• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuestra endemia autoritaria, por Leonardo Morales P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Socialismo del siglo XXI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 25, 2020

@LeomoralesP


La emergencia sanitaria internacional podrá ir cediendo frente a las estrategias que se dirigen desde las organizaciones multilaterales, OMS-OPS, y hasta por la acción firme de algunos gobiernos en la ejecución de las recomendaciones y orientaciones de la comunidad científica, pero lo que pareciera ser más fuerte que la pandemia es esa suerte de dos gobiernos que se debaten, decidida y ardorosamente, el derecho a destruir más a Venezuela.

Desde la extrema izquierda, se ha enquistado un gobierno que ha adelantado una política sustentada en recetas fracasadas cuyos resultados son consistentes con el origen de ellas: el fracaso. Frente a esas fórmulas se suma un pensamiento de tipo autoritario que requiere de la destrucción de la institucionalidad democrática, edificada desde 1958, para ejercer el poder despóticamente.

Han hecho recordar a lo largo de esta recién comenzada centuria tiempos postreros: los inicios de la explotación petrolera, el salto hacia una economía dependiente de los hidrocarburos; la intermitencia del fluido de eléctrico como del suministro de agua potable y más.

La revolución, el Socialismo del Siglo XXI, nos condujo a la precariedad, a la escasez y a vivir dentro de un gran océano de incertidumbres, de perennes miedos en el ahora y en el mañana.

Frente a aquellos, estos izan sus banderas guerreristas sin tener instrumentos bélicos y mucho menos ejército propio que los maneje, apuestan a la aventura, a la violencia, a una guerra existencial que aniquile al enemigo. Acuerdos, treguas, pactos, nada de eso aparece en el sumario de acciones, la solución ha de ser final, definitiva.

Mientras se firman los contratos a empresas dedicadas a las acciones bélicas para luego intentar timar sus emolumentos, alzados e insurrectos frente al régimen oprobioso, esperan, claman, oran y ansían que otros vengan a hacer lo que ellos no son capaces de llevar adelante: su “solución final”.

Lea más: Alzados e insurrectos, por Leonardo Morales P. 

Dos pensamientos autoritarios se disputan Venezuela, ambos tratando de adelantarla a través de la violencia: unos, pensaron freír cabezas en aceite, los otros, quizás piensen en hogueras en cada plaza con los cuerpos achicharrados de sus enemigos. Tiranos zurdos y derechos echan mano de los recursos del Estado, destruyen la institucionalidad para hacer mucho más sencillo su andar por los senderos de la opacidad. Ambos se deslizan por la negatividad sin el disfraz de la piel de cordero.

De la bisutería a la política

Pensar en la ciudadanía supone, desde las formas democráticas, aunque debilitadas, superar el escepticismo, la desesperanza y lanzar una mirada hacia la solución posible, sacudiéndose las incertidumbres, los naturales miedos a caminos ya andados, pero dinamitados por los autoritarios y aventureros. Así están los puentes y los túneles: caídos aquellos, obstruidos los otros.

No hay magia ni esoterismo que nos permita ver la luz al final del túnel. No existe tal túnel y si alguna vez lo hubo, entre ambos lo destruyeron. No hay transición en el horizonte.

Las transiciones deben adelantarse desde una perspectiva positiva, profundamente política, cívica y sostenible, pero lo que resuena desde las trincheras autoritarias es confrontación, violencia, presos y muerte.

A la exaltación de las “virtudes guerreras, heroicas, del coraje y la temeridad” que animan las barras extremistas, hay que oponerle “la ponderación, la tolerancia, la calculadora razón, la paciente búsqueda de mediación”. Las visiones extremistas de izquierda y de derecha preferirían que las formas democráticas se desecharan, no hasta la extinción del otro sino para siempre.

Abandonar las posibilidades que brinda la democracia por la contingencia de la pandemia puede y sería tan grave como la arenga guerrerista. Quienes simbolizan en la ruta civilista y democrática deben exigir lo que corresponde según la Constitución. La renovación de la AN es un pivote fundamental para poner freno a los autoritarios, de izquierda y de derecha, además, nos coloca ante la posibilidad de reconstruir la institucionalidad y de inaugurar una opción incluyente de demócratas de diverso signo.

Post Views: 1.683
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leonardo MoralesNicolás MaduroOpiniónsocialismoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
      julio 17, 2025
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
      julio 17, 2025
    • Con Putin solo vale la fuerza, por Gonzalo González
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

Entre la abstención suicida y el caudillismo inútil: oposición sin estrategia
julio 16, 2025
La cobarde respuesta del régimen al informe del Comisionado de DDHH, por Roberto Patiño
julio 16, 2025
Diáspora de entrenadores, por Jesús Elorza
julio 16, 2025
Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
julio 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda