• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No estaba muerta, estaba de parranda, por Fernando Luis Egaña



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La izquierda, no estaba muerta, estaba de parranda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | septiembre 12, 2019

[email protected]


La izquierda autoritaria y populista, en sus diversos matices, que tanto mal ha hecho en América Latina, y en especial durante el siglo XXI, pareció perder la mayor parte de su fuerza política y gubernativa, en años recientes, y no pocos creyeron, con pasmosa ingenuidad, que se trataba de una tendencia irreversible. Pues no. No fue así. La victoria presidencial de López Obrador en México, y todavía fresco: el repunte de la señora Kirchner en Argentina, lo ponen en evidencia.

Cierto que la satrapía de Maduro es una de las más impresentables del mundo. Y cierto que no se le queda muy atrás el sandinismo dinástico de Nicaragua, la cuasi-monarquía boliviana y ese arcaísmo histórico que se llama «revolución cubana». Todas éstas, hegemonías de la izquierda borbónica –la que no aprende ni olvida, y que tanto daño inflige en nuestra región. No obstante, para no incurrir en el error de las generalizaciones crasas, es preciso distinguir que, por ejemplo, no es lo mismo la política económica de Evo Morales que el colectivismo de Raúl Castro. Pero las semejanzas superan las diferencias específicas.

La llegada de Macri a la Casa Rosada, de Bolsonaro a Planalto, de Duque a la Casa de Nariño, y el regreso de Piñera a La Moneda, parecían indicar que un tiempo llegaba para quedarse. Un tiempo de cambio democrático, con liberalización económica, y articulado por criterios alejados de la izquierda atrasada y corrupta. Eso pudo haberse consolidado, pero el desempeño de Macri ha sido mediocre, para decirlo con levedad, y Bolsonaro es capaz de reponer a Lula en el poder. La milenial Camila Vallejo, propiamente comunista, no deja de acosar al gobernante chileno, y Petro estrecha las opciones de Duque.

Lea también: Para el régimen, la hora cero ha llegado, por Pedro Luis Echeverría

Total, que hay un contra-reflujo, para utilizar términos de la praxis marxista, en el que los que perdieron sus privilegios gubernativos, por haber abusado de ellos de manera escandalosa y haber sumido a sus países en crisis de variable intensidad, ahora estarían por regresar a sus antiguos fueros, pero con la misma retórica vengativa y, en muchos casos, ultrosa, que no pronostica nada bueno para América Latina.

Los regímenes tecnocráticos, tan favorecidos por un sector aguerrido de la opinión pública, puede que sean eficaces en algunos aspectos, pero suelen ser calamitosos en la conducción y proyección política. No es que no hagan falta tecnócratas en los gobiernos serios. Si hacen falta. Es más, son indispensables, pero ellos y ellas no deben ser los encargados de dirigir el rumbo político de un período gubernamental, ni mucho menos de la nación en general. Al menos en parte, lo referido contribuye a comprender los vientos de cambio que soplan para mal entre nosotros.

En Washington se han desentendido del sur del hemisferio, con la obvia excepción de México y el caso de las sanciones a la hegemonía que aún impera en Venezuela, y muchos de sus más notorios personeros.

La Casa Blanca de Trump no es precisamente «latinoamericanista», y sus pleitos políticos y comerciales con potencias mundiales le terminan de consumir el tiempo que, por otro lado, no estaba muy deseoso de dedicar a fortalecer los vínculos de cooperación e intercambio con los países de América Latina

Una demostración de esa no tan disimulada indiferencia es la permanencia del comunismo cubano, incluso vigorizado por la administración Obama. Los gringos se han equivocado mucho con nosotros y se siguen equivocando. Y nosotros también, porque oscilamos desde la percepción de un fatalismo patológico hasta la exaltación más demagógica y embustera que se pueda concebir. En esos extremos no están los caminos que debemos recorrer para salir adelante. Caminos de modernidad, justicia social y libertad.

La izquierda autoritaria y populista no estaba muerta, estaba de parranda. Hay que enfrentarla con todos los medios legítimos. Es un derecho y un deber

Post Views: 2.437
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaizquierdaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
      octubre 26, 2025
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
      octubre 26, 2025
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para llevar a cabo ejercicios militares
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con fines partidistas"
    • Edmundo González: Retirar la nacionalidad a Leopoldo López viola el derecho internacional
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación

También te puede interesar

Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
octubre 25, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
«Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela...
      octubre 26, 2025
    • Destructor de EEUU llegó a Trinidad y Tobago para...
      octubre 26, 2025
    • CEV pide a los venezolanos no utilizar símbolos de la fe "con...
      octubre 26, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda