• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No hay privacidad telefónica en Venezuela, por Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No hay privacidad telefónica en Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 4, 2022

Mail: [email protected]


¿Recuerdan esas películas policiales o de espionaje donde un equipo de inteligencia colocaba un vehículo en las cercanías de la residencia de algún sospechoso o de algún delincuente, y que en su interior unos polizontes pasaban horas o días captando y decodificando llamadas telefónicas gracias a la incorporación clandestina de una especie de micrófono en el auricular del teléfono fijo? Pues esa es una imagen de un pasado gótico. En la actualidad, millones y millones de ciudadanos en el mundo tienen sus teléfonos celulares intervenidos por diversos motivos y sin esta «épica» de furgonetas con antenas; y en Venezuela, con lo que acaba de ratificar Movistar, se estaría desarrollando una fiesta de espionaje masivo.

Movistar reveló, en el informe de Transparencia 2021, que a través de su plataforma se intervinieron sólo en ese año una cifra de 1.584.547 líneas telefónicas por requerimientos de organismos de seguridad del Estado venezolano y entes policiales, y hasta la denominada Universidad Experimental de la Seguridad (UNES) realizó también intervenciones.

Lo que más escandaliza es que esta empresa privada en su revelación no puntualiza de que esas solicitudes hayan contado con un proceder judicial y de investigación que emane de algún juez, y lo que más pienso es que si esto pasaba o pasa en Movistar, una empresa privada, ¿entonces cómo será el tamaño de esa singladura de espionaje por Cantv y Movilnet, las empresas telefónicas del propio Estado?

Esto está pasando en un país con pocos instrumentos legislativos y reglamentarios que regulen estas prácticas, a pesar de que hay principios constitucionales como el que está contemplado en el artículo 60 de nuestra Constitución donde se proclama la protección de la vida privada, de la intimidad y de la confidencialidad de las personas de este país. Pero hay que decirlo tajantemente; esto está pasando en un país gobernado por un régimen policial, así algunos no se hayan enterado y otros no se quieran enterar. Los venezolanos viven bajo un régimen autocrático, con ínfulas fascistoides y con aspiraciones o ganas totalitarias; he ahí la espiadera telefónica.

*Lea también: David Uzcátegui afirmó que el tema del interinato está «trillado»

No tengo dudas de que en esas intervenciones «confesadas» se contemplen labores de indagación contra delincuentes o contra sospechosos de algún delito; pero también se encontraría una gama de personas intervenidas telefónicamente por sus actividades u opiniones contra el régimen de Maduro o por realizar actividades de índole «subversiva» (porque aquí en Venezuela muchas cosas son subversivas). ¿Cuántos políticos, periodistas, militares, activistas de ONG, artistas, intelectuales, sacerdotes, empresarios o simples luchadores sociales están en esas intervenciones telefónicas en Movistar? ¿Y a cuántos del mismo gobierno y del PSUV estarán escuchando? ¿A cuántos gobernadores, a cuántos alcaldes, a cuántos diputados de ambos sectores en pugna?

Así como Movistar es tan eficiente con el régimen de Maduro en eso de las intervenciones telefónicas, ¿qué garantías da esta empresa de que esos servicios no caigan en un mercado negro con intervenciones sin el consentimiento de ella, pero realizadas por algunos de sus operadores sin escrúpulo?

Que se abra el debate sobre eso. Que se abra la denuncia y la lucha en contra de una Venezuela bajo estas condiciones orwellianas. En el «Mazo dando» se ven algunas de esas escenas de adicción a la husmeadera por los teléfonos, y eso pasa en este país que no se asombra por nada y que parece que no se indigna por nada. Esta realidad corroborada por una empresa privada no puede ser asumida como normal, como se han «normalizado» otros abusos.

Gracias Movistar por su «colaboracionismo» con un Estado policial. Al menos fueron francos en decirlo.

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.041
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoMovistarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo González
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025
    • El chavismo: modelo posmoderno del fascismo del siglo XX, por José Rafael López P.
      noviembre 19, 2025
    • Sopa de alacranes, por Aglaya Kinzbruner
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos otros 16 en aislamiento, denuncia ONG
    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos a elevar presión diplomática
    • Comando con Vzla denuncia ataque contra director en Chile: "No es un hecho aislado"
    • El papa León XIV critica el trato "extremadamente irrespetuoso" a los migrantes en EEUU
    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza

También te puede interesar

Los demonios andan sueltos, por Fernando Mires
noviembre 18, 2025
El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
noviembre 18, 2025
La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
noviembre 18, 2025
Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
noviembre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 140 presos políticos están desaparecidos y al menos...
      noviembre 19, 2025
    • Coordinador de Provea insta a líderes democráticos...
      noviembre 19, 2025
    • Comando con Vzla denuncia ataque contra director en Chile:...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda