• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

No son bolserías, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | octubre 15, 2008

Después de la masiva intervención de los gobiernos europeos, que siguió a la del gobierno norteamericano, las Bolsas del mundo registraron alzas muy considerables y la confianza pareció retornar a los mercados financieros.

Aunque todavía es prematuro tener la certidumbre de que «lo peor pasó» (de hecho ayer muchas Bolsas volvieron a caer), vale la pena, sin embargo, registrar la importancia del paso dado. En alguno de nuestros editoriales anteriores decíamos que esta vez, a diferencia de la Gran Depresión del 29, los políticos del mundo capitalista desarrollado están plenamente concientes de que sin la acción del Estado, el Mercado por su cuenta sólo reacciona a muy largo plazo y al precio de terribles sufrimientos para las sociedades.

El primer político que entendió esto fue el gran Franklin Delano Roosevelt y por eso pudo sacar a su país del profundo hoyo donde lo había metido la crisis del 29, mediante una enérgica «economía dirigida», como se la llamó entonces, que hizo de la intervención estatal, basada en los preceptos del no menos grande John Maynard Keynes, el pivote sobre el cual se apoyó la recuperación de la economía norteamericana. La economía y la política se articularon fecundamente. No en balde los grandes clásicos, Smith, Ricardo y Marx, llamaban a su ciencia «economía política», porque no podían entender el divorcio entre una y otra.

Infortunadamente para su país y para el mundo, en la década de los 80 del siglo pasado, a partir de Ronald Reagan, se impuso en Estados Unidos un pensamiento que veía en el llamado «Estado mínimo», que se traducía en la casi total eliminación de regulaciones sobre la economía y en los recortes impositivos a los ricos, el secreto del crecimiento económico perpetuo. La cosa funcionó en el corto plazo y el impulso neoconservador llegó hasta los dos Bush.

El merado financiero, totalmente desregulado, terminó por llenarse de «burbujas» como las de las hipotecas basura, que finalmente llevaron al colapso del sistema. El pensamiento neoconservador veía en la economía una especie de «técnica», completamente desvinculada de la política. La crisis actual ha hecho añicos esta óptica.

Probablemente de esta crisis saldrán las grandes economías desarrolladas con un nuevo rostro. El mundo también. Pero habría que cuidarse de un movimiento pendular, que de la sobreestimación del Mercado y sus «virtudes» pase a la sobrestimación del Estado y las suyas.

Ninguna burocracia estatal puede sustituir eficientemente al Mercado en la atribución de los recursos económicos a las áreas que los exigen; pero, del mismo modo, las leyes del Mercado no pueden sustituir al Estado en la procura de la mayor equidad posible en la distribución de las riquezas generadas y en la creación de las válvulas de seguridad que protejan a la sociedad de los desmanes que la lógica darwiniana del Mercado (sólo sobreviven los más aptos, es decir los ricos) puede producir. Tanto Mercado como sea posible, tanto Estado como sea necesario, no nos cansamos de repetirlo: he allí la fórmula para el crecimiento económico con equidad.



Post Views: 3.766
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis económicaeditorialEEUUTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
      julio 11, 2025
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza

También te puede interesar

Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
julio 9, 2025
Venezuela expresa solidaridad ante tragedia por inundaciones en Texas y Nuevo México
julio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal...
      julio 17, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda