bloqueos digitales
      agosto 21, 2024

  • Noticias recientes

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante la OEA y pide acciones urgentes a CPI
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000 niños serán afectados
    • Unión y Cambio: "El 25 de mayo es mucho más que una jornada electoral"
    • Guyana denuncia ataques armados contra sus tropas en frontera con Venezuela

También te puede interesar

ENTREVISTA | Capriles: No hay manera de que haya fraude sin que la oposición se entere
julio 7, 2024
Micro TDH: «No imaginé que mi debut como actor sería en inglés»
junio 15, 2024
ENTREVISTA | Antonio Ecarri: Venezuela no está para transición sino para cambio de gobierno
junio 5, 2024
El reencuentro de Los Mentas luego de una década: «Esto es una aplanadora»
mayo 2, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia...
      mayo 15, 2025
    • Instituto Casla denuncia terrorismo de Estado ante...
      mayo 15, 2025
    • Alimenta la Solidaridad ya no puede operar: más de 12.000...
      mayo 15, 2025

  • A Fondo

    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025
    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025

  • Opinión

    • Lo que se construye en silencio, por Luis Ernesto Aparicio...
      mayo 15, 2025
    • Las plataformas digitales amplifican los conflictos...
      mayo 15, 2025
    • El país no les importa, por Fernando Luis Egaña
      mayo 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda