• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

#NocheD | Redes en la mira: ¿Qué hacer ante bloqueos de Maduro?



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Moiselis Méndez | agosto 11, 2024

Para Luis Serrano, coordinador de la organización Redes Ayuda, el bloqueo a las redes sociales por parte del Ejecutivo nacional es una violación tanto a la Constitución como a los derechos humanos de los venezolanos


En las últimas semanas, Nicolás Maduro se ha referido a las redes sociales, y algunas aplicaciones específicas, como “vehículos de mensajes de odio”, lo que ha desatado una ola de críticas por parte de la ciudadanía quienes consideran que viola la libertad de plataformas.

Desde pedir la «desinstalación voluntaria» de WhatsApp durante una cadena nacional, hasta el anuncio de la suspensión de la red social “X”, anteriormente Twitter, por 10 días después de considerar que Elon Musk «incita al odio» en Venezuela. Esas han sido las acciones recientes del gobierno de Maduro para las comunicaciones en el país.

En la NocheD del viernes 9 de julio, Víctor Amaya, director de TalCual, conversó con Luis Serrano, coordinador de la organización Redes Ayuda, sobre las recomendaciones digitales a tener en cuenta luego de estos bloqueos a distintas plataformas.

Sobre “X”, Serrano aseguró que a pesar de que no es una de las redes más populares en el país, “hubo un aumento considerable en el tráfico orgánico de la plataforma después de las elecciones”, esto se debe a que, por sus características, esta red proporciona la mayor cantidad de información en un lapso corto de tiempo.

Destacó que los bloqueos a las redes lo realizan propiamente los proveedores de internet, se tienen reportes de usuarios de Movilnet, Movistar, Digitel, Cantv, Inter y Netuno sobre el impedimento del acceso a la plataforma.
“Creo que estos 10 días pueden ser un ensayo para ver que tan costoso es a nivel de infraestructura y a nivel político mantener este bloqueo. Dudo mucho que Elon Musk venga a Conatel a entregar los recaudos solicitados” dijo Serrano sobre la perdurabilidad en el tiempo de esta acción del gobierno.

Con esto, Serrano aseguró que Venezuela podría unirse a la lista de países con restricción a esta red social. Irak, China, Corea del Norte, Afganistán, son parte de este conglomerado, “países donde hay regímenes totalitarios que controlan todo lo que la población dice y consume” dijo.

Pero estos bloqueos no son algo nuevo, desde 2014 se venían experimentando en el país esta forma de censura. En el 219, Redes Ayuda logró identificar más de 90 bloqueos selectivos en las redes sociales en momentos específicos de convocatorias hechas por Juan Guaidó o representantes de la oposición.

Sobre la posibilidad de que estas acciones puedan extenderse a otras plataformas, Serrano señaló que “el bloqueo de Instagram, Facebook y TikTok, es algo probable, aunque es muy costoso a nivel técnico y a nivel político, porque estas herramientas tecnológicas se volvieron imprescindibles”, acotó que “son muchos emprendimientos que dependen de Instagram que dependen de esa plataforma para la economía”.En cuanto a WhatsApp y a la petición del jefe de Estado de migrar hacia la red WeChat, señaló que “Whatsapp no es solo un espacio de conversación, sino también un espacio de articulación de muchos entes de la sociedad es una red segura, su cifrado de extremo a extremo dificulta el tema de la vigilancia gubernamental”.

Pero a su juicio, “no es casualidad que se mencione a WeChat, porque es una aplicación insegura. No tiene una política de cuidado datos clara y se sabe que tiene vigilancia del gobierno chino, entonces de alguna manera puede colaborar con el gobierno venezolano para compartir información”.

Ante el aumento de denuncias de revisión de celulares por efectivos de seguridad, algunas de las recomendaciones del defensor de derechos humanos y derechos digitales son:

-Concientizarnos que no somos delincuentes por tener WhatsApp.
-Higiene digital: Borrar copias locales de WhatsApp; borrar material sensible.
-Tener más de un VPN en el dispositivo.

Vea la entrevista completa haciendo clic aquí.

Post Views: 1.979
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDLuis SerranoNicolás MaduroNoche DRedes AyudaRedes sociales


  • Noticias relacionadas

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
      noviembre 9, 2025
    • Canciller pide a la ONU emplear mecanismos para defender la paz ante «amenazas» de EEUU
      noviembre 9, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, «hay que arrebatarles la bandera de la paz»
      noviembre 8, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Qué es el curare, el arma silenciosa con la que Maduro enfrentará a EEUU
      noviembre 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar los «ataques» de EEUU
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro presos políticos detenidos en El Rodeo
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado crisis política de Venezuela
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta en X, red social que censuró
    • Fuerza Armada destruye campamento de minería ilegal en Amazonas

También te puede interesar

«Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Juan Pablo Guanipa «está aislado y sin defensa»: ya hay sospechas de cómo fue su captura
octubre 31, 2025
Alex Saab fue designado por Maduro para el lanzamiento del primer minisatélite venezolano
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025
    • Capriles ante cumbre Celac-UE: No se puede dejar a un lado...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda