• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

“No somos guarimberos, somos productores”, protestan caficultores y maiceros en Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caficultores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 22, 2022

Los caficultores y los maiceros reiteraron que a pesar de las mesas de diálogo que se han realizado, los acuerdos entre el sector y la agroindustria no han sido respetados, en el caso del maíz lo pagan en menos de 450 dólares la tonelada y el café en 180 dólares el quintal


Caficultores y maiceros del estado Portuguesa exigieron este martes 22 de noviembre precios justos por sus cosechas, durante una protesta en las afueras de la Asamblea Nacional (AN) en Caracas.

Ante los bajos precios que cancela la agroindustria, los productores se vieron obligados a pronunciarse nuevamente y ésta vez, exigen también la protección al campesino, financiamiento oportuno y seguridad social, informó el portal Minuta Agropecuaria.

A una sola voz, productores gritaron «no somos guarimberos, somos productores», mientras que un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional se mantuvieron en las instalaciones de la AN.

Los manifestantes no fueron atendidos por alguna autoridad parlamentaria, a pesar de haber solicitado conversar con el diputado Braulio Alvarez. Mientras que la GN trasladó a los manifestantes hacia la Plaza de la Moneda en el Banco Central de Venezuela (BCV), en la avenida Urdaneta, con la intención de despejar los alrededores del Parlamento.

#22Noviembre CON PIQUETES RECIBE LA AN A LOS CAFETALEROS LLegan d todo el país los campesinos productores y empresarios dl #CAFÉ a solicitar la regulación d Precios en el rubro y son sorprendidos con este recibimiento del Gob Revolucionario. Que paso con el derecho agrario 🙏❤️🇻🇪 pic.twitter.com/UquQIJvg4u

— @GLEIDYSF (@GLEIDYSF) November 22, 2022

*Lea también: Trabajadores de CVG Venalum denuncian 85 accidentes laborales en 2022

Los productores reiteraron que a pesar de las mesas de diálogo que se han realizado, los acuerdos entre el sector y la agroindustria no han sido respetados, en el caso del maíz lo pagan en menos de 450 dólares la tonelada y el café en 180 dólares el quintal.

Los maiceros rechazan que la administración de Nicolás Maduro esté pagando 50 centavos de dólar por cada kilogramo de maíz importado, mientras que a los productores locales se les esta cancelando 36 centavos de dólar por cada kilogramo arrimado.

Los agricultores señalaron que la llegada del maíz importado también generó la escasez de unidades de movilización de la cosecha, por lo cual han tenido que cancelar altos costos para sacar la cosecha de las unidades de producción, porque los conductores prefieren transportar el maíz importado del puerto a los centros de recepción, por el mal estado de la vialidad agrícola.

Indicaron que en los centros de acopio de maíz se han observado mas de 100 unidades de carga pesada proveniente de Puerto Cabello, estado Carabobo, con maíz blanco.

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) consideró que la industria debe reinventarse para poder tener un incremento de producción de quintales de café. Señaló que las variaciones en los precios trae implicaciones para la producción.

El quintal de café se posicionaba entre 250 dólares y los 270 que corresponde a 46 kilos a diferencia de la actualidad va por los 190 dólares a consecuencia de la pandemia, la guerra entre Rusia-Ucrania, y el incremento de costos en cuanto a movilidad, según reseñó.

«Tenemos un solo flujo de caja al año y estos productores pueden pasar hasta más de un año para cobrar su producción», dijo.

Ratificó que los productores solicitan la cancelación de según su costo de producción de 150% de inflación en bolívares más el 46% en dólares.

Post Views: 3.028
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea Nacional 2020CaféCelso FantinelfedeagroMaízproductores


  • Noticias relacionadas

    • AN 2020 aprueba enviar al Panteón Nacional al médico Humberto Fernández Morán
      marzo 17, 2025
    • Fedeagro advierte que el sector agropecuario sigue “estancado” en superficie de siembra
      febrero 24, 2025
    • Parlamentos de Venezuela y Cuba firmaron memorando para acercar trabajo legislativo
      febrero 18, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • Productores de Capitanejo (Barinas) piden a empresas revisar precios de la leche
      febrero 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"

También te puede interesar

Diputada Rosa León: Llamado a elecciones es producto del diálogo en la AN
enero 28, 2025
Guanipa pide expulsar de PJ a gobernador Alberto Galíndez por ir a reunión en la AN 2020
enero 16, 2025
Centrados opina que antes de discutir un cronograma electoral debe haber diálogo
enero 14, 2025
AN 2020 ratifica directiva: Rodríguez apoya gestiones para capturar a Edmundo González
enero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda