• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No se hace fiesta con el tema de Afganistán, Beltrán Vallejo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

No se hace fiesta con el tema de Afganistán
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 23, 2021

Mail: [email protected]


A raíz de los lamentables acontecimientos de Afganistán, Nicolás Maduro quiso imitar al difunto, y ahí mismito hizo unas declaraciones con su habitual perorata antigringa; no aguantó la lengua. Lo grave es que el fracaso estrepitoso de EE. UU. en ese país, y el retorno de los talibanes al poder con su mentalidad extremista y medieval, solo significan más acuciantes problemas para la humanidad.

Fíjense que los amigotes pesos pesados de Nicolás, que son Rusia y China, han sido más cautelosos; aunque es de esperarse alguna alegría en ellos por este traspiés histórico de los norteamericanos y de Occidente, sobre todo de EE. UU. que es el contendor en estos tiempos de nueva «guerra fría».

Se debe entender que para rusos y chinos es inquietante que Afganistán vuelva a ser otro califato a lo ISIS y que termine consolidándose como santuario del terrorismo; recordemos que ya lo fueron con Al Qaeda. El eco del talibanismo lo irán a sentir también esas dos potencias en sus zonas de influencia: igualmente se recuerda que Rusia tiene su guerra contra el terrorismo en Chechenia, y la misma China debe inquietarse debido a su política represiva en propio territorio contra la etnia uigur, que son musulmanes.

En estos momentos, el islam radical está de pláceme y alzado con esta victoria. ¿Salieron derrotados nada más EE. UU. y sus aliados? La respuesta va más allá.

Salieron derrotadas las libertades y los derechos humanos. Salieron derrotadas la educación y la ciencia. Salió derrotada la mujer en su historial de lucha planetaria para ser tratada como persona, no como un perol, no como una esclava. Salió derrotada la seguridad internacional. Salió derrotada la lucha contra el narcotráfico internacional, porque estos bárbaros del talibán financiaron su resistencia con la protección al comercio del opio.

*Lea también: Corte Penal Internacional y negociaciones en México, por Marta de la Vega

Pero Maduro no comprende eso o no quiere comprender. ¿Será Nicolás capaz de reconocer a estos extremistas? ¿Mandará para Kabul a embajadores? Si sus aliados lo hacen, quizás se resbale con esa concha. Es simplísima, muy simple su política internacional; es muy maniquea y retorcida.

Lo que también creo, y reflexiono angustiado, así se trate de un sufrimiento colectivo en una nación que está a miles de kilómetros de Venezuela, es que EE. UU. y el concierto de naciones que tienen responsabilidades en distintos ámbitos vinculados al bienestar de la humanidad, así como instituciones —entre ellas la ONU que, por cierto, también en este asunto demostró su incompetencia— que no pueden dejar a la deriva al sufrido pueblo afgano; no pueden dejar que a las mujeres y a las niñas la regresen a la Edad Media; no pueden dejar que cierren las escuelas y universidades, y no pueden dejar que surja otro Osama bin Laden. Para eso la estrategia no debe ser netamente guerrerista, y es que ya demostraron los talibanes que la guerra es su mundo; la estrategia debe tener varios frentes y debe ser concertada en el plano de una gran alianza de naciones e instituciones que decidan ponerles freno a los desmanes de esa casta guerrera y prehistórica.

Y el mundo musulmán, el mundo cuya religión es el islam, no creo que piense que esa gente represente los más genuinos valores del islamismo.

Mahoma predicó la igualdad y del mundo musulmán brillaron hombres como Avicena que abrió el camino hacia distintos campos del saber, ya sea como filósofo o como geómetra. El islam del médico Averroes no está representado en la oscuridad talibana.

Desde este rincón de Venezuela pido auxilio para el sufrido pueblo afgano, y sobre todo para sus mujeres.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.036
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Beltrán VallejoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben Morales
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante la voz para defender a nuestra América
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
    • PUD condena acciones contra cardenal Porras: Es un grave irrespeto a la Iglesia Católica
    • Rodríguez propone suspender acuerdos gasíferos con Trinidad tras ejercicios de EEUU

También te puede interesar

A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
octubre 26, 2025
Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González
octubre 26, 2025
¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 25, 2025
Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
octubre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025
    • Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen...
      octubre 27, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • Disfraces pasivo-agresivos de Halloween, por Reuben...
      octubre 27, 2025
    • Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales...
      octubre 27, 2025
    • Paz y Guerra, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda