• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

«No venda su vivienda», recomienda la Cámara Inmobiliaria tras el desplome de los precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cámara inmobiliaria de Venezuela - condominios - morosidad vivienda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | agosto 9, 2023

«En Venezuela el valor de la vivienda equivale a 20% de lo que costaba hace ocho años», por lo que «el que tenga vivienda, que no la venda», señalaron representantes de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela


La situación de Venezuela ha afectado gravemente al sector inmobiliario, que ha visto cómo los precios de las viviendas han caído a niveles históricamente bajos. La falta de servicios, la inseguridad, la inestabilidad política y la pérdida de libertades y derechos han hecho que el país sea poco atractivo para vivir e invertir.

Según expertos del sector, la persecución del gobierno a los propietarios y arrendatarios que comenzó entre 2010 y 2011, la congelación de los alquileres y las dificultades para desalojar a los inquilinos morosos han generado una falta de confianza y una escasez de oferta. Además, la construcción de nuevas viviendas es casi nula por la falta de materiales, financiamiento e incentivos, destacó El Impulso en un reporte.

Aquiles Martini, ex presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV) y presidente de la comisión de Infraestructura Vivienda y Habitad de Fedecámaras, afirmó en una entrevista a Unión Radio recomendó mantener la propiedad hasta que se vislumbre un nuevo escenario.

Advirtió que en el país el valor de la vivienda equivale a 20% de lo que costaba hace ocho años. «En este momento, el que tenga vivienda que no la venda», dijo.

Martini indicó que el sector construcción de Venezuela también está casi paralizado, más allá de los focos en el norte del Municipio Chacao, en Caracas.

Por su parte, Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), informó que el aumento del último año ha sido, en materia de alquiler y venta, apenas 5%. Reiteró la necesidad de una modificación de la Ley de Arrendamientos de Viviendas para que se genere una seguridad jurídica que permita que más unidades desocupadas entren al mercado.

Pero Orta también admitió que es buen momento para quien tenga la posibilidad de adquirir una vivienda propia, y aprovechar los bajos precios que se han mantenido estables en los últimos cuatro años. «Para quien quiera comprar es el momento», dijo.

Según un estudio reciente de la Cámara de la Construcción de Venezuela (CVC), con reglas claras y leyes actualizadas, unas 250.000 viviendas que actualmente están desocupadas entrarían a la oferta de alquiler, lo que también impactaría en el condominio.

El presidente de la CVC, Francisco Pimentel, consideró que es necesario hacer una serie de cambios en el sector para impulsarlo.

«Después de la industria petrolera, nosotros fuimos la industria más importante del país. En el pasado, aportábamos más del 7% del producto interno bruto, hoy no llegamos ni siquiera al 1%. Llegamos a tener más de 1.700.000 empleos, hoy no llegamos a más de 30.000 empleos», precisó.

Reiteró Pimentel la necesidad que tiene el sector de que el venezolano tenga acceso al crédito, destacó a la emisora.

La crisis económica y política de Venezuela ha provocado una caída histórica del precio de la vivienda, que se ha convertido en un bien cada vez más inaccesible y menos rentable. El sector inmobiliario espera un cambio de rumbo que permita recuperar la confianza y el dinamismo.

*Lea también: Maduro dice que han entregado 4 millones 600 mil viviendas y ofrece apoyo a emprendedores

Post Views: 6.638
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aquiles MartiniCámara de la ConstrucciónCámara inmobiliariaRoberto Orta


  • Noticias relacionadas

    • Cámara considera que la Ley de Estafa Inmobiliaria limita despegue del sector
      febrero 12, 2025
    • Guisos en registros y notarías: Denuncian cobro de hasta 40% del valor de la vivienda
      octubre 10, 2023
    • «Gran Encuentro de Constructores 2023» reunirá en Carabobo a representantes del sector
      abril 19, 2023
    • Demanda de alquileres aumentó 30% en la frontera tras reapertura comercial con Colombia
      octubre 13, 2022
    • Economía venezolana crece 12,3% en el primer semestre de 2022, según el OVF
      julio 25, 2022

  • Noticias recientes

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales para aparentar democracia
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia total y la represión aumenta
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
    • Venezolanos ocupan más del 90% de trabajos informales en La Parada, municipio fronterizo
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP

También te puede interesar

Un caraqueño debe pagar hasta dos veces su sueldo para independizarse y vivir solo
septiembre 20, 2021
Para el sector inmobiliario, invasiones a viviendas son hechos aislados… por ahora
enero 27, 2021
Propietarios e inquilinos pueden negociar pagos de alquileres pese a estar suspendidos
abril 3, 2020
Cámara inmobiliaria rechaza suspensión de alquileres: «La medida es incorrecta»
marzo 25, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • PCV acusa al oficialismo de usar las elecciones municipales...
      julio 8, 2025
    • Un Mundo Sin Mordaza: Venezuela vive una emergencia...
      julio 8, 2025
    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Marca país, por Aglaya Kinzbruner
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina...
      julio 8, 2025
    • El vínculo social cooperativista; una preferencia...
      julio 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda