• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nobel de la Paz Muhammad Yunus fue nombrado líder del gobierno interino en Bangladesh



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Muhhamad Yunus Bangladesh
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 6, 2024

Mohammad Yunus, conocido como ‘banquero de los pobres’, recibió en 2006 el Nobel de la Paz por haber fundado y diseñado el Banco Grameen para combatir la pobreza en Bangladesh mediante el desarrollo del concepto de microcrédito


El presidente de Bangladesh, Mohammed Shahabuddin, acordó este martes 6 nombrar al economista Muhammad Yunus, reconocido en 2006 con el premio Nobel de la Paz, como jefe del gobierno interino después de que los líderes de las protestas antigubernamentales propusieron su candidatura.

Yunus liderará el gobierno interino tras la dimisión y huida de Bangladesh de la ex primera ministra Sheikh Hasina el pasado lunes, dijo a la agencia EFE el secretario de prensa de Shahabuddin, Mohammad Joynal Abedin.

«El presidente afirmó que el país está atravesando un periodo de transición. Es importante formar un gobierno interino lo más pronto posible para superar esta crisis», añadió la oficina presidencial en un comunicado.

Representantes del Movimiento Estudiantil Contra la Discriminación, organizadores de las semanas de protestas antigubernamentales que hicieron caer a Hasina y causaron más de 400 muertos, señalaron en una rueda de prensa que la decisión fue tomada tras una reunión con el presidente bangladesí y los responsables de las fuerzas de seguridad.

«Dimos una lista inicial del gobierno interino, con representación de la sociedad civil y de los estudiantes. Muy pronto mantendremos unas conversaciones con los diferentes partidos políticos para finalizarlo», afirmó uno de los líderes estudiantiles, Nahid Islam.

Muhammad Yunus, ‘banquero de los pobres’

Yunus, de 84 años de edad, conocido como ‘banquero de los pobres’, recibió en 2006 el Nobel de la Paz por haber fundado y diseñado el Banco Grameen para combatir la pobreza en Bangladesh mediante el desarrollo del concepto de microcrédito, por el que se otorgan préstamos a personas de escasos recursos que normalmente serían rechazadas en el sistema financiero.

Intentó fundar su propio partido en el año 2007 para superar la dualidad entre los dos partidos más importantes del país asiático, la Liga Awami de Hasina y el Partido Nacional de Bangladesh (BNP, por sus siglas en inglés).

En 2010, el nobel bangladesí y el Grupo Grameen comenzaron a afrontar críticas a su sistema microcrediticio, y el Ejecutivo de Hasina inició entonces una investigación contra ambos.

El premio nobel fue condenado a seis meses de prisión por un tribunal bangladesí el pasado enero por violaciones de la legislación laboral.

Post Views: 835
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BangladeshMuhammad Yunus


  • Noticias relacionadas

    • Sheikh Hasina, la «Dama de Hierro» de Bangladesh derrocada por una revuelta popular
      agosto 5, 2024

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda