• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No hay mal que dure 100 años, ni Trump que lo resista, por Arturo Araujo Martínez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay mal que dure 100 años, ni Trump que lo resista
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 18, 2025

X: @arturoaraujom


Coincido con aquellos economistas que señalan que no han sido las caídas de las bolsas de valores en USA y a nivel global, el factor principal que ha hecho retroceder a Trump en sus políticas arancelarias. Por el contrario, se ha señalado a las advertencias de la FED – con Jerome Powell a la cabeza – y las caídas en los precios de los bonos soberanos de Estados Unidos, los factores que más Influyeron en doblarle las piernas a Trump para que suspendiera por 90 días sus políticas comerciales.

Con un mercado de deuda americana exigiendo tasas de interés más altas, y con riesgos inflacionarios potenciales por la política comercial anunciada por Trump, la FED manda un potente mensaje al gobierno central: no vamos a bajar las tasas de interés … y cuidado si los tenemos que subir. Esos son los mensajes que de manera más sutil le ha venido haciendo llegar la FED a Trump por diferentes medios.

La Reserva Federal ha dejado claro que no tiene prisa por recortar las tasas de interés, a pesar de la presión política y económica que recibe de la administración Trump, legítimamente preocupada por reducir las tasas de interés que encarecen la enorme deuda pública de Estados Unidos que llega a alcanza cerca el 122,3% del Producto Interno Bruto, y que en términos absolutos asciende a 36,2 billones de dólares; un nivel de los más altos registrados en épocas de paz en EUA.

Estos niveles de deuda contribuyen a explicar la conducta de varios países en la dirección de ir reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que a su vez ha generado preocupación en los mercados financieros globales, en esferas influentes del Gobierno de Trump y en la FED.

Jerome Powell, presidente de la Fed, ha señalado que la incertidumbre sobre la dirección de la economía es alta, especialmente con las recientes políticas comerciales. Además, altos funcionarios de la FED han enfatizado que su prioridad sigue siendo controlar la inflación, lo que hace menos probable un recorte de tasas de interés.

Es de agradecer que la FED sea una institución independiente y fuerte, y que en situaciones críticas pueda advertir de decisiones económicas «excéntricas» hasta el punto de ser perjudiciales, e inclusive tomar medidas que sirvan de contra peso.

La suspensión por 90 días de las políticas arancelarias anunciadas por Trump la semana pasada y esta, aunque en principio luce como una medida «positiva» y abre «esperanzas» de una mayor racionalidad arancelaria futura, lo que en realidad logra es prolongar por 90 días más la incertidumbre en las bolsas de valores y de deuda que los mercados financieros, las empresas y los consumidores no suelen asimilar bien, por ello mandan fuertes mensajes a Trump y a su equipo económico de los riesgos que esa incertidumbre trae: una alta volatilidad en los mercados bursátiles, paralización de inversiones y sobresaltos en el consumo o ahorro de los hogares, entre otros efectos indeseados.

Resaltamos que la gestión de Trump está causando severos e importante impactos económicos, políticos y reputacionales a nivel global que dejarán cicatrices a unos y a otros.

El panorama para USA y para el mundo, no termina de despejarse. Trump eleva aranceles a los productos provenientes de China hasta 125 % y China le impone a USA pagar aranceles del 84% sobre las importaciones de productos estadounidenses y, además, restringe la exportación de tierras raras esenciales para la tecnología y la defensa. Esto no alivia las tensiones en el comercio, ni en las economías de estos dos países, ni en aquellos que conforman sus áreas de influencia, pues se afectarán severamente las cadenas de suministro con impactos impredecibles.

Todo lo anterior desemboca en que, en los recientes días, varios países han ido reduciendo sus tenencias de bonos del Tesoro de Estados Unidos, generado preocupación en los mercados financieros y en sus esferas de influencia.

*Lea también: They’re kissing his ass, por Beltrán Vallejo

China ha disminuido significativamente su participación en bonos estadounidenses, lo que algunos analistas interpretan como una estrategia geopolítica, Japón también ha reducido su tenencia, importantes fondos de cobertura internacional, que son inversores institucionales relevantes en los mercados de deuda, también han estado vendiendo importantes cantidades de bonos para cubrir pérdidas en otras áreas. Estas ventas de deuda soberana (pública) americana, refleja la importante incertidumbre que se está conformando en el mundo en torno a la economía de USA, y que estalla por políticas arancelarias signadas por la incoherencia y la arbitrariedad de un presidente

Todos estos movimientos potencian la incertidumbre económica dentro y fuera de Estados Unidos, y se unen a las tensiones y alarmas generadas por la manera como Trump lleva adelante su política económica

 

[email protected]

Arturo Araujo Martínez es economista, exdocente de Economía de la UCV y empresario en activo. Fue director de Planificación Estratégica de Alimentos Polar; director de Industrias PMC. 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.489
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo Araujo MartínezChinaEstados UnidosFedIncertidumbreOpiniónprepotenciaTensiónTrumpvolatilidad.


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • China reafirma que apoya a Venezuela a «salvaguardar su soberanía y seguridad»
      noviembre 22, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión"
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
    • Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
    • FAN detiene a dos ciudadanos e inutiliza aeronave procedente de Guyana a baja altura

También te puede interesar

Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
noviembre 22, 2025
El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela...
      noviembre 23, 2025
    • "Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica...
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar...
      noviembre 23, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda