• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nixon Leal ante la OEA: En la Dgcim me decían que ahí no valían los derechos humanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nixon Leal crímenes de lesa humanidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | mayo 3, 2024

Expertos de la OEA aseguraron que en Venezuela se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura


Víctimas directas e indirectas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela acudieron este viernes 3 de mayo a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar sus casos y exigir justicia a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI).

Nixon Leal se autodefine como «sobreviviente de la tortura en Venezuela». Contó que se volvió activista político porque participó en las protestas antigubernamentales de 2014 y 2017 y que fue prisionero en cinco oportunidades en la Guardia Nacional, en la Policía Nacional Bolivariana, en Servicio Bolivariano Nacional de Inteligencia Nacional (Sebin), Policaracas y en la  Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), «donde conocí lo más crudo de la tortura», y después estuvo en Ramo Verde, cárcel militar, ubicada en Los Teques.

Nixon Leal afirmó que cuando era torturado en la Dgcim le «decían que era mejor que hablara por aquí no valen los derechos humanos, aquí no vas a leer ni la biblia, bienvenido al infierno; eso me decían cada vez que me enviaban a un calabozo llamado ‘el cuarto de los locos'». Indicó que allí lo llevaba el primer teniente Saúl Méndez y dijo allí se le rociaba insecticida y gases lacrimógenos en nariz  y boca.

*Lea también: OEA pide a Fiscalía de la CPI emitir órdenes de captura en caso venezolano

Leal aseguró que fue presentado en tribunales militares, pese a ser civil por «delitos que no cometí. Me acusaron de terrorismo  y traición a la patria. Se me sembraron armas y no se me respetó el debido proceso».

Nixon Leal dijo que Tareck El Aissami, actualmente preso por corrupción y vicepresidente en ese entonces, lo acusó de ser «terrorista peligroso y jefe de una célula insurgente armada. Fui víctima de desaparición forzada».

Recuerdó que uno de los funcionarios de la Dgcim estaba identificado como Daniel Sosa y detalló que allí lo torturaron por varios días: «Me esposaron con las manos hacia atrás y me dieron golpes en el estómago hasta sacarme el aire, me ahorcaban por lapos de tiempo». Añadió que le dieron golpes en la cara por no responder a lo que ellos preguntaban.

*Lea también: Jesús Alemán en la OEA: Mis torturadores siguen libres y mi familia y yo perseguidos

Leal afirmó que quiso suicidarse con el suéter que llevaba puesto con los barrotes de la celda. Después de haber sido excarcelado estuvo en la clandestinidad, hasta que él su sus familiares decidieron huir del país tras las constantes amenazas. Llegó a Estados Unidos por la selva del Darién y reside en esta país como refugiado político, esperando que se haga justicia en todos los casos.

El Panel de Expertos Internacionales Independientes, perteneciente a la Organización de los Estados Americanos (OEA), presentó este viernes 3 de mayo su tercer informe sobre víctimas de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, en el que aseguran que en el país se siguen cometiendo crímenes de lesa humanidad y que no se rinden cuentas; por lo que se exige a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) examine los delitos cometidos en Venezuela para avanzar en investigaciones contra quienes ejecutan estos crímenes para que se emitan órdenes de captura.

*Lea también: Olga González en OEA: mi esposo fue asesinado 2017 y el caso sigue abierto

Post Views: 3.185
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CPICrímenes de lesa humanidadNixon LealOEA


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Qué sigue tras la separación de Karim Khan de la investigación sobre Venezuela en la CPI
      agosto 19, 2025
    • Vicepresidenta reclamó «lentitud» de la CPI en examen preliminar sobre sanciones de EEUU
      agosto 8, 2025
    • Machado agradece apoyo en la OEA: «Venezuela es el conflicto regional más urgente»
      agosto 8, 2025
    • CIDH solicita al Estado venezolano autorizar visita in situ para ver situación de DDHH
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael Ramírez Colina
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio Torres: Está acusado de narcotráfico
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda

También te puede interesar

CPI ordena a Karim Khan separarse del caso Venezuela por «conflicto de intereses»
agosto 1, 2025
OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
julio 30, 2025
CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución a mujeres
julio 8, 2025
OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
julio 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Guanipa y Rafael...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado por el PSUV Julio...
      agosto 20, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda