• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

¿No estará en los chinos salvar a Venezuela del paludismo?, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dra. You you Tu Nobel China. Foto: Women In Motion
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 28, 2018

Autor: Beltrán Vallejo


Es lamentable que los venezolanos nos hayamos enterado de la magnitud en volúmenes bíblicos que tiene la expansión del paludismo, también conocida como malaria, en Venezuela. Dicha información fue aportada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en una rueda de prensa, donde un vocero calificado de dicha institución, precisamente el director del Programa contra la Malaria, Pedro Rojas, reseñó que en nuestro país se presenta “el mayor incremento de casos de malaria en el mundo”. Dicho especialista echó abajo una política de ocultamiento de esta realidad, llevada a cabo por el irresponsable gobierno de Nicolás Maduro.

Ahora, si el gobierno reconociera que fracasó, que hizo trizas la hazaña de un Gabaldón a mediados del siglo XX (cuando fuimos el primer país de Sudamérica en frenar la epidemia), quizás se abriría el sendero para atender con eficacia dicha enfermedad, acudiendo a un “tremendo aliado”, que le pasa por encima al tal “bloqueo” y a la tal “guerra económica”, como lo es China, una nación que en los actuales momentos está a la vanguardia en materia de control y erradicación del paludismo

Resulta que en el 2015 el gigante asiático contó con la designación de su primer premio Nobel de medicina, en la figura de la científica Youyou Tu. A Dicha investigadora se le otorgó tan magnificente premiación debido a sus estudios con la medicina tradicional china, en relación a un antiquísimo tratamiento del paludismo. La química farmacéutica, señalada con tan altísimo honor de la ciencia, está desempeñando actualmente el cargo de directora de la Academia de Medicina de China, y cabe resaltar que su formación en medicina tradicional viene de los tiempos del caudillo Mao Zedong, época cuando este líder abrió el proceso investigativo que en el 2015 coronó con el premio Nobel. Se trata de que en la década de los 60 y 70 la premiada se incorporó a un programa secreto de investigación farmacológico para encontrar un tratamiento contra el paludismo, en apoyo a las tropas de Ho Chi Minh en Vietnam, mientras los soldados yanquis caían diezmados por el parásito.

*Lea también: Maduro, Falcón o Tribilín, por Juan Vicente Gómez

El trabajo de la señora Tú y demás investigadores alcanzó su meta cuando encontraron una planta con virtudes curatorias denominada Quinghaosu, y de ella extrajeron un componente denominado Artemisinina. Este descubrimiento estuvo en la sombra durante décadas; e incluso, hasta después de la muerte de Mao, cuando aparecieron los primeros datos publicitados de la investigación, la propia OMS desestimó este trabajo. Sin embargo, ya en el nuevo siglo, la farmacéutica Novartis adquirió la patente china, dando impulso al nuevo tratamiento antipalúdico en el planeta. Siendo así, ¿con ayuda de los chinos no se podrá frenar la epidemia de paludismo que está asolando a Venezuela?

He sacado este ejemplo para que, con un ánimo de no caer en el acre escenario de la polarización política, preguntarle al gobierno si los acuerdos numerosísimos que han hecho con los chinos no comprende la ayuda para atender enfermedades como la referenciada, así como para estimular un desarrollo de la industria farmacéutica. ¿Es que los amigotes del gobierno no sirven para mejores proyectos que no sean el equipamiento a las fuerzas represivas, tanto con camiones lanza aguas, bombas lacrimógenas y demás recursos terroríficos, tecnológicos y de persecución a la disidencia?

Lamentablemente el parlamento elegido por 15 millones de venezolanos fue maniatado por la tiranía; sino se le sacara mejores beneficios a los acuerdos que el gobierno ha hecho con chinos y rusos, que más bien también han servido para engordar los bolsillos de la élite político y militar.

[email protected]

Cintillo Telegram Notas

Post Views: 2.792
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoChinaOMSPaludismo


  • Noticias relacionadas

    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
      octubre 21, 2025
    • Día de la Salud Mental: la OMS alerta sobre los trastornos en emergencias humanitarias
      octubre 10, 2025
    • China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
      septiembre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto valora mediación de Brasil
    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • La casa duaqueña de los Fonseca, por Alexander Cambero

También te puede interesar

China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
septiembre 15, 2025
Una de cada 100 muertes en el mundo es un suicidio, señala informe de la OMS
septiembre 4, 2025
China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
septiembre 3, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra...
      octubre 31, 2025
    • Juan Pablo Guanipa "está aislado y sin defensa": ya hay sospechas...
      octubre 31, 2025
    • Detienen a estudiantes de la UCV y productores audiovisuales...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • "Estamos en un punto límite, se amerita un SOS": experto...
      noviembre 1, 2025
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La marcha de los santos, por Gustavo J. Villasmil Prieto 
      noviembre 1, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica...
      noviembre 1, 2025
    • Ecolocación (I), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda