• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nombran a Christian Zurita candidato presidencial de Ecuador en reemplazo a Villavicencio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Christian Zurita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | agosto 13, 2023

El 12 de agosto el movimiento Construye decidió nombrar a Andrea González Náder como la candidata a las presidenciales de Ecuador, pero ante los temores de que el organismo electoral no aceptara su candidatura, ya que estaba postulada a la Vicepresidencia, se decidió nombrar a Christian Zurita, periodista que acompañó a Fernando Villavicencio en sus investigaciones sobre corrupción


El movimiento Construye decidió este domingo 13 de agosto nombrar a Christian Zurita como candidato a la presidencia de Ecuador, en reemplazo a Fernando Villavicencio, asesinado el miércoles 9 de agosto, después de que no prosperara en los órganos electorales la designación de Andrea González Náder.

«El candidato que hemos decidido de acuerdo junto con Construye es el hermano de lucha de Fernando Villavicencio Christian Zurita», dijo González Náder en una rueda de prensa en Quito.

El sábado 12 de agosto el partido decidió nombrar a González Náder, pero ante los temores de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no aceptara su candidatura, ya que estaba postulada a la Vicepresidencia, se decidió nombrar a Zurita, periodista que acompañó a Villavicencio en sus investigaciones sobre corrupción.

«No podríamos permitir bajo ninguna circunstancia que la no presencia de Fernando luego de su atroz y vil crimen pueda perderse», justificó Zurita, en una rueda de prensa conjunta a la que acudieron con un fuerte dispositivo policial y chalecos antibalas.

El periodista ecuatoriano, que trabajó durante 15 años con Villavicencio, aseguró que «sus ideas están totalmente intactas» y prometió defenderlas.

«Vamos a tratar de emular su capacidad y emular su nombre», y subrayó como una de las líneas rojas que no van a sentarse a negociar con «ninguna mafia».

*Lea también: Amnistía Internacional pide a Ecuador proteger DDHH pese a estado de excepción

El movimiento Construye no participará en la noche de este domingo en el debate electoral, donde pidieron dejar una silla vacía por Villavicencio, quien fue asesinado a tiros el miércoles en la tarde a la salida de un mitin en un colegio en Quito por presuntos sicarios colombianos.

Construye esperaba que González Náder fuera la candidata en sustitución de Villavicencio, pero tras la no respuesta del CNE a las peticiones y dudas sobre la candidatura ha decidido dar marcha atrás.

«Se entendería que en momentos de crisis el CNE debería ser aquella entidad que se hubiera acercado a nosotros», lamentó González, quien denunció «la falta de voluntad de un organismo público en un país en medio de una crisis democrática».

Criticó que no puedan participar en el debate, al que sí acudirán los otros siete candidatos y aseguró que «sin Fernando no hay debate, y a pesar de que el CNE no nos permita participar en el debate de hoy, sabemos que Fernando desde ya es el ganador de ese debate».

El CNE decidió mantener las elecciones el próximo 20 de agosto, a pesar del asesinato de uno de los candidatos, en una carrera que lidera, según algunos sondeos, la exasambleísta Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Los ganadores de estas elecciones completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por la invocación en mayo pasado por parte del actual presidente, Guillermo Lasso, del mecanismo constitucional de la «muerte cruzada», con la que disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, en el momento que se disponía a votar su destitución.

De esta forma forzó esta convocatoria de comicios extraordinarios que a la vez implicó una reducción de su mandato, que no tiene intención de completar hasta 2025, pues el actual jefe de Estado no se presenta a la reelección.

Con información de EFE

Post Views: 3.475
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConstruyeEcuadorFernando VillavicencioGonzález Náder


  • Noticias relacionadas

    • Ecuatoriano que sobrevivió en un ataque de EEUU a un submarino queda libre
      octubre 21, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
      octubre 16, 2025
    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón
    • Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
    • SNTP denuncia que reportero Omario Castellanos fue imputado por terrorismo

También te puede interesar

Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
agosto 31, 2025
Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
agosto 15, 2025
Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda