• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No hay firmas anuladas, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | enero 30, 2004

Autor: Teodoro Petkoff


El referéndum revocatorio constituye una solución democrática en la medida en que la limpieza y la transparencia del proceso de verificación de las firmas que lo solicitan sean inobjetables y ninguna de las partes involucradas en él pueda hacer reclamos plausibles.

A lo largo de esta semana hemos insistido en que los rectores del CNE deben estar muy atentos a lo que está ocurriendo en las salas técnicas de revisión porque allí, de acuerdo con distintas informaciones, se estarían produciendo manejos de dudosa pulcritud.

Queremos reiterar que, tal como lo demuestra la experiencia, para los directivos de una organización piramidal, ubicados en el penthouse de ella, no es fácil saber bien lo que ocurre en la planta baja ni en los sótanos, de modo que advertirles que estén muy mosca no es ocioso.

Pues bien, hoy vamos a sustanciar un poco más las aprensiones que tenemos. El CNE recibió y registró en su secretaría 384.966 planillas para el RR presidencial. En el proceso de verificación que se adelanta han sido colocadas “en observación” 75.299 de ellas. Esto no significa, como erróneamente han informado algunos medios, que hayan sido invalidadas o anuladas, ni significa que TODAS las firmas que están en esas planillas serían desconocidas, sino sólo aquellas que se confirmen como irregulares. Pero lo curioso es cómo se llegó a tan elevado número de planillas objetables, que representan el 19,56% del total. El orden de verificación ha sido el alfabético: se comenzó por Amazonas y se terminó por Zulia. Pues bien, en los primeros 13 estados, desde Amazonas hasta Lara, el promedio de planillas “en observación” es de 5,67% . En los siguientes 10 (sin incluir Zulia, que no había sido terminado), el promedio de planillas “en observación” da un brinco de canguro y alcanza un astronómico ¡45,78% ! (Ver página 2, donde se presenta el cuadro estado por estado.) Un mal pensado (piensa mal y acertarás) no podría dejar de imaginar que cuando se llegó a los primeros 13 estados con un promedio tan bajo de planillas “en observación” (6 de cada 100) la patraña del “megafraude” se desplomaría, de modo que, vaya a saberse por arte de quién, de allí en adelante se comenzó a colocar “en observación” prácticamente una de cada dos planillas. Esto, obviamente, es tan anómalo que no puede pasar desapercibido ni para los rectores ni para nadie. Trece estados constituyen la mitad del total, de modo que conforman una muestra enorme del universo a considerar.

No se necesita ser Einstein para inferir que si en la primera mitad de los estados el promedio de planillas a observar es de 5,67%, ese promedio estadístico no puede ser 8 veces mayor en la segunda mitad del universo considerado.

Insistimos, estas planillas no han sido anuladas. Ahora pasan al Consejo Técnico Superior y a la Sala de Control de Calidad, donde se debe determinar si tienen pertinencia o no las razones para haberlas colocadas “en observación”. Además, una planilla objetada no significa que todas las firmas allí estampadas serían invalidadas sino, eventualmente, sólo aquellas que dieron pie para la objeción.

Pero, de todos modos, la anomalía que percibimos habla de una posibilidad de quiquirigüiqui que las instancias superiores del CNE, en particular los rectores, no pueden dejar que cuaje.

Viendo la cosa desde el lado opuesto, si 19,56% (20% en números redondos) de las planillas (que no de las firmas, insistimos e insistimos, para que la comprensión del asunto sea racional y no paranoica) han sido cuestionadas, esto significa que 80% de las planillas pasaron el examen sin novedad.

Post Views: 4.816
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEeditorialRevocatorioTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro "narcolanchas"
    • FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar...
      octubre 28, 2025
    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda