• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¡No son las sanciones! !Es el totalitarismo y la corrupción!, Por Juan Pablo Guanipa V.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

JUAN PABLO GUANIPA.
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Pablo Guanipa | @JuanPGuanipa | febrero 20, 2020

@JuanPGuanipa


La dictadura de Nicolás Maduro pretende sembrar la matriz de que todos los males del país se deben a las sanciones a funcionarios corruptos que han ocasionado la tragedia en la que vivimos. Se han empeñado –con toda la fuerza mediática que se han robado– en hacerle creer a los venezolanos que nuestros males se deben a factores externos y no a su profunda corrupción, a su ineficacia y a su intento de instaurar un régimen totalitario en esta patria cuyos ciudadanos creemos y defendemos a la democracia.

Por esa razón, nos hemos dedicado a salir a la calle, a mostrar a Venezuela y el mundo, los monumentos de esa ineficacia y esa corrupción, enmarcados en el proyecto totalitario asesorado por la dictadura cubana.

Comenzamos este recorrido denunciando un tema que afecta mucho a la población. La Constitución venezolana establece el derecho a la protección de la salud y basta hacer un recorrido por los más emblemáticos hospitales, pasando por cualquier centro de salud, para constatar que cualquier enfermedad puede ser la sentencia de muerte de quien la sufre.

Estuvimos en el Hospital Clínico Universitario de Caracas y allí constatamos la tragedia que vivimos los venezolanos. Vimos también como el sueldo de un profesional de la salud no supera los cuatro dólares. Denunciamos que más de ocho mil enfermeras y enfermeros, así como miles de médicos, han tenido que irse del país a buscar oportunidades en otras latitudes.

Luego estuvimos en el Hospital Binacional de Paraguaipoa, en nuestro Estado Zulia, y allí vimos como un hospital de frontera, necesarísimo para la población guajira venezolana y colombiana se ha convertido en un rancho en el que no hay posibilidad de tratar el percance más pequeño que, en materia de salud, cualquier persona pueda tener. Constatamos el abandono de la frontera y el desprecio a nuestras comunidades que allí viven.

Más adelante nos fuimos al Liceo Augusto Pi-Suñer en el Junquito. Allí, como en todos los centros educativos públicos de Venezuela, vimos las fallas graves en mantenimiento, infraestructura, laboratorios, etcétera. Pero también constatamos los graves problemas que tienen los profesores para poder mantenerse con sueldos de hambre para poder llegar a su sitio de trabajo y poder cumplir con su responsabilidad.

Lea también: Juan Pablo Guanipa denuncia que crisis en el JM de los Ríos es culpa de la corrupción

Posteriormente, nos fuimos a la sede de Hidroven en Miranda. Todos los venezolanos sufrimos la calamidad de un pésimo servicio de agua, incrementado ese pésimo servicio por las fallas eléctricas y el deterioro de los sistemas de bombeo que impide que el agua llegue a zonas altas y sea distribuida adecuadamente.

Esta semana estuvimos en el estado Anzoátegui y fuimos al cementerio de Conferry en Puerto La Cruz. Allí también se demuestra que esta dictadura es el Rey Midas al revés, todo lo que toca lo convierte en porquería.

Conferry era una empresa privada que prestaba un buen servicio de transporte de personas y bienes en el Oriente de nuestro país. En 2011, Chávez la expropió y las consecuencias las conocemos todos. Una sola embarcación funcionando y, para colmo, al día siguiente de nuestra denuncia, se accidentó en altamar y tuvieron que lograr que encendiera uno de los cuatro motores para poder llegar a su destino.

Este fin de semana fuimos al monumento de la corrupción denominado Metro Caracas – Guarenas – Guatire. Se inició en 2007, debería estar listo en 2012 y costaría dos mil millones de dólares. 13 años después, no hay ni rastros de que pueda ser terminado y la inversión que han hecho llega casi a los ocho mil millones de dólares.

Los venezolanos no podemos olvidar todo este proceso de corrupción que nos afecta en nuestra vida diaria. Estos delincuentes se han robado más de 600 mil millones de dólares. Allí está, junto al proceso totalitario y a su ineficiencia intrínseca, la razón de la tragedia que vivimos en nuestro país. La seguiremos haciendo visible y seguiremos luchando hasta sacarlos.

Post Views: 1.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Estados UnidosJuan Pablo GuanipaOpiniónSancionesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
      agosto 31, 2025
    • La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
      agosto 31, 2025
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga de Francisco Convit
    • Rodríguez exhorta a EEUU a alejarse del país: Si agreden al pueblo, seremos su pesadilla

También te puede interesar

Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
agosto 30, 2025
Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
agosto 30, 2025
Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
agosto 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025
    • “Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez,...
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda