• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos para todos los desescolarizados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Escuela Libertador regreso a clases
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 16, 2025

Aunque el Ministerio de Educación fijó el 15 de septiembre como inicio del año escolar, varias escuelas de la Gran Caracas permanecen cerradas por reparaciones. Padres denuncian falta de cupos, pese a la orden oficial de inscribir sin trabas a los niños desescolarizados 


El regreso a clases no fue uniforme en la Gran Caracas. Aunque el Ministerio de Educación fijó el 15 de septiembre como fecha de inicio del año escolar 2025-2026, varias escuelas públicas permanecieron cerradas debido a labores de reparación ejecutadas por brigadas de «Juntos todo es posible», constató TalCual en un recorrido por los municipios Chacao y Sucre.

En paralelo, madres y padres denunciaron la falta de cupos para estudiantes que buscan reincorporarse al sistema educativo, pese a las órdenes oficiales de garantizar la inscripción sin trabas.

En la Escuela Municipal Andrés Bello, en Chacao, las autoridades informaron que esperan iniciar clases el 1 de octubre, una vez culminen las labores de recuperación.

Un escenario similar se observó en la Unidad Educativa Dr. José D Jesús Arocha, en la redoma de Petare, donde solo había presencia de obreros. Los trabajadores señalaron que los alumnos serán reubicados en dos planteles cercanos para poder comenzar el nuevo año escolar, pero no había personal administrativo para ofrecer mayores detalles.

Escuela regreso a clases 3

En la Unidad Educativa Municipal Socorro González Guinán, también en Petare, aseguraron que las clases sí comenzaron el 15 de septiembre, en sus dos turnos. Sin embargo, se observaban trabajos de desmalezamiento y pupitres en mal estado en el patio.

Escuela regreso a clases 2

Otras instituciones, como la UEN Libertador de Chacao, sí recibieron a sus estudiantes en la fecha oficial. Su subdirectora, Florimel Silva, aseguró que la asistencia fue «muy receptiva», que la infraestructura está en condiciones óptimas y que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) funciona con normalidad.

Escuela Libertador regreso a clases (1)

En el Complejo Educativo Nacional Talento Deportivo Luis Navarro, también de Chacao, la directora Xiomara Díaz indicó que el pasado lunes solo se incorporaron los alumnos de primer año y que los demás grados lo harán progresivamente. En esa escuela el PAE solo cubre el almuerzo y «está garantizado», afirmó la educadora.

Escuela regreso a clases

Por su parte, la subdirectora del Mariano Picón Salas, en Petare, Carmen Ramírez, informó que allí sí comenzaron las clases el 15 de septiembre, con 1.374 alumnos inscritos. Explicó que la escuela cuenta con alimentación garantizada (almuerzo) y que la infraestructura fue remodelada previamente por Casa Militar, en el año escolar 2023-2024, y que se hicieron reparaciones menores en el último receso escolar.

Escasez de cupos

Más allá de los retrasos, el reclamo de los padres por la falta de cupos estuvo presente. Una madre que intentaba inscribir a su hija en cuarto año de bachillerato en el colegio Socorro González Guinán recibió como respuesta que no había asignaciones disponibles para ningún grado. Molesta, aseguró que denunciaría la situación ante el Ministerio de Educación, pues –afirmó– se está incumpliendo la promesa de garantizar la incorporación de todos los niños al sistema escolar.

El pasado 12 de septiembre, el ministro Héctor Rodríguez exigió «cero burocracia» en las inscripciones: «Si les falta un documento, que si hay que nivelarlos, lo hacemos. Si no tienen zapatos, uniforme o útiles, se los damos, pero no podemos dejar a ningún niño fuera del sistema», dijo.

*Lea también: Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep

La realidad fue otra. En tres de cuatro instituciones consultadas por este medio, como el colegio Libertador de Chacao, los representantes recibieron la misma respuesta: «No hay cupo».

En el Mariano Picón Salas, la subdirectora Ramírez explicó que, aunque tienen espacio físico, carecen de mobiliario: «No tenemos ni para respirar. Tenemos espacio, pero no tenemos mobiliario porque ya estamos completos para la data que manejamos». También señaló que varios alumnos que habían desertado por migración regresaron; sin embargo, no precisó el dato exacto.

En el caso del Luis Navarro, la directora precisó que las inscripciones están abiertas únicamente para primer año, y bajo la condición de presentar una prueba de admisión y talento deportivo.

Pese a que el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, celebró el inicio del nuevo año escolar, no ofreció datos sobre la cantidad de escuelas que abrieron el 15 de septiembre; pero sí dijo que la matrícula estudiantil ascendió hasta seis millones de estudiantes, con la incorporación de más de 110 mil nuevos escolares.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 2.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EscuelasHéctor RodríguezMinisterio de Educaciónregreso a clases 2025 2026


  • Noticias relacionadas

    • Fernando Pereira: “Los docentes tenemos que pensar cuál es el fin de las tareas”
      septiembre 19, 2025
    • Ministro Rodríguez pide «cero burocracia» en el retorno a clases
      septiembre 14, 2025
    • Ministerio de Educación: 100 mil niños no escolarizados retornarán a clases el #15Sep
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025
    • Reinsertar no basta: expertos alertan que desescolarización exige cambios estructurales
      septiembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder del Comando Vermelho
    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer su ley en América Latina
    • RSF presenta lista de "depredadores" de la prensa: Nicolás Maduro, entre los señalados
    • ONU acusa a EEUU de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en el Caribe y pide investigar
    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Ministro de Educación desmiente que haya déficit de 250.000 docentes en el país
agosto 13, 2025
MinEducación inicia plan de reinserción escolar y rehabilitación de escuelas
agosto 12, 2025
MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
julio 15, 2025
Ministerio de Educación suspendió salarios a más de 3.000 trabajadores en Zulia
junio 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Policía de Brasil incauta dos fusiles de la FAN en poder...
      octubre 31, 2025
    • Un Donald Trump "no intervencionista" busca imponer...
      octubre 31, 2025
    • RSF presenta lista de "depredadores" de la prensa:...
      octubre 31, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La geopolítica del petróleo y el interés de Trump...
      octubre 31, 2025
    • Amnistía y Estado de Derecho, por Juan Vicente Bachiller
      octubre 31, 2025
    • La defensa de “la patria” como arma de control...
      octubre 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda