• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

#NocheD | Delitos electorales en Venezuela: ¿cuáles son y quién los sanciona?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | julio 27, 2024

El abuso de funciones, intimidación o incitación al odio, alterar los datos o hacer proselitismo político son algunos de los delitos electorales que serán sancionados por el Plan República durante las elecciones presidenciales


A pocas horas de las elecciones presidenciales en Venezuela, se han registrado irregularidades en la instalación de las mesas de votación. A través de las redes sociales, testigos y miembros acreditados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) denunciaron que en distintos centros electorales del país se comenzó la instalación antes de las 8:00 am y  con la presencia de personas que no fueron capacitadas ni acreditadas legalmente para esta labor.

Gorka Carnevali, coordinador electoral, conversó con Víctor Amaya, director de TalCual, en el programa NocheD de este viernes 27 de julio, sobre los delitos electorales y el deber de los electores y de los funcionarios convocados para este proceso. 

De acuerdo al veedor, son 9.880 miembros y testigos de mesa en todo el país, y cada centro electoral contará con 30 miembros de mesa, un presidente, un secretario, ocho miembros suplentes y 19 miembros de reserva. 

Según lo establecido en la ley, aquellos que fueron seleccionados por el CNE para prestar su servicio durante las elecciones, tienen un deber constitucional que cumplir, que va desde su asistencia hasta velar por el cumplimiento de las normativas contenidas en el reglamento y la constitución de la república. 

Pero el deber no solo se limita para aquellos que estarán en las mesas, para Carnevali, la ciudadanía cumplirá con un rol protagónico en todo este proceso, sin embargo, no está ostenta de incurrir en delitos electorales que ameriten sanciones. 

*Lea también: ¿Cómo votar en las elecciones presidenciales del #28J?

Ante esto, el especialista recordó que está prohibido tomar fotografías o videos dentro del recinto electoral, se prohíbe el ingreso de personas en shots, franelilla o vestimenta alusivas a partidos políticos, al igual que hacer proselitismo a menos de 2 metros del centro de votación.

Alterar el orden, destruir datos electorales, la intimidación a los electores para que voten por un determinado candidato, imponer una «vacuna electoral», no permitir el ingreso de los votantes o cometer acciones que inciten al odio, son algunas de los ilícitos electorales que serán sancionados. Más bien, Carnevali insistió en la responsabilidad de cada actor para promover el respeto y la participación sin entorpecer o empañar el proceso electoral. 

El experto comentó que son falsos los mitos y rumores que circulan sobre el uso obligatorio del tapabocas, o de aquellos que piensan que deben llevar otro lapicero para poder firmar por desconfianza a que este pueda ser borrado. Pero aclaró que lo que sí es cierto es que cada elector posee un máximo de tres minutos para ejercer su derecho al sufragio y al pasar transcurrir este tiempo sin hacer una elección, el voto quedará anulado. 

Sobre la elección de miembros de mesa de entre los votantes, aseguró que solo se hace en una última instancia de no contar con los miembros principales, suplentes, de reserva o el forum suficiente para constituir la mesa electoral. 

Concluyó que la ciudadanía tiene el encargo de ayudar y velar por el bienestar del proceso tanto como los servidores del operativo. El escrutinio y la verificación, actos finales del proceso electoral, son públicos y puede haber electores que reporten o garanticen la transparencia del proceso. 

Puede ver la entrevista completa aquí

 

Post Views: 3.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDDelitos electoralesElecciones presidenciales 2024Gorka CarnevaliNoche D


  • Noticias relacionadas

    • Bootcamp para emprendedores: «Quienes sepan usar la IA tendrán ventaja en lo inmediato»
      octubre 10, 2025
    • Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández
      octubre 6, 2025
    • Asuntos de Mujeres se leen mejor en papel
      octubre 3, 2025
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares: en un año la cotización ha variado 417%
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran la salud mental de los venezolanos
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
    • Arriban a Venezuela 153 migrantes deportados de EEUU este #15Oct
    • Administración Maduro pide a ONU "medidas urgentes" para impedir escalada militar de EEUU

También te puede interesar

Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
septiembre 13, 2025
El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
septiembre 12, 2025
Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
septiembre 9, 2025
Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
septiembre 8, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV supera la franja de los 200 bolívares:...
      octubre 16, 2025
    • PsicoData: desconfianza, violencia y miedo deterioran...
      octubre 16, 2025
    • Arriban a Venezuela 153 migrantes deportados de EEUU...
      octubre 16, 2025

  • A Fondo

    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025
    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda