• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Niños venezolanos piden un canal humanitario para continuar estudios en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 4, 2019

El cierre de frontera anunciado por el gobierno venezolano, les impide cruzar a miles de niños los puentes fronterizos y llegar a las instituciones donde reciben clases. Ante sus solicitudes, han recibido burlas por parte de los militares, denuncian los representantes

Autor: Rosalinda Hernández C.


A pesar de las innumerables peticiones que cada mañana tanto representantes como alumnos hacen a la Guardia Nacional, apostada en los pasos fronterizos, los ruegos son inútiles: “la orden no depende de aquí, Caracas es quien decide”, aseguró una representante que prefirió omitir su nombre.

Con carteles en mano, además de morrales con libros, cuadernos, lápices y viandas con comida, decenas de escolares llegaron el lunes 4 de marzo a la aduana de Ureña, una vez más, y pidieron junto a sus padres que se abra un canal humanitario para continuar con su educación.

Le imploramos a los guardias nacionales que dejen pasar a nuestros hijos que quieren estudiar, no es justo que por un capricho los niños pierdan clases. Ya ha transcurrido una semana y no nos dan solución. Los niños solo quieren continuar sus estudios y ellos (los guardias nacionales) los esperan con equipos antimotines como si vinieran a atacarlos”, dijo una representante que pidió resguardar su identidad.

Eny Casanova, representante dos niños venezolanos que estudian en el corregimiento colombiano del Escobal, precisó que desde el cierre de frontera no han podido asistir a clases, razón por la que junto a un grupo de representantes han acudido al puesto de la Guardia Nacional en Ureña para gestionar con la autoridad la posibilidad de permitir el paso a los menores.

“Hablamos con el capitán de la Guardia Nacional en la aduana de Ureña, fue grosero y se burló de nosotros. Con una risa sarcástica nos dijo que no existía la posibilidad de abrir paso en el puente ni para niños, ni para personas enfermas, que para eso en el país habían escuelas y hospitales”, aseveró Casanova.

Ni los cánticos de los estudiantes, ni los mensajes en las pancartas, ablandaron el corazón del militar, dijo la representante.

Si quieren sigan madrugando todos los días y vengan pero la respuesta será la misma, un no rotundo. No manipulen a los niños. Aquí no estamos violando los derechos a nadie”, señaló el capitán de la GN.

Casanova precisó además que funcionarias fueron llamadas a formar el escudo humano para no dejar pasar a los niños y representantes

“La mujeres de la guardia nacional fueron groseras con los niños, al contrario de sus compañeros hombres que actuaron con más calma e incluso respondieron a algunas preguntas que ellos les formulaban”, señaló Mary Montes, otra de las representantes de niños venezolanos que estudian en Colombia.

Crisis educativa

La ausencia de docentes, condiciones precarias de infraestructura y el escaso mantenimiento de las escuelas venezolanas ha hecho que los estudiantes del estado Táchira hayan migrado a las instituciones educativas del Norte de Santander a recibir educación.

“En Venezuela no hay clases, los pocos docentes que quedan apenas van a trabajar dos o tres días a la semana, aunado a eso el servicio de comedor escolar no está cumpliendo con los requerimientos necesarios de los niños para una alimentación balanceada. La solución no es mandar a los niños a estudiar en Venezuela porque allá no se está brindando lo mínimo para ofrecer una educación de calidad”, dijo una docente venezolana en medio de la protesta.

El presidente del colegio de profesores del estado Táchira y director de Fundaredes, Javier Tarazona, confirmó que son 8.000 niños venezolanos que estudian en Colombia, como producto de la crisis educativa que atraviesa el país.

Hoy más de 4.000 niños se hicieron presentes en la frontera de Ureña, con el propósito de pasar por el puente Francisco de Paula Santander y no los dejaron. Fundaredes, Proyecto 860 y Fundación El Amparo está documentando uno a uno estos casos para exigir a instancias internacionales las garantías de la libertad de tránsito y el derecho a la educación que está siendo coartado al cerrar la frontera», indicó Tarazona.

El representante de la ONG explicó que solicitará a instancias internacionales abrir un canal humanitario que permita el ingreso de los escolares a sus actividades académicas, porque en territorio venezolano no hay garantía de una educación, libre, democrática y de calidad.

“Estos niños que hoy están quedando sin educación, sin formación, son parte de la tragedia que el régimen desarrolla de manera sistemática en contra del pueblo venezolano”, denunció Tarazona.

Post Views: 3.294
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cierre de fronteraColombiaNiños venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Colombia, sin excusas, por Griselda Reyes
      junio 26, 2022
    • Gustavo Petro designa como canciller al exnegociador de paz Álvaro Leyva Durán
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
      junio 24, 2022
    • ¿A qué desafíos se enfrentará Gustavo Petro en su mandato?
      junio 24, 2022
    • Directiva ad-hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
      junio 23, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo Petro?
junio 23, 2022
Maduro confirma conversación con Petro y disposición de ambos de abrir la frontera
junio 22, 2022
Relación de Colombia y EEUU será puesta a prueba con la llegada de Petro, dice AP
junio 22, 2022
Vente Venezuela advierte sobre el «riesgo político» de la victoria de Petro en Colombia
junio 22, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda