• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nos alcanzó el futuro, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | septiembre 12, 2001

Todavía conmocionados por la espantosa tragedia que le ha tocado vivir a los Estados Unidos (y en cierta forma al mundo entero), se imponen algunas consideraciones que vayan más allá de la condena sin atenuantes que semejante acción terrorista merece. El momento es sumamente delicado y del gobierno norteamericano cabría esperar una reacción madura y con sentido de las proporciones. De hecho, Bush se cuidó de lanzar acusaciones al voleo. Aunque es poco probable que ahora haya sido así, no está de más recordar que la bomba de Oklahoma fue colocada por un fanático nazi norteamericano, y que el famoso Unabomber era también un desquiciado de esa nacionalidad. Una acción de esta naturaleza muy improbablemente tiene un Gobierno detrás. Parece, más bien, obra de alguno de esos grupos al margen de toda lógica política convencional, ya sea de izquierda o de derecha, y fuera de todo control, que hoy se mueven por el mundo, incluyendo los propios EEUU.

De otro lado, este trágico 11 de septiembre hace ver cuán fútiles son las estrategias modelo «guerra de las galaxias». ¿Para qué «escudos antimisilísticos»? Tal como van las cosas, las «guerras» que vienen, de las que los aviones del World Trade y del Pentágono son anticipaciones de pesadilla, serán también perversas manifestaciones de la globalización. Todas las fronteras están cayendo; también las del terrorismo. Nadie es invulnerable. El siglo XXI realmente acaba de comenzar, con este terrible aldabonazo. Contra lo que cierto triunfalismo imaginó, la historia no llegó a su fin con el derrumbe del comunismo. Nuevas y tremendas tensiones -entre civilizaciones, etnias, culturas, religiones, políticas y sociedades- ocupan un escenario en el cual, hasta hace poco, los árboles de la confrontación bipolar soviético-norteamericana no dejaban ver el bosque de un planeta desgarrado por hondas contradicciones y desequilibrios que claman a Dios, para las cuales no todas las respuestas van a estar dentro de las coordenadas de la racionalidad política. Estos son enigmas que el mundo debe despejar ahora, antes de que el futuro termine de alcanzarnos. Es un desafío sobretodo para los más ricos y poderosos.

Post Views: 4.258
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

11SeditorialEEUUTeodoro PetkoffTerrorismoTorres Gemelas


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
      noviembre 3, 2025
    • «Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
      noviembre 1, 2025
    • Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
      octubre 31, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo en países de la OCDE en 2024
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones forzadas en el país
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente a tesistas de la UCV
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra defensores de DDHH en Venezuela
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos

También te puede interesar

EEUU ataca cuatro embarcaciones con supuesta droga en el Pacífico: reportan 14 muertos
octubre 28, 2025
Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
octubre 28, 2025
Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos entre los principales solicitantes de asilo...
      noviembre 3, 2025
    • ONG denuncia "preocupante aumento" de detenciones y desapariciones...
      noviembre 3, 2025
    • Más de 500 artistas y académicos piden liberar inmediatamente...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025
    • Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan,...
      noviembre 3, 2025
    • Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
      noviembre 3, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda