• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nobregate, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 7, 2003

La respuesta de Nóbrega, que publicamos el viernes, nos permite recapitular y puntualizar el Nobregate, tratando de hacerlo del modo más comprensible posible, porque algunos cuentan, mañosamente, con que los asuntos complejos y complicados, explicados en la jerga técnica, dejan al menos la duda. Pero esto no es nada difícil de entender: alguien se embolsilló unos reales a costas de la República. Veamos.

1) El Ministerio de Finanzas, para cubrir el fiscal, ha llevado adelante una política de endeudamiento público, lo cual, en principio es perfectamente comprensible y legítimo, pero lo ha de una manera tal que ella ha sido cuestionada no sólo por distintos especialistas sino por el propio Banco Central y por la Oficina de Asesoría Económica de la Asamblea Nacional. Pero, además, al abrigo de esa política de endeudamiento nada transparente, el MF ha podido realizar también, por ello mismo, algunas operaciones que producen serias dudas en cuanto a su pulcritud. TalCual las ha denunciado y hoy, después de las “explicaciones” de Nóbrega, no podemos sino ratificarlas, porque el propio texto del ministro constituye una confesión de parte que nos relevaría de pruebas.

2) Para recabar fondos en dólares, el MF emitió unas Notas Globales (NG) o pagarés, que fueron adquiridas por inversionistas privados a través casas de bolsa. A cambio de estas NG, tales inversionistas recibieron bonos de deuda pública nacional que entregó el Bandes, banco estatal, el cual, a su vez, recibió las NG.

Un inversionista privado tendría que estar loco para adquirir las NG o pagarés casi por su precio nominal. En este caso lo hicieron porque se les prometió que esas NG (de muy baja liquidez, de reducido valor y de baja reputación en el mercado, no reguladas por un contrato que establezca términos y condiciones usuales de mercado y sometidas a leyes y tribunales de nuestro país, a diferencia de los bonos, que son prácticamente dinero en efectivo y sometidos a leyes y tribunales extranjeros), les serían canjeadas por papeles de primera categoría, tales como los bonos de deuda pública –como en efecto se hizo. Nóbrega mismo reconoce que esas NG o pagarés tienen una precaria calidad como instrumento de crédito cuando dice, con relación al estimado que hicimos de que ellos no tendrían un valor de mercado mayor de 50%, que “eso es totalmente falso. No hay manera alguna, a ojo de pájaro, como lo hace el editor-difamador (o sea TalCual), de valorar los pagarés y cuál sería su cotización”. Exactamente lo que hemos dicho y ratificado por Nóbrega. Con los bonos ocurre exactamente lo contrario, pues se trata de instrumentos de mercado, cuyas cotizaciones se conocen diariamente a través de agencias de información financiera como Reuters y Bloomberg. Bandes entregó esos bonos. ¿Por qué no hizo la operación directamente? Las razones que presenta Nóbrega para esta extraña triangulación son de una inconsistencia absoluta.

3) De modo que los inversionistas pagaron por las NG una cantidad inferior a la del valor de los bonos que recibieron, haciendo una ganancia, que en el caso de la segunda operación, si los bonos fueron vendidos el propio 23 de abril, pudo montar a 16 millones de dólares (311,9, que era el valor real de los bonos ese día, menos 296, que fue lo pagado por las NG, según información proporcionada por la casa de bolsa que hizo la operación). En el editorial anterior señalamos como valor real de los bonos la cantidad de 308 millones (valor nominal -menos amortización en el caso de los DCB y Flirbs-, multiplicado por el precio de mercado-) pero añadiendo los intereses devengados por ellos entre diciembre 2002 y abril 2003, la cifra sube a 311,9 millones. O sea… Pero más allá de los beneficios a favor de los inversionistas (¿sería mal pensado imaginar que hayan “premiado” a quien les hizo posible ese bocatto di cardinale?), lo cierto es que el patrimonio de Bandes fue negativamente afectado, pues el canje mermó significativamente el valor de sus activos.

Esto no cambia ni siquiera, si como dice Nóbrega, ese banco registra los pagarés a su valor de adquisición, lo cual marcaría una diferencia con las exigencias que las normas de regulación establecen para la banca privada, pues esta debe registrar los títulos que adquiere al valor de mercado y ello determina ganancias o pérdidas de capital. No podría ser de otra forma porque el Fisco se está financiando en dólares a una tasa de 5% (los intereses de las NG), muy inferior a lo que sería su costo real si fuera al mercado de capitales (cercano al 14% en aquel momento), y esa diferencia la absorbe Bandes.

Cabría preguntarle a Nelson Merentes si él, como presidente del Bandes, canjearía voluntariamente bonos de la República del patrimonio del banco por las inefables NG o pagarés del MF. Sin contar que a partir de aquella fecha, los bonos de la República se revalorizaron significativamente y que, además, Bandes pierde también el flujo por intereses y amortización que le habrían producido los bonos, a cambio de un flujo mucho menor producido por las NG.

4) Como se ve, pues, algunas de las operaciones financieras de Nóbrega son oscuras y muy sospechosas en cuanto a su limpieza, amén de todo lo que se ha dicho de ellas por voces tan autorizadas como la del profesor Maza Zavala, -para no citar sino a alguien insospechable de perseguir fines “políticos” -, en relación con los principios constitucionales de legalidad, eficiencia, solvencia, transparencia y responsabilidad.

¿Chávez va a esperar que estalle la burbuja de esta “pirámide” que viene construyendo Nóbrega, para entonces tomar acciones, o es que cree que este relajo se puede sostener indefinidamente sin que pase nada?

Post Views: 3.892
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BandesEconomíaeditorialTeodoro PetkoffTobías Nóbrega


  • Noticias relacionadas

    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
      mayo 21, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #4May
      mayo 4, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Abr
      abril 24, 2025
    • El FMI estima que la economía mundial crecerá sólo 2,8%, por los aranceles de Trump
      abril 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Producción de petróleo venezolano sube 2,2% en marzo pese al anuncio del fin de licencias
abril 14, 2025
Ingenieros agrónomos señalan aumento de producción de pollo y disminución del maíz
abril 14, 2025
Empresa Eni continuará produciendo gas en Venezuela para «no crear una crisis social»
abril 8, 2025
OVF: Hogar, servicios públicos y alimentos son los rubros con mayor inflación en marzo
abril 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda