• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Nos vemos en la cancha, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nos vemos en la cancha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | junio 30, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Durante todos estos años que hemos podido acompañar y apoyar el trabajo de las comunidades, a través del esfuerzo de Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive, aprendimos que la violencia en los sectores populares es un proceso mucho más complejo que el reportado en las notas de sucesos. Es una situación donde los vecinos quedan a merced de pequeños grupos armados que secuestran la paz de los ciudadanos, empleándolos como escudos humanos ante un Estado incapaz de garantizar una mínima dosis de convivencia.

En comunidades pacíficas y trabajadoras, la acción de bandas criminales no solo enluta a las familias y les arrebata el derecho a la paz sino que les va recortando espacios de convivencia, creando una nueva cartografía donde los vecinos son confinados por los códigos impuestos por la violencia.

Esta realidad nos ha llevado a desplegar, junto a nuestros vecinos, líderes y amigos, proyectos donde, a través de la recuperación de los espacios deportivos, se puedan reconstruir las relaciones de confianza en la comunidad ganando, de manera gradual, el pulso a las restricciones que impone la intimidación del crimen.

Ya son 15 las canchas reconstruidas en Caracas; un esfuerzo que va más allá del cemento,  la cabilla y la pintura.

Se trata de  una iniciativa de articulación y organización de las comunidades, un proceso de estudio, trabajo, formación, que ha logrado colocar a la cancha en el rol que le corresponde: un lugar donde comienza la vida del barrio, donde nacen los proyectos comunitarios, donde debutan y crecen los nuevos liderazgos de una ciudad donde sus ciudadanos están convencidos de la necesidad del cambio y que creen en los valores de la democracia, el emprendimiento y la solidaridad.

Con esta experiencia forjada con la fuerza de una comunidad que insiste en recuperar su calidad de vida, se dio inicio a la Tercera Edición de la Copa Convive, un evento deportivo de baloncesto y fútbol de sala que ha logrado convocar a más de 400 jóvenes, entre los 9 y 21 años, que competirán en los espacios que han sido intervenidos y recuperados por Caracas Mi Convive.

El objetivo, nos dice Jhonder, uno de los promotores de la Copa y líder involucrado en este proyecto, es visibilizar la organización de las comunidades, celebrar el esfuerzo de unos vecinos «que están demostrando que, cuando somos mejores ciudadanos, ganamos todos». Es por eso, nos explica, que en esta edición no solo se premiará las habilidades deportivas de los equipos sino que habrá un reconocimiento especial a los «campeones de la convivencia», un baremo con criterios técnicos muy bien definidos que medirá el espíritu deportivo de los atletas, el comportamiento de las barras deportivas y el apoyo de la comunidad a sus equipos. En definitiva, un premio a todos aquellos que se esfuerzan por ser mejores ciudadanos.

*Lea también: Ese terco y único camino, por Mercedes Malavé

El deporte en los sectores populares es una de las vías, nos dice Carlos González, facilitador de los talleres de prevención de la violencia y líder social de El Valle, «para evitar que otros jóvenes sean seducidos por el poder que otorga el formar parte de una banda criminal; es un modo de incidir en la autoestima de los chamos y una forma de alcanzar a toda la familia». «Cuando un chamo está en la cancha —nos dice— hay una madre que no está preocupada por la vida de su hijo».

Tanto Jhonder como Carlos reconocen que el deporte no es la única forma para superar el cáncer de la delincuencia, pero no dudan en considerar que es una forma de luchar contra la violencia «sin disparar un solo tiro».

Carlos nos confiesa que ha quedado sorprendido por la acogida que ha tenido esta iniciativa en las comunidades. «Si ahora contamos con el apoyo de los muchachos, de entrenadores, de árbitros certificados, de líderes deportivos de 12 de las 22 parroquias que hay en Libertador, ¿tú te imaginas lo que podremos hacer el próximo año?», se pregunta Jhonder a pocas horas de iniciarse el primer juego de la Copa.

Jhonder y Carlos son apenas dos nombres entre muchos otros  líderes comunitarios, entrenadores, promotores deportivos, madres, padres y muchachos, que han emprendido un camino complejo, y quizás el menos llamativo, para hacer frente a la violencia; una vía que reconstruye desde las bases, el tejido social de un verdadero poder popular que lucha por la convivencia pacífica. Este entusiasmo que sentimos a cada paso que nos lleva a la Copa Convive, nos confirma la vitalidad de una sociedad fuerte, organizada que al luchar por el cambio, una energía que nos convierte a todos en ganadores antes de empezar el partido.

#NosVemosEnLaCancha

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.335
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda, por Stalin González
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
    • Sanz, el ilustre patriota conservador (III), por Simón García
    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro para decirle "algo muy específico"

También te puede interesar

El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
noviembre 22, 2025
Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero
noviembre 22, 2025
Acuerdos, patrimonialismo y subjetividad revolucionaria, por Rafael Uzcátegui
noviembre 21, 2025
Alimentar al planeta sin destruirlo: la urgencia del cambio alimentario
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Donald Trump afirma que hablará pronto con Maduro...
      noviembre 22, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta...
      noviembre 22, 2025
    • Iberia cancela vuelos a Venezuela tras advertencia...
      noviembre 22, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • Una sorpresiva barajita colombiana, por Gregorio Salazar
      noviembre 23, 2025
    • Violencia contra la mujer, la deuda que el Estado no salda,...
      noviembre 23, 2025
    • Artistas y la violencia de género, por Valentina Rodríguez
      noviembre 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda