• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Niños abandonan las escuelas por padres que se ven obligados a emigran



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Andiep Sayegh - escuelas - educación - protocolos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2018

La organización Fe y Alegría ha reportado 4.444 niños y adolescentes que han sido «dejados atrás» por sus padres que los ponen a cargo de abuelas, tíos, hermanos mayores o vecinos


La terrible crisis económica y social que atraviesa Venezuela ha causado la aparición de miles de «niños dejados atrás» por sus padres que se han ido del país para buscar nuevas formas de ingreso, una situación que ya educadores y activistas califican de «problema de salud pública».

Tan solo en la red de colegios de la organización Fe y Alegría, que tiene 170 instituciones educativas repartidas en zonas populares de toda Venezuela, se han reportado 4.444 niños y adolescentes que han sido «dejados atrás» por sus padres que los ponen a cargo de abuelas, tíos, hermanos mayores o vecinos.

«Si nosotros con 170 colegios tenemos 4.444 casos hasta junio, cuántos habrá en los 30.000 planteles públicos, los del Estado», comentó la coordinadora del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, Luisa Pernalete.

La educadora dice que es la primera vez que observa la aparición de esta situación a unos niveles que ya rayan en «un problema de salud pública».

«Vamos a suponer que en las 30.000 escuelas del Estado hay un caso por plantel, entonces eso quiere decir que tenemos más de 34.000 niños dejados atrás», dice la docente.

Fe y Alegría ha contabilizado, solo en sus planteles ubicados en Caracas y en los céntricos estados Vargas y Miranda, unos 1.008 niños y adolescentes que han visto partir a sus padres a países como Perú, Ecuador y Colombia, naciones que han reportado este año una migración «masiva» de venezolanos.

«Este año empecé a preguntar por este tema por algunos casos de los que me habían informado en varios de nuestros colegios y entonces me empecé a alarmar por los datos», cuenta Pernalete que señala que ahora con las nuevas medidas económicas del Gobierno difícilmente los padres que se han ido piensen en regresar.

«Recuerdo que en una escuela de Maracaibo me dijeron que tenían 107 casos de niños dejados atrás, o con el papá, o con la mamá, o con ninguno de los dos, y se quedaban ¿con quién? con el que fuera, con la vecina, con la hermana mayor de 16 o 17 años», narra.

La docente dice que ella no juzga a los padres que han tomado esta decisión de emigrar sin los hijos pues ella observa un «triple drama».

«Sufre la mamá que se va, porque cómo no va a sufrir si está haciendo un gran sacrificio para dar de comer a sus hijos, pero además se va y no sabe cuándo vuelve», dice y agrega que obviamente sufre el o los hijos, y sufre quien se ha quedado a cargo de ellos.

Pernalete responsabiliza al Estado por esta situación «abrumadora» pues no observa ninguna iniciativa para al menos dar atención psicológica a los niños y adolescentes afectados, muchos de los cuales ya manifiestan rebeldía, rabia y tristeza por la partida de sus padres.

«¿A quién sí responsabilizo? al Estado, pues ¿dónde están los centros de orientación familiar para que podamos atender nosotros a esos niños, tenemos que enfrentar el asunto», dice.

«¿Qué proponemos nosotros? Formar equipos con un mínimo de herramientas psicológicas en las comunidades y escuelas, buscar alianzas con los servicios comunitarios de las universidades, abrir más espacios de recreación», sugiere.

Con información de EFE

Post Views: 3.207
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscuelasFe y AlegríaMigración


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025
    • Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
      mayo 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar la responsabilidad social
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"

También te puede interesar

#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
EEUU imputa a 27 presuntos miembros del Tren de Aragua: 21 ya estaban bajo custodia
abril 22, 2025
¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
abril 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda