• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No hay mal que dure 100 años, ni Trump que lo resista, por Arturo Araujo Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay mal que dure 100 años, ni Trump que lo resista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2025

X: @arturoaraujom


Coincido con aquellos economistas que señalan que no han sido las caídas de las bolsas de valores en USA y a nivel global, el factor principal que ha hecho retroceder a Trump en sus políticas arancelarias. Por el contrario, se ha señalado a las advertencias de la FED – con Jerome Powell a la cabeza – y las caídas en los precios de los bonos soberanos de Estados Unidos, los factores que más Influyeron en doblarle las piernas a Trump para que suspendiera por 90 días sus políticas comerciales.

Con un mercado de deuda americana exigiendo tasas de interés más altas, y con riesgos inflacionarios potenciales por la política comercial anunciada por Trump, la FED manda un potente mensaje al gobierno central: no vamos a bajar las tasas de interés … y cuidado si los tenemos que subir. Esos son los mensajes que de manera más sutil le ha venido haciendo llegar la FED a Trump por diferentes medios.

La Reserva Federal ha dejado claro que no tiene prisa por recortar las tasas de interés, a pesar de la presión política y económica que recibe de la administración Trump, legítimamente preocupada por reducir las tasas de interés que encarecen la enorme deuda pública de Estados Unidos que llega a alcanza cerca el 122,3% del Producto Interno Bruto, y que en términos absolutos asciende a 36,2 billones de dólares; un nivel de los más altos registrados en épocas de paz en EUA.

Estos niveles de deuda contribuyen a explicar la conducta de varios países en la dirección de ir reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que a su vez ha generado preocupación en los mercados financieros globales, en esferas influentes del Gobierno de Trump y en la FED.

Jerome Powell, presidente de la Fed, ha señalado que la incertidumbre sobre la dirección de la economía es alta, especialmente con las recientes políticas comerciales. Además, altos funcionarios de la FED han enfatizado que su prioridad sigue siendo controlar la inflación, lo que hace menos probable un recorte de tasas de interés.

Es de agradecer que la FED sea una institución independiente y fuerte, y que en situaciones críticas pueda advertir de decisiones económicas «excéntricas» hasta el punto de ser perjudiciales, e inclusive tomar medidas que sirvan de contra peso.

La suspensión por 90 días de las políticas arancelarias anunciadas por Trump la semana pasada y esta, aunque en principio luce como una medida «positiva» y abre «esperanzas» de una mayor racionalidad arancelaria futura, lo que en realidad logra es prolongar por 90 días más la incertidumbre en las bolsas de valores y de deuda que los mercados financieros, las empresas y los consumidores no suelen asimilar bien, por ello mandan fuertes mensajes a Trump y a su equipo económico de los riesgos que esa incertidumbre trae: una alta volatilidad en los mercados bursátiles, paralización de inversiones y sobresaltos en el consumo o ahorro de los hogares, entre otros efectos indeseados.

Resaltamos que la gestión de Trump está causando severos e importante impactos económicos, políticos y reputacionales a nivel global que dejarán cicatrices a unos y a otros.

El panorama para USA y para el mundo, no termina de despejarse. Trump eleva aranceles a los productos provenientes de China hasta 125 % y China le impone a USA pagar aranceles del 84% sobre las importaciones de productos estadounidenses y, además, restringe la exportación de tierras raras esenciales para la tecnología y la defensa. Esto no alivia las tensiones en el comercio, ni en las economías de estos dos países, ni en aquellos que conforman sus áreas de influencia, pues se afectarán severamente las cadenas de suministro con impactos impredecibles.

Todo lo anterior desemboca en que, en los recientes días, varios países han ido reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, generado preocupación en los mercados financieros y en sus esferas de influencia.

*Lea también: They’re kissing his ass, por Beltrán Vallejo

China ha disminuido significativamente su participación en bonos estadounidenses, lo que algunos analistas interpretan como una estrategia geopolítica, Japón también ha reducido su tenencia, importantes fondos de cobertura internacional, que son inversores institucionales relevantes en los mercados de deuda, también han estado vendiendo importantes cantidades de bonos para cubrir pérdidas en otras áreas. Estas ventas de deuda soberana (pública) americana, refleja la importante incertidumbre que se está conformando en el mundo en torno a la economía de USA, y que estalla por políticas arancelarias signadas por la incoherencia y la arbitrariedad de un presidente

Todos estos movimientos potencian la incertidumbre económica dentro y fuera de Estados Unidos, y se unen a las tensiones y alarmas generadas por la manera como Trump lleva adelante su política económica

 

[email protected]

Arturo Araujo Martínez es economista, exdocente de Economía de la UCV y empresario en activo. Fue director de Planificación Estratégica de Alimentos Polar; director de Industrias PMC. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.337
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo Araujo MartínezChinaEstados UnidosFedIncertidumbreOpiniónprepotenciaTensiónTrumpvolatilidad.


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
septiembre 15, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda