• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#NocheD | ¿Cómo se vivieron los cierres de campaña del #28Jul en todo el país?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | julio 25, 2024

La campaña para las elecciones presidenciales estuvo marcada por las disparidades en cuanto a los recursos, limitaciones y la movilización de los participantes en los distintos estados del país


Este 25 de julio culminó la campaña electoral para las elecciones presidenciales en Venezuela. Durante estas actividades atípicas, los mayores representantes del oficialismo y oposición, Nicolás Maduro y Edmundo González Urrutia junto con la dirigente María Corina Machado, presentaron diferencias considerables en cuanto a recursos y la movilización de participantes. 

En la edición de este jueves de NocheD, Victor Amaya, director de TalCual, conversó con los periodistas: Aliria Quevedo, directora de Yaracuy al día; Maryory Bustamante, periodista del Diario La Nación en Táchira; Lenin Danieri periodista del Zulia y Nayrobis Rodríguez, periodista de Sucre, para conocer los hechos relevantes vividos durante la campaña en cada región. 

Caracas

En la capital del país, se pudo observar una disparidad entre ambos bandos. Amaya señaló que mientras el candidato y presidente Nicolás Maduro llenaba la ciudad con pendones, vallas, y varias tarimas adornadas con colores de la bandera y sistema de sonido, la campaña discreta de la oposición se caracterizaba por movilizaciones espontáneas, muchas veces sin tarima. 

Yaracuy

En Yaracuy, Aliria Quevedo comentó que fue algo sorprendente la visita del presidente Maduro, pues desde su última campaña no visitaba la región. Estas actividades del oficialismo fueron caracterizadas por el poco acceso a la prensa privada y el hermetismo. 

«El acto contó con una gran tarima y un gran despliegue técnico. La calle principal de San Felipe fue trancada de lado y lado para que las personas no se dispersaran por los lados de la vía. También se visualizó despliegue de flota de vehículos grandísimo procedentes de otros municipios», detalló Quevedo. 

Además, durante estas últimas semanas, el gobernador Julio León Heredia «hizo actividades prácticamente a diario, en lo que llaman gobierno de calle, y a la vez marchas, caravanas, caminatas y entrega de obras», señaló la periodista.  

En cuanto a la oposición, se registraron actividades en sitios puntuales: volanteo, esquinas calientes llamando al voto por Edmundo González. Sin embargo, «se lograba percibir entusiasmo. No al mismo margen de movilización del oficialismo, pero las personas asistían voluntariamente». 

Táchira

La visita de María Corina Machado al estado Táchira durante su campaña fue un «acto masivo», según lo describió la periodista Maryory Bustamante. A pesar de los inconvenientes, pues la actividad no contó con sonido, se hizo un recorrido con una enorme receptividad. 

Por otra parte, el presidente Nicolás Maduro visitó el estado en 2 oportunidades. «El acompañamiento de artistas era lo que llamaba la atención de la gente y se quedaban frente a la tarima para ver los actos», contó Bustamante. 

Sin embargo, en el cierre de campaña solo hubo rueda de prensa por parte del gobernador Freddy Bernal para dar declaraciones sobre su gestión.

*Lea también: María Corina Machado y González Urrutia: una campaña sin medios, ni medio

Zulia

«El Zulia ha tomado cierta importancia en esta atípica campaña, porque agrupa el 12% del padrón electoral, por lo que el chavismo prácticamente hizo carpa aquí, después de 8 años de no visitar a la región», afirmó el periodista Lenin Danieri. 

También precisó las limitaciones de la oposición en comparación a la actuación de la tolda roja. «En la última visita tuvieron problemas de movilización, detuvieron a quienes llevaban el sonido, limitaron el acceso, y realizaron un despliegue y operativo policial para hacer revisión de vehículos». 

Sucre 

La periodista Nayrobis Rodríguez, aseguró que a pesar de que en la agenda de la oposición no estaba contemplado visitar al estado Sucre, el comando de campaña emprendió una movilización espontánea en apoyo al candidato Edmundo González. 

«La magnitud de personas que asistieron a la actividad hizo que se convirtiera en una caravana que recorrió toda la ciudad», dijo en medio de su relato. 

Y a pesar de que el poder de movilización del oficialismo, señaló que estos contaban con “estructuras de movilización que hicieron que luciera como abultada la presencia de personas”, ya que trasladaban a personas de otros municipios e incluso estados. 

Para ver la entrevista completa haga clic aquí. 

Post Views: 721
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDcierre de campañaElecciones 2024Noche D


  • Noticias relacionadas

    • Un monumento en Caracas se suma a la propaganda rusa sobre el «Día de la Victoria»
      mayo 8, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Cónclave 2025: desmitificando el proceso de elección de un nuevo papa católico
      abril 29, 2025
    • El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
      abril 23, 2025
    • ¿Revocar las licencias petroleras impulsa la migración venezolana?
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Andrés Caleca: «No nos vamos a ir del proceso electoral, tienen que echarnos»
abril 8, 2025
¿Cómo protegerse de los problemas económicos que se avecinan en Venezuela?
abril 3, 2025
Bruno Gallo: Opacidad del CNE «es una invitación a ponerse fuera de la ruta electoral»
abril 2, 2025
Excarcelan a jóvenes Carlos Valecillos y Cristian Albornoz, detenidos tras el #28Jul
marzo 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda