• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nube de polvo procedente del desierto de Sahara llega a varios estados del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nube de polvo de Sahara
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 22, 2020

La llegada de la densa capa de polvo fue anunciada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela  el viernes 19 de junio. El instituto advirtió que el 21 de junio estaría sobre el país


Una nube de polvo procedente del desierto de Sahara llegó a varias entidades del país, entre las que destacan Distrito Capital y los estados Vargas y Nueva Esparta.

La llegada de la densa capa de polvo fue anunciada por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Venezuela (Inameh), el viernes 19 de junio. El instituto advirtió que el 21 de junio estaría sobre el país.

*Lea también: Halo solar, el fenómeno natural que se registró en el país este #5Abr

Foto satelital de esta tarde 4:00 Pm. Observen la cantidad de polvo del Sahara llegando. Histórico !!! pic.twitter.com/EkGWCbtCJK

— Miguel Rojas (@migroja) June 21, 2020

Today's view of a large Saharan dust plume.

Watch in near-realtime: https://t.co/mtWrgxAxqY. pic.twitter.com/aq4Ozto4Ng

— CIRA (@CIRA_CSU) June 19, 2020

La capa de polvo del Sahara cruzó el océano Atlántico y también llegó a Barbados y Trinidad y Tobago.

En Venezuela, en concreto, explicaron que se pudieran observar «concentraciones leves a moderadas del material particulado», alertaron, apoyándose en imágenes de satélite donde se ve la gran mancha color arena, reseñó El Estímulo.

Reportes de usuarios a través de la red social Twitter dan cuenta de cómo la nube de polvo se percibió en las distintas zonas de la nación.

«Este fin de semana en distintas zonas de la isla de Margarita (Nueva Esparta) estamos observando los efectos del polvo del Sahara que se distinguen como una densa nube gris, un cielo nublado por las partículas que se han concentrado en el ambiente», escribió un usuario identificado en la plataforma como Harry Alaín Márquez. 

En Caracas y los estados Carabobo, Vargas y Anzoátegui también se reportaron la concentración de polvo en el ambiente.  

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos (EEUU), también reportó la capa de polvo viajera.

La agencia de noticias EFE reseñó que la Oficina Meteorológica de Barbados emitió una advertencia a sus ciudadanos y a las embarcaciones sobre la reducción de la visibilidad a menos de cinco de cinco kilómetros. El organismo también señaló que las personas con problemas respiratorios deben refugiarse porque podrían percibir los efectos de la capa de polvo con mayor agudeza.

Este fenómeno ocurre en los veranos de cada año. A través de diversas tormentas, el polvo del Sahara se propaga por el océana Atlántico y el mar Caribe

La capa de aire sahariana, es un polvillo seco que contiene arena, millones de partículas de hierro, silicio, mercurio, fósforo, calcio y otros elementos químicos que crean reacciones químicas con el agua de más. Expertos citados por Noticieros Televisa precisaron que estas reacciones evitan la formación de tsunamis . La nube de polvo su composición también contribuye al desarrollo de la flora en las zonas del planeta donde llega.

Polvo del Sahara cubre a Caracas a esta hora pic.twitter.com/iucrCKZNZw

— Marcos G Morin Aguirre (@Mmorin_informa) June 21, 2020

En Trinidad y Tobago también se emitió una alerta para la ciudadanía. Las autoridades de la nación caribeña ordenaron a personas con enfermedades respiratorias crónicas a tomar previsiones. De acuerdo a los señalado por las autoridades sanitarias de Trinidad y Tobago el polvo del Sahara podría contener partículas que produzcan síntomas como tos seca, dolor de garganta, picazón, ojos llorosos, estornudos y secreción nasal.

De acuerdo a reportes en Twitter se pudo conocer que Antigua fue afectada de forma significativa por el polvillo procedente del Sahara. El Departamento de Salud de Puerto Rico hizo un aviso especial a las personas con asma y otras condiciones respiratorias a mantenerse atentas ante una inmensa nube de polvo del Sahara que arropará a toda la isla hasta viene entrada esta semana.

.@DanteRivasQ: Este fin de semana en distintas zonas de la #IslaDeMargarita estamos observando los efectos del polvo del Sahara que se distinguen como una densa nube gris, un cielo nublado por las partículas que se han concentrado en el ambiente. pic.twitter.com/ef5KX0UjJK

— Harry Alaín Márquez (@harrymarquez) June 21, 2020

Post Views: 4.269
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Polvo del Sahara


  • Noticias relacionadas

    • Inameh estima que polvo del Sahara se mantenga en Venezuela durante esta semana
      febrero 26, 2024
    • Polvo del Sahara llegará al país este #6mar y puede extenderse por seis días
      marzo 6, 2023
    • Entérate de otras noticias importantes de este #23Jul
      julio 23, 2022
    • Inameh indica que nube de polvo del Sahara llegará a Venezuela en las próximas horas
      mayo 3, 2022
    • Inameh alerta que polvo del Sahara llega este #21Feb y se mantendrá por 96 horas
      febrero 21, 2021

  • Noticias recientes

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares con el FBI: "Es absolutamente falso"
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación sobre los aranceles
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis Magallanes, coordinador en Yaracuy
    • Tengo país, por Fernando Rodríguez

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mariana González niega vínculos de Rafael Tudares...
      julio 7, 2025
    • China asegura que los Brics no buscan la confrontación...
      julio 7, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención arbitraria de Luis...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda